Actividad homocisteina tiolactonasa de la paraoxonasa (PON1) en una población con síndrome metabólico
Descripción del Articulo
Establece la asociación entre la actividad homocisteina tiolactonasa de la enzima PON1 y el Síndrome metabólico. Para ello, se analizó la actividad homocisteina tiolactonasa de la PON1 en individuos con Síndrome metabólico y un grupo control. El grupo en estudio estuvo conformado por 61 individuos d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5491 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/5491 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Paraoxonasa Síndrome metabólico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| id |
UNMS_7e8ec401f0a68ddcf8506a0471102b42 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5491 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Actividad homocisteina tiolactonasa de la paraoxonasa (PON1) en una población con síndrome metabólico |
| title |
Actividad homocisteina tiolactonasa de la paraoxonasa (PON1) en una población con síndrome metabólico |
| spellingShingle |
Actividad homocisteina tiolactonasa de la paraoxonasa (PON1) en una población con síndrome metabólico Ramirez Ñahui, Melissa Alicia Paraoxonasa Síndrome metabólico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| title_short |
Actividad homocisteina tiolactonasa de la paraoxonasa (PON1) en una población con síndrome metabólico |
| title_full |
Actividad homocisteina tiolactonasa de la paraoxonasa (PON1) en una población con síndrome metabólico |
| title_fullStr |
Actividad homocisteina tiolactonasa de la paraoxonasa (PON1) en una población con síndrome metabólico |
| title_full_unstemmed |
Actividad homocisteina tiolactonasa de la paraoxonasa (PON1) en una población con síndrome metabólico |
| title_sort |
Actividad homocisteina tiolactonasa de la paraoxonasa (PON1) en una población con síndrome metabólico |
| author |
Ramirez Ñahui, Melissa Alicia |
| author_facet |
Ramirez Ñahui, Melissa Alicia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carranza Alva, Amelia Elizabeth Guerra Brizuela, Gustavo Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramirez Ñahui, Melissa Alicia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Paraoxonasa Síndrome metabólico |
| topic |
Paraoxonasa Síndrome metabólico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| description |
Establece la asociación entre la actividad homocisteina tiolactonasa de la enzima PON1 y el Síndrome metabólico. Para ello, se analizó la actividad homocisteina tiolactonasa de la PON1 en individuos con Síndrome metabólico y un grupo control. El grupo en estudio estuvo conformado por 61 individuos diagnosticados con Síndrome metabólico según la definición de la NCEP ATP III (Revisión 2005) y el grupo control está constituido por 50 individuos sin Síndrome metabólico. El análisis de la actividad homocisteina tiolactonasa de la PON1 se realizó en el suero obtenido de las muestras de sangre recolectadas de los participantes, mediante un análisis espectrofotométrico usando el sustrato γ-tiobutirolactona. En los resultados se encontró diferencias estadísticas entre los valores de actividad homocisteina tiolactonasa de la PON1 de los grupos, mostrándose mayor la actividad en el grupo con Síndrome metabólico (P <0.01). Asimismo, se halló diferencia estadística significativa entre los niveles de glucosa, triglicéridos, HDL, presión arterial sistólica y presión arterial diastólica de ambos grupos según género (P<0.05); lo contrario ocurrió en relación a la edad, peso, talla, índice de masa corporal (IMC), circunferencia de cintura, niveles de colesterol total y LDL. Además, no se encontró una asociación entre la actividad de la PON1 y los componentes del Síndrome metabólico agrupados según número. Por otra parte, no se evidenció una correlación significativa entre las características clínicas, características bioquímicas en estudio y la actividad homocisteina tiolactonasa de la PON1. De lo cual se concluye que la actividad homocisteina tiolactonasa de la PON1 se encuentra asociada con el Síndrome metabólico. Sin embargo, no se encontró asociación entre la actividad de la enzima y los componentes del Síndrome metabólico agrupados según número ni se evidenció una correlación significativa entre la actividad de la enzima con las características clínicas (edad, peso, índice de masa corporal, circunferencia de cintura, presión arterial sistólica y presión arterial diastólica) y las características bioquímicas (niveles de glucosa, colesterol, HDL-c, LDL-c y triglicéridos) en estudio. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-22T23:10:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-22T23:10:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Ramírez M. Actividad homocisteina tiolactonasa de la paraoxonasa (PON1) en una población con síndrome metabólico [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica; 2016. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/5491 |
| identifier_str_mv |
