Clima organizacional en una institución psiquiátrica caracterizado mediante el análisis de correlación canónica
Descripción del Articulo
La presente investigación, con enfoque cuantitativo y de diseño no experimental, transversal, correlacional, tuvo como propósito determinar la relación entre el conjunto de variables que forman parte de la Cultura de la Organización y el conjunto de variables del Potencial Humano; así como, la relac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25297 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25297 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima Organizacional Método estadístico Control de vectores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02 |
Sumario: | La presente investigación, con enfoque cuantitativo y de diseño no experimental, transversal, correlacional, tuvo como propósito determinar la relación entre el conjunto de variables que forman parte de la Cultura de la Organización y el conjunto de variables del Potencial Humano; así como, la relación entre el conjunto de variables del Diseño Organizacional y el Potencial Humano en base a los datos obtenidos por la encuesta del Clima Organizacional aplicada a los trabajadores del Hospital Psiquiátrico Hermilio. Se encontró mediante el análisis de correlación canónica lineal entre el conjunto de variables de la Cultura de la Organización y del Potencial Humano que en el primer par de variables canónicas con la más alta correlación (0.787) el Conflicto y Cooperación tuvo el mayor peso canónico en la Cultura de la Organización y el Confort en el Potencial Humano; asimismo, en el análisis de correlación canónica lineal entre el conjunto de variables del Diseño Organizacional y el Potencial Humano se encontró que en el primer par de variables canónicas con la más alta correlación la Toma de decisiones tuvo el mayor peso canónico en el Diseño Organizacional y la Recompensa en el Potencial Humano. Además, se encontró mediante el análisis de correlación canónica no lineal entre la Cultura de la Organización y el Potencial Humano que el modelo explica el 90.05% del ajuste y que los ítems que más aportan al modelo son: Mi jefe inmediato se preocupa por crear un ambiente laboral agradable, Puedo contar con mis compañeros de trabajo cuando los necesito, Mi jefe está disponible cuando se le necesita y Existen incentivos laborales para que yo trate de hacer mejor mi trabajo. Mientras que, este análisis entre el Diseño Organizacional y el Potencial Humano el modelo explica el 90.10% del ajuste y se identificó que los ítems que más aportan al modelo son: En mi organización participo en la toma de decisiones, Mi jefe inmediato se comunica regularmente con los trabajadores para recabar apreciaciones técnicas o percepciones relacionadas al trabajo, Mi jefe está disponible cuando se le necesita. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).