Control glucémico y su relación con la dislipidemia en pacientes pediátricos con diabetes mellitus tipo 1 atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño Breña, 2022
Descripción del Articulo
Determina la relación entre el control glucémico y la dislipidemia en pacientes pediátricos con diabetes mellitus tipo 1 atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño Breña. La DM1 afecta con mayor frecuencia a pacientes en edades pediátricas; asimismo estos pacientes presentan mayor riesgo d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21532 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21532 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes Lípidos - Metabolismo - Trastornos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Determina la relación entre el control glucémico y la dislipidemia en pacientes pediátricos con diabetes mellitus tipo 1 atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño Breña. La DM1 afecta con mayor frecuencia a pacientes en edades pediátricas; asimismo estos pacientes presentan mayor riesgo de dislipidemia con una prevalencia alta, lo cual eleva considerablemente el riesgo de padecer diversas afecciones, repercutiendo en su vida diaria, por lo que cobra importancia la identificación de atributos que predispongan el desarrollo de dislipidemia, para su intervención. En diversos estudios se ha mencionado el papel del control glucémico como factor influyente en la alteración de los lípidos, donde el control deficiente es mayor en pacientes con dislipidemias; sin embargo, también hay estudios que niegan esta relación, manifestando que la dislipidemia se presenta independientemente del control glucémico. Por lo mencionado, se pretende identificar si existe relación o no de estas dos entidades en los pacientes pediátricos con DM1 que se atienden en el INSN. Por último, la investigación beneficiara a los propios pacientes pues se espera que los resultados obtenidos se traduzcan en una mayor vigilancia sanitaria de esta entidad, intervenciones basadas en la prevención, identificación y tratamiento oportuno, contribuyendo a un mejor control de esta enfermedad, pues se optimizaría la atención médica. También se concientizaría a los afectados, en el caso de los menores de edad se realizará a través de sus familiares, mientras que a los pacientes que van entrando a la adolescencia se les puede ir educando sobre la responsabilidad en torno a su propia salud y los riesgos que conlleva un control glucémico deficiente |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).