Determinación de zonas susceptibles a inundaciones y análisis comparativo del Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) y Random Forest (RF). Caso estudio: cuenca baja del río Chancay Lambayeque
Descripción del Articulo
Las inundaciones son uno de los principales fenómenos naturales que acontecen en el Perú, especialmente en las cuencas ubicadas en el noroeste del país, siendo provocados por precipitaciones extremas, ocasionando daños humanos y económicos. Por esta razón, el desarrollo de modelos para identificar z...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15868 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15868 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de inundaciones Inundaciones - Perú Arboles de decisión Algoritmos Toma de decisiones - Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
id |
UNMS_7ca3ac4bd2fc0968a6b7f9f92e805e8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15868 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de zonas susceptibles a inundaciones y análisis comparativo del Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) y Random Forest (RF). Caso estudio: cuenca baja del río Chancay Lambayeque |
title |
Determinación de zonas susceptibles a inundaciones y análisis comparativo del Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) y Random Forest (RF). Caso estudio: cuenca baja del río Chancay Lambayeque |
spellingShingle |
Determinación de zonas susceptibles a inundaciones y análisis comparativo del Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) y Random Forest (RF). Caso estudio: cuenca baja del río Chancay Lambayeque Anchelía Carhuaricra, Danny Raúl Control de inundaciones Inundaciones - Perú Arboles de decisión Algoritmos Toma de decisiones - Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
title_short |
Determinación de zonas susceptibles a inundaciones y análisis comparativo del Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) y Random Forest (RF). Caso estudio: cuenca baja del río Chancay Lambayeque |
title_full |
Determinación de zonas susceptibles a inundaciones y análisis comparativo del Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) y Random Forest (RF). Caso estudio: cuenca baja del río Chancay Lambayeque |
title_fullStr |
Determinación de zonas susceptibles a inundaciones y análisis comparativo del Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) y Random Forest (RF). Caso estudio: cuenca baja del río Chancay Lambayeque |
title_full_unstemmed |
Determinación de zonas susceptibles a inundaciones y análisis comparativo del Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) y Random Forest (RF). Caso estudio: cuenca baja del río Chancay Lambayeque |
title_sort |
Determinación de zonas susceptibles a inundaciones y análisis comparativo del Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) y Random Forest (RF). Caso estudio: cuenca baja del río Chancay Lambayeque |
author |
Anchelía Carhuaricra, Danny Raúl |
author_facet |
Anchelía Carhuaricra, Danny Raúl Mori Sáenz, Ximena Nicole |
author_role |
author |
author2 |
Mori Sáenz, Ximena Nicole |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Vílchez, José Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Anchelía Carhuaricra, Danny Raúl Mori Sáenz, Ximena Nicole |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Control de inundaciones Inundaciones - Perú Arboles de decisión Algoritmos Toma de decisiones - Metodología |
topic |
Control de inundaciones Inundaciones - Perú Arboles de decisión Algoritmos Toma de decisiones - Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
description |
Las inundaciones son uno de los principales fenómenos naturales que acontecen en el Perú, especialmente en las cuencas ubicadas en el noroeste del país, siendo provocados por precipitaciones extremas, ocasionando daños humanos y económicos. Por esta razón, el desarrollo de modelos para identificar zonas susceptibles a inundaciones es esencial para los tomadores de decisiones. A partir de ello, la presente investigación tiene como objetivo realizar el análisis comparativo entre el modelo generado por el Proceso de Análisis Jerárquico (AHP), con el Random Forest a fin de establecer el método más adecuado para la determinación de zonas susceptibles a inundaciones en la cuenca baja del río Chancay – Lambayeque. Se consideraron seis factores, entre los condicionantes y el desencadenante: geología, suelos, uso actual de suelos, Distancia al río, pendiente y precipitación. Estos factores se configuraron como dataset ráster a nivel del área de estudio con una resolución espacial de 30m x 30m para la aplicación en ambos métodos. A su vez se utilizó un inventario de inundaciones que fue generado a partir de datos históricos sobre eventos de inundación obtenidas de instituciones gubernamentales, trabajo de campo e interpretación de las imágenes satelitales Sentinel-2 registradas en 2017, de donde el 70% del total se utilizó como conjunto de entrenamiento para el modelo Random Forest, mientras que el 30% restante se aplicó para la validación de ambos modelos. En consecuencia, se obtuvo los mapas de susceptibilidad a través de ambos modelos. Mediante el área bajo la curva ROC, se probó el poder predictivo de cada uno de ellos; donde los resultados demostraron que el método Random Forest fue más eficiente para la determinación de susceptibilidad ante inundaciones al tener una tasa de predicción de 0,9941 a diferencia del método AHP que resultó con un valor de 0,9774. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-21T18:01:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-21T18:01:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Anchelía, D. & Mori, X. (2020). Determinación de zonas susceptibles a inundaciones y análisis comparativo del Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) y Random Forest (RF). Caso estudio: cuenca baja del río Chancay Lambayeque. Tesis para optar el título de Ingeniero Geógrafo. Unidad de Posgrado, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/15868 |
