Las TIC en la administración pública y su impacto en la transparencia y acceso a la información en los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales del Ecuador
Descripción del Articulo
Esta investigación doctoral analiza el uso de las tecnologías en la administración pública a través del nivel de desarrollo del gobierno electrónico y su impacto en el cumplimiento de la transparencia y acceso a la información pública, buscando encontrar la relación con las dimensiones: estructura o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17326 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17326 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración pública - Innovaciones tecnológicas - Ecuador Tecnología y estado - Ecuador Información electrónica gubernamental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Esta investigación doctoral analiza el uso de las tecnologías en la administración pública a través del nivel de desarrollo del gobierno electrónico y su impacto en el cumplimiento de la transparencia y acceso a la información pública, buscando encontrar la relación con las dimensiones: estructura orgánica, presupuesto, gobernante y población, que justifiquen su nivel de cumplimiento. El objetivo de la investigación es conocer la relación que existe entre la adopción de las tecnologías de información y comunicación, y el cumplimiento de la Transparencia y Acceso a la Información Pública en los Gobierno Autónomos Descentralizados Provinciales del Ecuador. Para ello, se utilizó un diseño longitudinal de datos de panel, a través de análisis de contenido de los portales web institucionales de las 24 provincias del Ecuador, a través de un enfoque cuantitativo no experimental. Los principales hallazgos de la investigación demuestran que el presupuesto se correlaciona positivamente con el gobierno electrónico, y éste con la transparencia; es decir, que en cuanto aumente el presupuesto en TIC el gobierno electrónico aumentará aproximadamente un seis por ciento y en consecuencia el cumplimiento de la transparencia; pero, a su vez a mayor población, mayor demanda de servicios de transparencia digital. En consecuencia se recomienda una adecuada asignación presupuestaria, que sea sostenible y sobre todo se incremente en el tiempo, para el cumplimiento de desarrollo de aplicaciones y plataformas tecnológicas, agendas digitales que reduzcan la brecha digital y aumenten la conectividad de sus territorios y sobre todo la adopción de estrategias y política pública que fomente el desarrollo del Gobierno Electrónico y con ello la transparencia, a través de la implementación del Modelo Efectivo de Cumplimiento de Transparencia Digital propuesto en la presente investigación. Además, se dejan planteadas líneas de investigación para futuras investigaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).