Exportación Completada — 

Investigación arqueológica en un módulo arquitectónico del sector a de Caral. Valle de Supe. Perú

Descripción del Articulo

Investigación realizada en uno de los módulos arquitectónicos del Sector A del complejo arqueológico de Caral - Valle de Supe, perteneciente al período Arcaico Tardío (3,000 - 1,800/1500 a. C.). Aporta mayores datos hacia la definición de la organización espacial y a partir de ello, comprender el si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noel Espinoza, Arturo Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5797
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/5797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indígenas de América del Sur -- Perú -- Supe, Valle del Río - Antigüedades
Arquitectura indígena -- Perú - Supe, Valle del Río
Excavaciones (Arqueología) -- Perú - Supe, Valle del Río
Caral Supe, Sitio arqueológico (Perú)
Supe, Valle del Río (Perú) - Antigüedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:Investigación realizada en uno de los módulos arquitectónicos del Sector A del complejo arqueológico de Caral - Valle de Supe, perteneciente al período Arcaico Tardío (3,000 - 1,800/1500 a. C.). Aporta mayores datos hacia la definición de la organización espacial y a partir de ello, comprender el sistema de circulación interna, tanto del módulo arquitectónico a investigar, así como también del Sector A, para luego plantear inferencias en lo concerniente a las relaciones con las otras edificaciones de Caral. Busca una aproximación a las actividades que se desarrollaron en este tipo de arquitectura no monumental del Sector A de Caral e inferir a que jerarquía social pertenecía este tipo de arquitectura. Enfoca con mayor precisión el aspecto cronológico de las fases arquitectónicas, períodos de remodelación, etc. del módulo arquitectónico a definir en el Sector A. Permite los estudios contrastativos con la arquitectura no monumental e identifica sitios contemporáneos pertenecientes tanto al valle de Supe, como también a otras áreas culturales de los Andes Centrales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).