Vacuna contra Salmonella enterica para inmunización de aves comerciales
Descripción del Articulo
Determina la protección conferida por una vacuna trivalente inactivada (Oleo Inmuno S3®) con cepas regionales en combinación con la vacuna viva de S. enterica serotipo Gallinarum cepa 9R, que permita disminuir la excreción, invasión y colonización en gallinas ponedoras infectadas experimentalmente c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20373 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20373 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vacunación - Perú Salmonella Vacunación en animales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.02 |
| Sumario: | Determina la protección conferida por una vacuna trivalente inactivada (Oleo Inmuno S3®) con cepas regionales en combinación con la vacuna viva de S. enterica serotipo Gallinarum cepa 9R, que permita disminuir la excreción, invasión y colonización en gallinas ponedoras infectadas experimentalmente con cepas patógenas de Salmonella enterica serotipos Enteritidis, Typhimurium e Infantis. A nivel mundial, las infecciones avícolas por Salmonella son la causa de importantes pérdidas económicas, no solo por la reducción de la producción sino también considerando los esfuerzos en las medidas de control que deben ser aplicados constantemente. Las aves de corral son un reservorio común de Salmonella y su transmisión a la cadena alimentaria es un riesgo para los humanos. La vacunación juega un papel importante en los esfuerzos en conjunto para prevenir las infecciones por Salmonella. Para ello, fue preparada una vacuna inactivada con células muertas de S. enterica serotipos Enteritidis, Typhimurium e Infantis (Oleo Inmuno S3®). Se administró una dosis (Grupo 1) o dos dosis (Grupos 2 y 3) de vacunación en las semanas 8 y 11 de vida, con o sin una dosis de vacunación inicial con la vacuna viva S. enterica serotipo Gallinarum cepa 9R administrada en la semana 5 de vida (Grupos 1 y 2). La protección se evaluó en tres ensayos de inoculación en la semana 14 de vida con S. enterica serotipos Enteritidis, Typhimurium e Infantis. Se observó producción de anticuerpos homólogos tras la vacunación con la vacuna inactivada y una reducción significativa de la excreción fecal, invasión y colonización de S. enterica serotipos Typhimurium e Infantis fue alcanzada con la vacuna inactivada, mientras que fue necesaria la vacunación con al menos una dosis de la vacuna viva S. enterica serotipo Gallinarum cepa 9R para obtener una protección significativa contra la infección por S. enterica serotipo Enteritidis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).