La capacitación del administrador público y su influencia en la gestión administrativa de los gobiernos autónomos descentralizados (GADS) de la provincia de Manabí – Ecuador. 2015-2019

Descripción del Articulo

Estudia uno de los problemas de la administración pública ecuatoriana: la capacitación del administrador público para mejorar eficientemente la gestión administrativa en los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) del Ecuador, replicado al caso de la provincia de Manabí, pues los mismos no desarr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loor Muñoz, Presley Idulfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19788
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión pública
Gobierno local-Ecuador
Administración pública-Ecuador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Estudia uno de los problemas de la administración pública ecuatoriana: la capacitación del administrador público para mejorar eficientemente la gestión administrativa en los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) del Ecuador, replicado al caso de la provincia de Manabí, pues los mismos no desarrollan todas sus competencias. Se incluyen temas que sustentan la metodología Cuantitativa: teorías generales y especializadas en cada una de las variables de la Investigación. Se hace referencia en la importancia de encontrar nuevos modelos de evaluacion de la capacitación y gestión pública, que posibiliten la toma de decisión en forma técnica, y conforme al desarrollo prospectivo de la nueva gestión pública, todo ello como base epistemológica, teorías y antecedentes. La investigación es de tipo cuantitativa, se utilizó el método econométrico para probar las hipótesis. Las premisas hipotéticas se sometieron a verificación mediante el uso de instrumentos de la Estadística Inferencial y de la Econometría, que permitió encontrar las ecuaciones de regresión (leyes matemáticas) que relacionan la variabilidad en las hipótesis; facilitando el estudio y la finalidad de las variables de capacitación y gestión administrativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).