Los regímenes políticos subnacionales en un país unitario: análisis de los casos de Cusco, Arequipa y el Callao durante el periodo 2011-2018

Descripción del Articulo

Los estudios sobre regímenes políticos en las últimas décadas se habían centrado en estudiar al modelo democrático y su calidad a un nivel nacional; sin embargo, a finales del siglo XX, se empezó a cuestionar si el carácter democrático de los países era homogéneo dentro de su territorio. A raíz de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carhuas Giron, Angelica Rosario, Cerquín Joaquin, Rosa Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26013
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Democracia
Políticas
Gobierno regional - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
id UNMS_7dfcf20a9ac61505d7f61bf1a86812e6
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26013
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Los regímenes políticos subnacionales en un país unitario: análisis de los casos de Cusco, Arequipa y el Callao durante el periodo 2011-2018
title Los regímenes políticos subnacionales en un país unitario: análisis de los casos de Cusco, Arequipa y el Callao durante el periodo 2011-2018
spellingShingle Los regímenes políticos subnacionales en un país unitario: análisis de los casos de Cusco, Arequipa y el Callao durante el periodo 2011-2018
Carhuas Giron, Angelica Rosario
Democracia
Políticas
Gobierno regional - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
title_short Los regímenes políticos subnacionales en un país unitario: análisis de los casos de Cusco, Arequipa y el Callao durante el periodo 2011-2018
title_full Los regímenes políticos subnacionales en un país unitario: análisis de los casos de Cusco, Arequipa y el Callao durante el periodo 2011-2018
title_fullStr Los regímenes políticos subnacionales en un país unitario: análisis de los casos de Cusco, Arequipa y el Callao durante el periodo 2011-2018
title_full_unstemmed Los regímenes políticos subnacionales en un país unitario: análisis de los casos de Cusco, Arequipa y el Callao durante el periodo 2011-2018
title_sort Los regímenes políticos subnacionales en un país unitario: análisis de los casos de Cusco, Arequipa y el Callao durante el periodo 2011-2018
author Carhuas Giron, Angelica Rosario
author_facet Carhuas Giron, Angelica Rosario
Cerquín Joaquin, Rosa Angélica
author_role author
author2 Cerquín Joaquin, Rosa Angélica
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Morales, Leonidas Lucas
dc.contributor.author.fl_str_mv Carhuas Giron, Angelica Rosario
Cerquín Joaquin, Rosa Angélica
dc.subject.none.fl_str_mv Democracia
Políticas
Gobierno regional - Perú
topic Democracia
Políticas
Gobierno regional - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
description Los estudios sobre regímenes políticos en las últimas décadas se habían centrado en estudiar al modelo democrático y su calidad a un nivel nacional; sin embargo, a finales del siglo XX, se empezó a cuestionar si el carácter democrático de los países era homogéneo dentro de su territorio. A raíz de ello, se empezaron a realizar investigaciones en países federales sobre regímenes políticos subnacionales. Si bien en el Perú se han realizado estudios al respecto, estos presentan limitaciones que han impedido una correcta caracterización y tipificación de sus casos regionales. En ese marco la presente investigación tiene por objetivo central plantear de forma exploratoria una tipología de régimen político dentro de un país unitario como es el Perú, a partir de los casos de las regiones Cusco, Arequipa y el Callao entre el 2010-2018. Considerando la comprensión de la dinámica y funcionamiento de los regímenes subnacionales elegidos, se busca plantear un nuevo acercamiento teórico de la realidad subnacional en países unitarios, como el Perú. El nivel de la investigación que se planteo es descriptivo, se empleó un enfoque cualitativo y en función de ello se utilizaron herramientas como la entrevista y la revisión bibliográfica. Además, se emplea un análisis comparativo de casos. En términos de principal hallazgo, se identificó la existencia de tres tipos de regímenes políticos regionales, a decir: democracia de cooperación, democracia dependiente y la democracia simulada. En el caso de Arequipa, se ejemplifica la democracia de cooperación como aquel régimen subnacional donde las elecciones se llevan a cabo sin ningún inconveniente y coexiste un alto nivel de competitividad política, una relación pragmática entre el gobierno subnacional con las organizaciones políticas de la región, presencia de pequeña corrupción, además de una relación estratégica con instituciones del nivel nacional. Para el caso de Cusco, la democracia dependiente se evidencia a través de la realización de elecciones limpias y transparentes, pero registra un nivel medio de competitividad política, mediana