Ramírez M. Actividad homocisteina tiolactonasa de la paraoxonasa (PON1) en una población con síndrome metabólico [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica; 2016. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/5491 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f4000ad0-bfb2-4acc-8edc-5c40277fbe79/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1b07cb0b-b162-4b3a-bf6a-2bdb4bef6f78/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b2c22808-62c8-4c74-a3e9-b6d05edce1e9/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/81b1deb2-b65d-4256-a00f-0d8615da93f3/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 19bedd0bac8ba3ac7d7c28a7cc07a7dc b505e21639052f642873f5b642edcc6f 41c56b93eee386630f728acf197d5a25 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847253172687470592 |
| spelling |
Carranza Alva, Amelia ElizabethGuerra Brizuela, Gustavo AntonioRamirez Ñahui, Melissa Alicia2017-02-22T23:10:33Z2017-02-22T23:10:33Z2016Ramírez M. Actividad homocisteina tiolactonasa de la paraoxonasa (PON1) en una población con síndrome metabólico [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica; 2016.https://hdl.handle.net/20.500.12672/5491Establece la asociación entre la actividad homocisteina tiolactonasa de la enzima PON1 y el Síndrome metabólico. Para ello, se analizó la actividad homocisteina tiolactonasa de la PON1 en individuos con Síndrome metabólico y un grupo control. El grupo en estudio estuvo conformado por 61 individuos diagnosticados con Síndrome metabólico según la definición de la NCEP ATP III (Revisión 2005) y el grupo control está constituido por 50 individuos sin Síndrome metabólico. El análisis de la actividad homocisteina tiolactonasa de la PON1 se realizó en el suero obtenido de las muestras de sangre recolectadas de los participantes, mediante un análisis espectrofotométrico usando el sustrato γ-tiobutirolactona. En los resultados se encontró diferencias estadísticas entre los valores de actividad homocisteina tiolactonasa de la PON1 de los grupos, mostrándose mayor la actividad en el grupo con Síndrome metabólico (P <0.01). Asimismo, se halló diferencia estadística significativa entre los niveles de glucosa, triglicéridos, HDL, presión arterial sistólica y presión arterial diastólica de ambos grupos según género (P<0.05); lo contrario ocurrió en relación a la edad, peso, talla, índice de masa corporal (IMC), circunferencia de cintura, niveles de colesterol total y LDL. Además, no se encontró una asociación entre la actividad de la PON1 y los componentes del Síndrome metabólico agrupados según número. Por otra parte, no se evidenció una correlación significativa entre las características clínicas, características bioquímicas en estudio y la actividad homocisteina tiolactonasa de la PON1. De lo cual se concluye que la actividad homocisteina tiolactonasa de la PON1 se encuentra asociada con el Síndrome metabólico. Sin embargo, no se encontró asociación entre la actividad de la enzima y los componentes del Síndrome metabólico agrupados según número ni se evidenció una correlación significativa entre la actividad de la enzima con las características clínicas (edad, peso, índice de masa corporal, circunferencia de cintura, presión arterial sistólica y presión arterial diastólica) y las características bioquímicas (niveles de glucosa, colesterol, HDL-c, LDL-c y triglicéridos) en estudio.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMParaoxonasaSíndrome metabólicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Actividad homocisteina tiolactonasa de la paraoxonasa (PON1) en una población con síndrome metabólicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Escuela Académico Profesional de Farmacia y BioquímicaTitulo ProfesionalFarmacia y Bioquímica0858906308462723https://orcid.org/0000-0002-5437-0993https://orcid.org/0000-0001-5142-3482Zavaleta Pesantes, Amparo IrisFernández Jerí, YadiraJiménez Aliaga, Karim LizethAcosta Conchucos, Oscarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis17880045283073334095738209456570LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f4000ad0-bfb2-4acc-8edc-5c40277fbe79/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALRamírez_ñm.pdfRamírez_ñm.pdfapplication/pdf2514907https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1b07cb0b-b162-4b3a-bf6a-2bdb4bef6f78/download19bedd0bac8ba3ac7d7c28a7cc07a7dcMD53TEXTRamírez_ñm.pdf.txtRamírez_ñm.pdf.txtExtracted texttext/plain108143https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b2c22808-62c8-4c74-a3e9-b6d05edce1e9/downloadb505e21639052f642873f5b642edcc6fMD54THUMBNAILRamírez_ñm.pdf.jpgRamírez_ñm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9071https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/81b1deb2-b65d-4256-a00f-0d8615da93f3/download41c56b93eee386630f728acf197d5a25MD5520.500.12672/5491oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/54912022-03-04 03:01:06.106https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.457506 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).