Estudio comparativo del efecto hipolipemiante de las semillas de chia blanca y de chia negra (Salvia hispánica L.) en ratas albinas (Rattus novergicus Wistar) con dislipidemia inducida
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la capacidad hipolipemiante de las semillas de Salvia hispánica L. “chía”, semillas de color negro frente a la de color blanco, en un modelo de hiperlipidemia inducida utilizando como especímenes Rattus novergicus Wistar, de sexo masculino con peso promed...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2241 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2241 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salvia hispánica Oleaginosas Reguladores del metabolismo de lípidos Dislipidemias |
| Sumario: | El objetivo del presente trabajo fue evaluar la capacidad hipolipemiante de las semillas de Salvia hispánica L. “chía”, semillas de color negro frente a la de color blanco, en un modelo de hiperlipidemia inducida utilizando como especímenes Rattus novergicus Wistar, de sexo masculino con peso promedio de 237 g, siendo un total de 15 especímenes, pasando por un proceso de inducción de hiperlipidemia de 15 días, medición del colesterol total y triglicéridos en estado basal, con hiperlipemia, y luego del tratamiento. Se trabajó con semillas de Salvia hispánica L. procedente del valle de Majes, Arequipa, encontrando la presencia de proteínas, flavonoides y saponinas. La dosis única para el tratamiento fue de 1000 mg/kg de semillas fraccionadas y disuelto en 5 ml de agua purificada por día. Los animales tratados con las semillas de Salvia hispánica L. “chía” presentaron disminución en los niveles séricos de colesterol total y triglicéridos, no encontrándose una diferencia estadísticamente significativa entre ambas semillas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).