El arte de Jose María Eguren: poesía y pintura – límites de lo inimaginado

Descripción del Articulo

Abarca las principales figuras y símbolos de la poesía de José María Eguren, que también se ven reflejadas en sus pinturas, acuarelas y óleos conservados en la actualidad en la Biblioteca Nacional del Perú, con el nombre de Colección Eguren. Con este estudio se descubrirán incógnitas y se hallarán a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Florián Mariño, Carmen Fabiola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10434
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poesía peruana - Historia y crítica
Pintura peruana
Simbolismo en la literatura
Simbolismo en el arte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
id UNMS_7e2e315e8b008f469e24e0cf7763722f
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10434
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv El arte de Jose María Eguren: poesía y pintura – límites de lo inimaginado
title El arte de Jose María Eguren: poesía y pintura – límites de lo inimaginado
spellingShingle El arte de Jose María Eguren: poesía y pintura – límites de lo inimaginado
Florián Mariño, Carmen Fabiola
Poesía peruana - Historia y crítica
Pintura peruana
Simbolismo en la literatura
Simbolismo en el arte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
title_short El arte de Jose María Eguren: poesía y pintura – límites de lo inimaginado
title_full El arte de Jose María Eguren: poesía y pintura – límites de lo inimaginado
title_fullStr El arte de Jose María Eguren: poesía y pintura – límites de lo inimaginado
title_full_unstemmed El arte de Jose María Eguren: poesía y pintura – límites de lo inimaginado
title_sort El arte de Jose María Eguren: poesía y pintura – límites de lo inimaginado
author Florián Mariño, Carmen Fabiola
author_facet Florián Mariño, Carmen Fabiola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martos Carrera, Marco Gerardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Florián Mariño, Carmen Fabiola
dc.subject.none.fl_str_mv Poesía peruana - Historia y crítica
Pintura peruana
Simbolismo en la literatura
Simbolismo en el arte
topic Poesía peruana - Historia y crítica
Pintura peruana
Simbolismo en la literatura
Simbolismo en el arte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
description Abarca las principales figuras y símbolos de la poesía de José María Eguren, que también se ven reflejadas en sus pinturas, acuarelas y óleos conservados en la actualidad en la Biblioteca Nacional del Perú, con el nombre de Colección Eguren. Con este estudio se descubrirán incógnitas y se hallarán algunas respuestas que vinculen su poesía con su pintura; más allá de esto, el inimaginable poder de la palabra y la creación; y por otro lado el color y la expresión artística figurativa y pictórica del autor que estudiaremos. Realiza una observación generalizada de la persona que fue Euguren, con alcances biográficos y detalles que hemos obtenido en esta investigación, como producto de la revisión hecha de los objetos donados por su sobrina nieta, Doña Teresa Berninzon Eguren de De Abreu, además de lo publicado por diferentes estudiosos de su poesía. Se aborda la poesía de Eguren en sí, clarificando las influencias que tuvo y las que alcancemos a conocer; de igual manera se entra someramente en su temática, y el respaldo de un breve análisis de sus figuras para amparar nuestra hipótesis de la conexión exclusiva entre su poesía y su pintura. Se revisan las notas que relacionen y teoricen la presentación de nuestro problema, ingresando al conocimiento de la écfrasis en su poesía, para relacionarla con su pintura; la cual veremos en diez de sus poemas: Las Torres, (Simbólicas, 1911); Syhna La Blanca (Simbólicas, 1911); La Niña de la Lámpara Azul. (La canción de las figuras, 1916); Nocturno. (La canción de las figuras, 1916); La muerte del árbol (La canción de las figuras, 1916); Elegía al mar (La canción de las figuras, 1916); Las Niñas de Luz (La canción de las figuras, 1916); Fantasía (La canción de las figuras, 1916); Los Sueños (La canción de las figuras, 1916) y por último El Andarín de la Noche (La canción de las figuras, 1916). Se constrasta todo ello en sus palabras con los colores y lo mostrado en las pinturas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-29T15:32:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-29T15:32:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Florián, C. (2018). El arte de Jose María Eguren: poesía y pintura – límites de lo inimaginado. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/10434
