Exportación Completada — 

Incidencia de coagulación intravascular diseminada en el IMP, 1999-2001

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la incidencia de Coagulación Intravascular diseminada(CID), en el Instituto Materno Perinatal de Lima, durante el periodo 1999-2001 Diseño: Estudio observacional, retrospectivo, longitudinal y analítico, se revisaron 55 Historias Clínicas de pacientes de la Unidad de Cuidados In...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Páucar Altez, Lisber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1968
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coagulación intravascular diseminada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la incidencia de Coagulación Intravascular diseminada(CID), en el Instituto Materno Perinatal de Lima, durante el periodo 1999-2001 Diseño: Estudio observacional, retrospectivo, longitudinal y analítico, se revisaron 55 Historias Clínicas de pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del IMP, con el diagnóstico de CID, en el periodo de Enero de 1999 a Diciembre del 2001, que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: La incidencia de CID fue 0.04%(7.7 casos /año), la edad más frecuente en la que se presentó fue entre los 20-29 años(43.48%), fue más frecuente entre los 37-41 semanas de gestación(39.13 %), más frecuente en multigestas (45%), los signos más frecuentes relacionado a CID fueron sangrado vaginal(65.22%) y sangrado en napa por la herida operatoria(56.52%), el principal factor de riesgo asociado fue el desprendimiento prematuro de placenta (47.83), el 56.52% no tuvo controles prenatales, el principal antecedente materno fue la multiparidad,(47.83%), en su mayoría la vía de termino de la gestación fue la cesárea(69.55%),La mortalidad materna fue elevada (13%), la mortalidad perinatal llegó a 43.48%, dentro de los exámenes auxiliares el 69.57 % tuvo rangos de fibrinógeno entre 50-100 mg/dl y recuento de plaquetas entre 51,000 y 100,000/ml(65.22%). Conclusión: La CID tiene una elevada mobimortalidad materno perinatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).