corrupción, una relación coyuntural con las organizaciones políticas de la región y también se caracteriza por mantenerse alineado con instituciones del nivel nacional. Por último, en el caso del Callao, se ilustra la democracia simulada como aquella donde se llevan a cabo elecciones sin ningún inconveniente, pero con un nivel bajo de competitividad política. Se mantiene una relación de cooptación con las organizaciones políticas, es decir, el gobierno subnacional tiene el control indirecto de estas organizaciones. Se registra gran corrupción y una relación de no intromisión a los asuntos internos del nivel subnacional con las instituciones de nivel nacional. En síntesis, la presente investigación pretende generar un nuevo acercamiento teórico sobre los regímenes políticos subnacionales en el Perú, planteando una nueva forma de comprensión de las democracias subnacionales en contextos unitarios que contribuye a la discusión académica sobre el tema.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-07T14:49:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-07T14:49:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Carhuas, A. & Cerquín, R. (2025). Los regímenes políticos subnacionales en un país unitario: análisis de los casos de Cusco, Arequipa y el Callao durante el periodo 2011-2018. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Ciencia Política]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/26013
identifier_str_mv Carhuas, A. & Cerquín, R. (2025). Los regímenes políticos subnacionales en un país unitario: análisis de los casos de Cusco, Arequipa y el Callao durante el periodo 2011-2018. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Ciencia Política]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/26013
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a992be4-c61b-4972-bf71-2176985c74af/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/872a55ea-26b5-47df-8ed5-cd85f3443abe/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e842d44d-8f77-4116-b39c-f4a5dfa49916/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/429d003f-cbca-413f-b8ee-6fa76045853c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/befb60e2-3923-4007-a28b-b4afe9c6ab6b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cd42b1e5-c212-44b7-9e1c-ab7ccd9529d2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/af5b0e0f-d3a2-4acc-8f39-0a498845f158/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/467a8e24-9b18-4b3c-862e-d0f72fb3a892/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/460eca44-bf38-47e1-9be3-ce3d116b3c5f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2fb4ec2a-d60c-42a4-9d7a-d9fcd208c7a6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 52f8bfb07e9c9cee3ff59799b162d85c
6056baf223d6fd6c6e2fdc040fb3bc86
c0a59c721a7d752bf07e44b58bd859d6
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
d3dcd7bee9dacd57bb90f4a78c4795db
52ade43737fee68268f2d04afd4079b6
22bbe55b9c5416acc4220e5aef8dc957
54a4f50e7b2e354c02347066e8e840c8
ba9e6c16d42e5a77d7377156036c5e2b
bc17af495ee689b8bdb986e2a2472ddc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841547596708970496
spelling Ramos Morales, Leonidas LucasCarhuas Giron, Angelica RosarioCerquín Joaquin, Rosa Angélica2025-05-07T14:49:53Z2025-05-07T14:49:53Z2025Carhuas, A. & Cerquín, R. (2025). Los regímenes políticos subnacionales en un país unitario: análisis de los casos de Cusco, Arequipa y el Callao durante el periodo 2011-2018. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Ciencia Política]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/26013Los estudios sobre regímenes políticos en las últimas décadas se habían centrado en estudiar al modelo democrático y su calidad a un nivel nacional; sin embargo, a finales del siglo XX, se empezó a cuestionar si el carácter democrático de los países era homogéneo dentro de su territorio. A raíz de ello, se empezaron a realizar investigaciones en países federales sobre regímenes políticos subnacionales. Si bien en el Perú se han realizado estudios al respecto, estos presentan limitaciones que han impedido una correcta caracterización y tipificación de sus casos regionales. En ese marco la presente investigación tiene por objetivo central plantear de forma exploratoria una tipología de régimen político dentro de un país unitario como es el Perú, a partir de los casos de las regiones Cusco, Arequipa y el Callao entre el 2010-2018. Considerando la comprensión de la dinámica y funcionamiento de los regímenes subnacionales elegidos, se busca plantear un nuevo acercamiento teórico de la realidad subnacional en países unitarios, como el Perú. El nivel de la investigación que se planteo es descriptivo, se empleó un enfoque cualitativo y en función de ello se utilizaron herramientas como la entrevista y la revisión bibliográfica. Además, se emplea un análisis comparativo de casos. En términos de principal hallazgo, se