Nivel de conocimientos sobre criterios analíticos para el diagnóstico de coagulación intravascular diseminada y su cumplimiento en tecnólogos médicos de laboratorio clínico, Lima Metropolitana 2020
Descripción del Articulo
Determina el nivel de conocimientos sobre criterios analíticos para el diagnóstico de coagulación intravascular diseminada y su cumplimiento en tecnólogos médicos de laboratorio clínico. La muestra estuvo conformada por 45 profesionales provenientes de 34 establecimientos de salud (públicos y privad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17217 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coagulación intravascular diseminada Sangre - Enfermedades - Diagnóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 |
Sumario: | Determina el nivel de conocimientos sobre criterios analíticos para el diagnóstico de coagulación intravascular diseminada y su cumplimiento en tecnólogos médicos de laboratorio clínico. La muestra estuvo conformada por 45 profesionales provenientes de 34 establecimientos de salud (públicos y privados), que cumplieron con los criterios de selección, y los cuales registraron información sobre las variables del estudio a partir de un cuestionario virtual. Este se elaboró con respecto a las normas establecidas por la ISTH y otras asociaciones responsables del control de calidad de los procedimientos, como el CLSI. El nivel de conocimientos que se obtuvo fue de 78% para el nivel alto y de 22% para el nivel medio, no hubo participantes con un nivel bajo. Para el nivel de cumplimiento, el nivel alto y medio obtuvieron 44% cada uno, y 12% para el nivel bajo. El nivel de conocimientos alto fue más frecuente para los profesionales con edades entre 30 – 39 años, varones, y con años laborales de entre 6 – 10 años. El nivel de cumplimiento alto fue más frecuente para el MINSA (26%), mientras que para ESSALLUD y privados fue el nivel de cumplimiento medio (15% y 12%, respectivamente). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).