Modelo de vulnerabilidad al cambio climático por peligro de inundaciones para el cálculo del costo evitado. Caso Sector El Piste, ciudad de Calca, Cuzco.

Descripción del Articulo

Analiza los aspectos teóricos y prácticos necesarios para el desarrollo de un modelo de vulnerabilidad al cambio climático ante el riesgo de inundaciones para el cálculo del costo evitado, con relevancia del aspecto geológico. La elaboración del modelo consistió en la consolidación de un estado del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montero Chirito, Juan Carlos
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19538
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambios climáticos
Vulnerabilidad
Inundaciones
Simulación
Modelación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
Descripción
Sumario:Analiza los aspectos teóricos y prácticos necesarios para el desarrollo de un modelo de vulnerabilidad al cambio climático ante el riesgo de inundaciones para el cálculo del costo evitado, con relevancia del aspecto geológico. La elaboración del modelo consistió en la consolidación de un estado del arte acerca de la modelación de la vulnerabilidad en cuanto a inundaciones. El objetivo principal ha sido establecer el grado de influencia del modelo en el cálculo del costo evitado de destrucción de viviendas en el Sector El Piste, situado en Calca, Departamento de Cusco. El desafío consistió en la simulación de procesos que de forma natural ocurren gradualmente, en una pequeña escala, por medio de expresiones discretas en tiempo y espacio. La parte final de la tesis se enfocó en la validación del modelo, mediante comparación de los resultados numéricos con soluciones a diferentes periodos de retorno, obteniéndose diversos radios de afectación ante inundaciones. La principal conclusión resultante ha sido que, aunque existen modelos propuestos ante inundaciones, ninguno ha estado orientado al cálculo del costo evitado por inundaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).