identifier_str_mv |
Anchelía, D. & Mori, X. (2020). Determinación de zonas susceptibles a inundaciones y análisis comparativo del Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) y Random Forest (RF). Caso estudio: cuenca baja del río Chancay Lambayeque. Tesis para optar el título de Ingeniero Geógrafo. Unidad de Posgrado, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/15868 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/15909acb-4b4b-4264-a68a-51d2f20f55c7/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8770a33c-21d8-4ac5-8444-03be2e9632a9/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/032731f3-78e1-4c64-a026-efa35ab72cbb/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5450e279-2b27-4bc8-adc8-dc97e8757cb7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5ebab7a29397cc7e3ed4b4c775b5fedf 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ef2d8cd0f74b7c01271404e09a9c3195 36f07ea10f0ef7c6df529941f7405fe2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1846618138357006336 |
spelling |
Quispe Vílchez, José LuisAnchelía Carhuaricra, Danny RaúlMori Sáenz, Ximena Nicole2021-01-21T18:01:11Z2021-01-21T18:01:11Z2020Anchelía, D. & Mori, X. (2020). Determinación de zonas susceptibles a inundaciones y análisis comparativo del Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) y Random Forest (RF). Caso estudio: cuenca baja del río Chancay Lambayeque. Tesis para optar el título de Ingeniero Geógrafo. Unidad de Posgrado, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/15868Las inundaciones son uno de los principales fenómenos naturales que acontecen en el Perú, especialmente en las cuencas ubicadas en el noroeste del país, siendo provocados por precipitaciones extremas, ocasionando daños humanos y económicos. Por esta razón, el desarrollo de modelos para identificar zonas susceptibles a inundaciones es esencial para los tomadores de decisiones. A partir de ello, la presente investigación tiene como objetivo realizar el análisis comparativo entre el modelo generado por el Proceso de Análisis Jerárquico (AHP), con el Random Forest a fin de establecer el método más adecuado para la determinación de zonas susceptibles a inundaciones en la cuenca baja del río Chancay – Lambayeque. Se consideraron seis factores, entre los condicionantes y el desencadenante: geología, suelos, uso actual de suelos, Distancia al río, pendiente y precipitación. Estos factores se configuraron como dataset ráster a nivel del área de estudio con una resolución espacial de 30m x 30m para la aplicación en ambos métodos. A su vez se utilizó un inventario de inundaciones que fue generado a partir de datos históricos sobre eventos de inundación obtenidas de instituciones gubernamentales, trabajo de campo e interpretación de las imágenes satelitales Sentinel-2 registradas en 2017, de donde el 70% del total se utilizó como conjunto de entrenamiento para el modelo Random Forest, mientras que el 30% restante se aplicó para la validación de ambos modelos. En consecuencia, se obtuvo los mapas de susceptibilidad a través de ambos modelos. Mediante el área bajo la curva ROC, se probó el poder predictivo de cada uno de ellos; donde los resultados demostraron que el método Random Forest fue más eficiente para la determinación de susceptibilidad ante inundaciones al tener una tasa de predicción de 0,9941 a diferencia del método AHP que resultó con un valor de 0,9774.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMControl de inundacionesInundaciones - PerúArboles de decisiónAlgoritmosToma de decisiones - Metodologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Determinación de zonas susceptibles a inundaciones y análisis comparativo del Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) y Random Forest (RF). Caso estudio: cuenca baja del río Chancay Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeógrafoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Profesional de Ingeniería GeográficaIngeniería Geográfica08119070https://orcid.org/0000-0002-2892-84207310700973013412532096Loayza Alatrista, Dante HoracioAlcántara Boza, Francisco AlejandroSandoval Casas, José Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis075649052707472108800785ORIGINALAnchelia_cd.pdfAnchelia_cd.pdfapplication/pdf9077268https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/15909acb-4b4b-4264-a68a-51d2f20f55c7/download5ebab7a29397cc7e3ed4b4c775b5fedfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8770a33c-21d8-4ac5-8444-03be2e9632a9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAnchelia_cd.pdf.txtAnchelia_cd.pdf.txtExtracted texttext/plain102834https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/032731f3-78e1-4c64-a026-efa35ab72cbb/downloadef2d8cd0f74b7c01271404e09a9c3195MD55THUMBNAILAnchelia_cd.pdf.jpgAnchelia_cd.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17527https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5450e279-2b27-4bc8-adc8-dc97e8757cb7/download36f07ea10f0ef7c6df529941f7405fe2MD5620.500.12672/15868oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/158682024-08-16 02:01:49.28https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).