Implementación de una metodología basada en la combinación de las técnicas de PCR y TP-PCR para el diagnóstico molecular de la distrofia miotónica tipo 1 en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas en el año 2014
Descripción del Articulo
Introducción. La distrofia miotónica tipo 1 (DM1) es un desorden sistémico autosómico dominante ocasionado por la expansión anormal del triplete CTG en la región 3’ UTR del gen DMPK (19q13.3). El diagnóstico definitivo de la DM1 se realiza mediante métodos moleculares, siendo el southern blot el est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4461 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4461 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Distrofia miotónica tipo 1 Técnicas de PCR y TP-PCR https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07 |
id |
UNMS_7f99cf106a8f7748f776cace6893a399 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4461 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de una metodología basada en la combinación de las técnicas de PCR y TP-PCR para el diagnóstico molecular de la distrofia miotónica tipo 1 en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas en el año 2014 |
title |
Implementación de una metodología basada en la combinación de las técnicas de PCR y TP-PCR para el diagnóstico molecular de la distrofia miotónica tipo 1 en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas en el año 2014 |
spellingShingle |
Implementación de una metodología basada en la combinación de las técnicas de PCR y TP-PCR para el diagnóstico molecular de la distrofia miotónica tipo 1 en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas en el año 2014 Milla Neyra, Ana Karina Distrofia miotónica tipo 1 Técnicas de PCR y TP-PCR https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07 |
title_short |
Implementación de una metodología basada en la combinación de las técnicas de PCR y TP-PCR para el diagnóstico molecular de la distrofia miotónica tipo 1 en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas en el año 2014 |
title_full |
Implementación de una metodología basada en la combinación de las técnicas de PCR y TP-PCR para el diagnóstico molecular de la distrofia miotónica tipo 1 en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas en el año 2014 |
title_fullStr |
Implementación de una metodología basada en la combinación de las técnicas de PCR y TP-PCR para el diagnóstico molecular de la distrofia miotónica tipo 1 en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas en el año 2014 |
title_full_unstemmed |
Implementación de una metodología basada en la combinación de las técnicas de PCR y TP-PCR para el diagnóstico molecular de la distrofia miotónica tipo 1 en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas en el año 2014 |
title_sort |
Implementación de una metodología basada en la combinación de las técnicas de PCR y TP-PCR para el diagnóstico molecular de la distrofia miotónica tipo 1 en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas en el año 2014 |
author |
Milla Neyra, Ana Karina |
author_facet |
Milla Neyra, Ana Karina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Descailleaux Dulanto, Ricardo Jaime |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Milla Neyra, Ana Karina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Distrofia miotónica tipo 1 Técnicas de PCR y TP-PCR |
topic |
Distrofia miotónica tipo 1 Técnicas de PCR y TP-PCR https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07 |
description |
Introducción. La distrofia miotónica tipo 1 (DM1) es un desorden sistémico autosómico dominante ocasionado por la expansión anormal del triplete CTG en la región 3’ UTR del gen DMPK (19q13.3). El diagnóstico definitivo de la DM1 se realiza mediante métodos moleculares, siendo el southern blot el estándar de oro. En el Perú, hasta el momento, ninguna institución pública o privada realiza el diagnóstico molecular de DM1. Objetivo. Implementar una metodología basada en la combinación de las técnicas de PCR y TP-PCR para el diagnóstico molecular de la distrofia miotónica tipo 1 en el Centro de Investigación Básica en Neurogenética (CIBN) en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN). Métodos. Utilizando 6 muestras de ADN con genotipo conocido se estandarizó el protocolo de PCR convencional para genotificación de alelos normales así como el protocolo TP-PCR para la detección del alelo expandido del gen DMPK. Con el protocolo optimizado, se genotipificaron 72 muestras de ADN de individuos con diagnóstico clínico de DM1 atendidos en el CIBN del INCN. Resultados. Este estudio implementó una metodología basada en la combinación de las técnicas de PCR y TP-PCR para el diagnóstico molecular de la distrofia miotónica tipo 1, así como la genotipificación de la región polimórfica del microsatélite CTG del gen DMPK en pacientes con diagnóstico clínico de DM1 del CIBN-INCN. Se confirmó el diagnóstico de DM1 en 66 casos (91.6%). Cuarenta y cuatro casos (66.7%) eran originarios de Lima. La edad de inicio de los síntomas fue de 25.8±13.4 años. Conclusión: La estandarización del protocolo combinado de PCR y TP-PCR permitió la genotipificación del gen DMPK. Se confirmó el diagnóstico de DM1 en 66 de 72 pacientes estudiados. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-12-09T16:02:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-12-09T16:02:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Milla, A. (2015). Implementación de una metodología basada en la combinación de las técnicas de PCR y TP-PCR para el diagnóstico molecular de la distrofia miotónica tipo 1 en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas en el año 2014. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Genética y Biotecnología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4461 |