identificó la existencia de tres tipos de regímenes políticos regionales, a decir: democracia de cooperación, democracia dependiente y la democracia simulada. En el caso de Arequipa, se ejemplifica la democracia de cooperación como aquel régimen subnacional donde las elecciones se llevan a cabo sin ningún inconveniente y coexiste un alto nivel de competitividad política, una relación pragmática entre el gobierno subnacional con las organizaciones políticas de la región, presencia de pequeña corrupción, además de una relación estratégica con instituciones del nivel nacional. Para el caso de Cusco, la democracia dependiente se evidencia a través de la realización de elecciones limpias y transparentes, pero registra un nivel medio de competitividad política, mediana corrupción, una relación coyuntural con las organizaciones políticas de la región y también se caracteriza por mantenerse alineado con instituciones del nivel nacional. Por último, en el caso del Callao, se ilustra la democracia simulada como aquella donde se llevan a cabo elecciones sin ningún inconveniente, pero con un nivel bajo de competitividad política. Se mantiene una relación de cooptación con las organizaciones políticas, es decir, el gobierno subnacional tiene el control indirecto de estas organizaciones. Se registra gran corrupción y una relación de no intromisión a los asuntos internos del nivel subnacional con las instituciones de nivel nacional. En síntesis, la presente investigación pretende generar un nuevo acercamiento teórico sobre los regímenes políticos subnacionales en el Perú, planteando una nueva forma de comprensión de las democracias subnacionales en contextos unitarios que contribuye a la discusión académica sobre el tema.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/DemocraciaPolíticasGobierno regional - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01Los regímenes políticos subnacionales en un país unitario: análisis de los casos de Cusco, Arequipa y el Callao durante el periodo 2011-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDULicenciada en Ciencia PolíticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Escuela Profesional de Ciencia PolíticaCiencia Política44385069https://orcid.org/0000-0001-9285-29537091893171467293312016Palomino Manchego, José FelixCastañeda Gonzales, Vlado ErickMejía Tarazona, Robert Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis067567031925648046115945ORIGINALCarhuas_ga.pdfCarhuas_ga.pdfapplication/pdf3652917https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a992be4-c61b-4972-bf71-2176985c74af/download52f8bfb07e9c9cee3ff59799b162d85cMD51C1254_2025_Carhuas_ga_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf261341https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/872a55ea-26b5-47df-8ed5-cd85f3443abe/download6056baf223d6fd6c6e2fdc040fb3bc86MD53C1254_2025_Carhuas_ga_reporte.pdfapplication/pdf21217946https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e842d44d-8f77-4116-b39c-f4a5dfa49916/downloadc0a59c721a7d752bf07e44b58bd859d6MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/429d003f-cbca-413f-b8ee-6fa76045853c/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTCarhuas_ga.pdf.txtCarhuas_ga.pdf.txtExtracted texttext/plain101843https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/befb60e2-3923-4007-a28b-b4afe9c6ab6b/downloadd3dcd7bee9dacd57bb90f4a78c4795dbMD55C1254_2025_Carhuas_ga_AUTORIZACION.pdf.txtC1254_2025_Carhuas_ga_AUTORIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain7922https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cd42b1e5-c212-44b7-9e1c-ab7ccd9529d2/download52ade43737fee68268f2d04afd4079b6MD57C1254_2025_Carhuas_ga_reporte.pdf.txtC1254_2025_Carhuas_ga_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain15524https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/af5b0e0f-d3a2-4acc-8f39-0a498845f158/download22bbe55b9c5416acc4220e5aef8dc957MD59THUMBNAILCarhuas_ga.pdf.jpgCarhuas_ga.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16101https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/467a8e24-9b18-4b3c-862e-d0f72fb3a892/download54a4f50e7b2e354c02347066e8e840c8MD56C1254_2025_Carhuas_ga_AUTORIZACION.pdf.jpgC1254_2025_Carhuas_ga_AUTORIZACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21725https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/460eca44-bf38-47e1-9be3-ce3d116b3c5f/downloadba9e6c16d42e5a77d7377156036c5e2bMD58C1254_2025_Carhuas_ga_reporte.pdf.jpgC1254_2025_Carhuas_ga_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7703https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2fb4ec2a-d60c-42a4-9d7a-d9fcd208c7a6/downloadbc17af495ee689b8bdb986e2a2472ddcMD51020.500.12672/26013oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/260132025-05-18 03:11:32.19https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.102571
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).