identifier_str_mv Florián, C. (2018). El arte de Jose María Eguren: poesía y pintura – límites de lo inimaginado. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/10434
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c186a461-7438-4ae6-bbcc-2f4eba940ad4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/83ddbc84-2ca3-42d9-84ec-0145f0726138/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/878bbfa5-b238-45d0-9567-93218abcd8c8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b285fe06-d05b-41b2-ad93-3f48297a07c1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
81c579a5e22e80d31bc3e7141cbd089b
d461fce4173278acaab75f7dee1bf0d9
f1a9b5c7bc904c0034b7152a88e7ee27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841550979957260288
spelling Martos Carrera, Marco GerardoFlorián Mariño, Carmen Fabiola2019-05-29T15:32:26Z2019-05-29T15:32:26Z2018Florián, C. (2018). El arte de Jose María Eguren: poesía y pintura – límites de lo inimaginado. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/10434Abarca las principales figuras y símbolos de la poesía de José María Eguren, que también se ven reflejadas en sus pinturas, acuarelas y óleos conservados en la actualidad en la Biblioteca Nacional del Perú, con el nombre de Colección Eguren. Con este estudio se descubrirán incógnitas y se hallarán algunas respuestas que vinculen su poesía con su pintura; más allá de esto, el inimaginable poder de la palabra y la creación; y por otro lado el color y la expresión artística figurativa y pictórica del autor que estudiaremos. Realiza una observación generalizada de la persona que fue Euguren, con alcances biográficos y detalles que hemos obtenido en esta investigación, como producto de la revisión hecha de los objetos donados por su sobrina nieta, Doña Teresa Berninzon Eguren de De Abreu, además de lo publicado por diferentes estudiosos de su poesía. Se aborda la poesía de Eguren en sí, clarificando las influencias que tuvo y las que alcancemos a conocer; de igual manera se entra someramente en su temática, y el respaldo de un breve análisis de sus figuras para amparar nuestra hipótesis de la conexión exclusiva entre su poesía y su pintura. Se revisan las notas que relacionen y teoricen la presentación de nuestro problema, ingresando al conocimiento de la écfrasis en su poesía, para relacionarla con su pintura; la cual veremos en diez de sus poemas: Las Torres, (Simbólicas, 1911); Syhna La Blanca (Simbólicas, 1911); La Niña de la Lámpara Azul. (La canción de las figuras, 1916); Nocturno. (La canción de las figuras, 1916); La muerte del árbol (La canción de las figuras, 1916); Elegía al mar (La canción de las figuras, 1916); Las Niñas de Luz (La canción de las figuras, 1916); Fantasía (La canción de las figuras, 1916); Los Sueños (La canción de las figuras, 1916) y por último El Andarín de la Noche (La canción de las figuras, 1916). Se constrasta todo ello en sus palabras con los colores y lo mostrado en las pinturas.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPoesía peruana - Historia y críticaPintura peruanaSimbolismo en la literaturaSimbolismo en el artehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05El arte de Jose María Eguren: poesía y pintura – límites de lo inimaginadoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Literatura Peruana y LatinoamericanaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de PosgradoMaestriaLiteratura Peruana y Latinoamericana08783569https://orcid.org/0000-0002-6645-2785Mamani Macedo, Mauro FélixGonzález Montes, Antonio RaúlCoello Cruz, ÓscarArámbulo López, Carlos Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis29468963078411551031618507853912LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c186a461-7438-4ae6-bbcc-2f4eba940ad4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALFlorian_mc.pdfFlorian_mc.pdfapplication/pdf3064499https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/83ddbc84-2ca3-42d9-84ec-0145f0726138/download81c579a5e22e80d31bc3e7141cbd089bMD53TEXTFlorian_mc.pdf.txtFlorian_mc.pdf.txtExtracted texttext/plain256923https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/878bbfa5-b238-45d0-9567-93218abcd8c8/downloadd461fce4173278acaab75f7dee1bf0d9MD54THUMBNAILFlorian_mc.pdf.jpgFlorian_mc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8659https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b285fe06-d05b-41b2-ad93-3f48297a07c1/downloadf1a9b5c7bc904c0034b7152a88e7ee27MD5520.500.12672/10434oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/104342021-12-30 03:09:29.79https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).