identifier_str_mv |
Milla, A. (2015). Implementación de una metodología basada en la combinación de las técnicas de PCR y TP-PCR para el diagnóstico molecular de la distrofia miotónica tipo 1 en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas en el año 2014. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Genética y Biotecnología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4461 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/db5ebd23-9ec5-4fff-99da-3dd2b57e709c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eb2e6d65-2fec-4aed-8a6a-2425dc278bc6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/791a955d-5023-4396-b738-5ca3969a57e7/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ee04885c-9551-4230-8e45-7541219f8bce/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ef21d34da4343a751707297952d77ce2 a1937bac445fa2bc3ce1874e1c209ea1 5cfd8a067a4a77c3f4535504796cb2bf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1846618109078667264 |
spelling |
Descailleaux Dulanto, Ricardo JaimeMilla Neyra, Ana Karina2015-12-09T16:02:53Z2015-12-09T16:02:53Z2015Milla, A. (2015). Implementación de una metodología basada en la combinación de las técnicas de PCR y TP-PCR para el diagnóstico molecular de la distrofia miotónica tipo 1 en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas en el año 2014. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Genética y Biotecnología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/4461Introducción. La distrofia miotónica tipo 1 (DM1) es un desorden sistémico autosómico dominante ocasionado por la expansión anormal del triplete CTG en la región 3’ UTR del gen DMPK (19q13.3). El diagnóstico definitivo de la DM1 se realiza mediante métodos moleculares, siendo el southern blot el estándar de oro. En el Perú, hasta el momento, ninguna institución pública o privada realiza el diagnóstico molecular de DM1. Objetivo. Implementar una metodología basada en la combinación de las técnicas de PCR y TP-PCR para el diagnóstico molecular de la distrofia miotónica tipo 1 en el Centro de Investigación Básica en Neurogenética (CIBN) en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN). Métodos. Utilizando 6 muestras de ADN con genotipo conocido se estandarizó el protocolo de PCR convencional para genotificación de alelos normales así como el protocolo TP-PCR para la detección del alelo expandido del gen DMPK. Con el protocolo optimizado, se genotipificaron 72 muestras de ADN de individuos con diagnóstico clínico de DM1 atendidos en el CIBN del INCN. Resultados. Este estudio implementó una metodología basada en la combinación de las técnicas de PCR y TP-PCR para el diagnóstico molecular de la distrofia miotónica tipo 1, así como la genotipificación de la región polimórfica del microsatélite CTG del gen DMPK en pacientes con diagnóstico clínico de DM1 del CIBN-INCN. Se confirmó el diagnóstico de DM1 en 66 casos (91.6%). Cuarenta y cuatro casos (66.7%) eran originarios de Lima. La edad de inicio de los síntomas fue de 25.8±13.4 años. Conclusión: La estandarización del protocolo combinado de PCR y TP-PCR permitió la genotipificación del gen DMPK. Se confirmó el diagnóstico de DM1 en 66 de 72 pacientes estudiados.TesisTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDistrofia miotónica tipo 1Técnicas de PCR y TP-PCRhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07Implementación de una metodología basada en la combinación de las técnicas de PCR y TP-PCR para el diagnóstico molecular de la distrofia miotónica tipo 1 en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas en el año 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo Genetista BiotecnólogoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Académico Profesional de Genética y BiotecnologíaGenética y Biotecnología0874472572307403919036Lazo Manrique, Fanny ElizabethSánchez Venegas, Jaime RobertoZeballos Alva, Jorge Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis071861910612009107544388LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/db5ebd23-9ec5-4fff-99da-3dd2b57e709c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMilla_na.pdfMilla_na.pdfapplication/pdf4381033https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eb2e6d65-2fec-4aed-8a6a-2425dc278bc6/downloadef21d34da4343a751707297952d77ce2MD53TEXTMilla_na.pdf.txtMilla_na.pdf.txtExtracted texttext/plain101656https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/791a955d-5023-4396-b738-5ca3969a57e7/downloada1937bac445fa2bc3ce1874e1c209ea1MD56THUMBNAILMilla_na.pdf.jpgMilla_na.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16775https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ee04885c-9551-4230-8e45-7541219f8bce/download5cfd8a067a4a77c3f4535504796cb2bfMD5720.500.12672/4461oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/44612025-02-20 15:09:46.635https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).