Clasificación climática de lomas costeras basado en estimaciones de precipitación y temperatura de productos satelitales periodo 2000-2019

Descripción del Articulo

Determina la clasificación climática del ecosistema de “Lomas Costeras“ a nivel nacional, haciendo uso de las estimaciones de precipitación y temperatura con un ajuste realizado en base a la estación meteorológica “Lomas de Lachay”. Las “Lomas Costeras“ son ecosistemas dispersos sobre el desierto co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotito Lezama, Stefany Aracely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecosistemas - Perú
Precipitación (Metereología)
Climatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
id UNMS_7c9d7e5823843d8670a666f66fc4e548
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21709
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Clasificación climática de lomas costeras basado en estimaciones de precipitación y temperatura de productos satelitales periodo 2000-2019
title Clasificación climática de lomas costeras basado en estimaciones de precipitación y temperatura de productos satelitales periodo 2000-2019
spellingShingle Clasificación climática de lomas costeras basado en estimaciones de precipitación y temperatura de productos satelitales periodo 2000-2019
Cotito Lezama, Stefany Aracely
Ecosistemas - Perú
Precipitación (Metereología)
Climatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
title_short Clasificación climática de lomas costeras basado en estimaciones de precipitación y temperatura de productos satelitales periodo 2000-2019
title_full Clasificación climática de lomas costeras basado en estimaciones de precipitación y temperatura de productos satelitales periodo 2000-2019
title_fullStr Clasificación climática de lomas costeras basado en estimaciones de precipitación y temperatura de productos satelitales periodo 2000-2019
title_full_unstemmed Clasificación climática de lomas costeras basado en estimaciones de precipitación y temperatura de productos satelitales periodo 2000-2019
title_sort Clasificación climática de lomas costeras basado en estimaciones de precipitación y temperatura de productos satelitales periodo 2000-2019
author Cotito Lezama, Stefany Aracely
author_facet Cotito Lezama, Stefany Aracely
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alcántara Boza, Alejandro Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Cotito Lezama, Stefany Aracely
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ecosistemas - Perú
Precipitación (Metereología)
Climatología
topic Ecosistemas - Perú
Precipitación (Metereología)
Climatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
description Determina la clasificación climática del ecosistema de “Lomas Costeras“ a nivel nacional, haciendo uso de las estimaciones de precipitación y temperatura con un ajuste realizado en base a la estación meteorológica “Lomas de Lachay”. Las “Lomas Costeras“ son ecosistemas dispersos sobre el desierto costero peruano con una escasa distribución de estaciones meteorológicas, lo cual resulta un obstáculo para efectuar una clasificación climática. Los productos satelitales constituyen una fuente de datos alternativos para zonas con estas características. El sistema de clasificación climática elegido para este fin, fue el sistema Thornthwaite Senamhi-2019, por ser una adaptación del sistema de clasificación de Thornthwaite de 1941 para las características geográficas del Perú. Para la elección de los productos satélites se tomó en cuenta la ubicación del área de estudio, el periodo de análisis y el sistema de clasificación climática. En este caso, el periodo de la clasificación climática corresponde a los años 2000-2019 y las variables meteorológicas que intervienen en el cálculo del sistema de clasificación son precipitación y temperatura, por lo que elegimos productos satelitales de precipitación y temperatura que tuvieran dicha cobertura espacial y temporal. Los productos elegidos fueron el producto TRMM 3B43 correspondiente a precipitaciones mensuales en milímetros y el producto M2IMNXASM correspondiente a las temperaturas mensuales en grados kelvin a 2 metros sobre el terreno o superficie terrestre. Los resultados obtenidos de la investigación arrojan la existencia de 3 tipos de climas sobre el ecosistema de “Lomas Costeras“, cuyo principal indicador de variabilidad es el índice de concentración estacional de la humedad, condicionado por la altitud y latitud de distribución del ecosistema.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-14T19:56:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-14T19:56:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cotito, S. (2024). Clasificación climática de lomas costeras basado en estimaciones de precipitación y temperatura de productos satelitales periodo 2000-2019. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería Geográfica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/21709
identifier_str_mv Cotito, S. (2024). Clasificación climática de lomas costeras basado en estimaciones de precipitación y temperatura de productos satelitales periodo 2000-2019. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería Geográfica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/21709
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d8f69439-a45d-4dbf-83bd-55fe01c2414f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a2c633c3-88fd-4466-badf-27bb86174c94/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/336d37c5-dfa5-453c-a703-f1527f569141/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9872aa85-18a6-4742-8940-358d20cdfeea/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/262afb4d-0eb6-4d6a-a32e-0b4f4ad77d6c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4b2e5589-3fee-497e-9cd4-266402919a04/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cbddbb3c-219e-467b-8583-21745b1ed338/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a0baabd4-bd0e-4c7d-ab62-c6264de3a3e8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a9a063cd-a500-4eda-952a-e7235b5a9a8c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f156ee94-0efd-4364-b4fb-fd431a22b6b7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cdb5667d39c618a874b65dd7b6f01494
adacf0583f4e4e7d3adaa5e5c410140a
4040c721c659ebeee944432ce93d9c93
3d41be1cbe6f0a68a01326d460410808
7a92547d9fc1add3332d42c8b32d4e87
c194dc49dc46d3e0ab160750132e70bb
e7ddff2ff3ff5ead38f0ad10de9a9e17
8a9cd8ae54bd6c150c83058e8b32a6da
eff0212ad775478f8f72970e591de089
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841544762261241856
spelling Alcántara Boza, Alejandro FranciscoCotito Lezama, Stefany Aracely2024-03-14T19:56:48Z2024-03-14T19:56:48Z2024Cotito, S. (2024). Clasificación climática de lomas costeras basado en estimaciones de precipitación y temperatura de productos satelitales periodo 2000-2019. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería Geográfica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/21709Determina la clasificación climática del ecosistema de “Lomas Costeras“ a nivel nacional, haciendo uso de las estimaciones de precipitación y temperatura con un ajuste realizado en base a la estación meteorológica “Lomas de Lachay”. Las “Lomas Costeras“ son ecosistemas dispersos sobre el desierto costero peruano con una escasa distribución de estaciones meteorológicas, lo cual resulta un obstáculo para efectuar una clasificación climática. Los productos satelitales constituyen una fuente de datos alternativos para zonas con estas características. El sistema de clasificación climática elegido para este fin, fue el sistema Thornthwaite Senamhi-2019, por ser una adaptación del sistema de clasificación de Thornthwaite de 1941 para las características geográficas del Perú. Para la elección de los productos satélites se tomó en cuenta la ubicación del área de estudio, el periodo de análisis y el sistema de clasificación climática. En este caso, el periodo de la clasificación climática corresponde a los años 2000-2019 y las variables meteorológicas que intervienen en el cálculo del sistema de clasificación son precipitación y temperatura, por lo que elegimos productos satelitales de precipitación y temperatura que tuvieran dicha cobertura espacial y temporal. Los productos elegidos fueron el producto TRMM 3B43 correspondiente a precipitaciones mensuales en milímetros y el producto M2IMNXASM correspondiente a las temperaturas mensuales en grados kelvin a 2 metros sobre el terreno o superficie terrestre. Los resultados obtenidos de la investigación arrojan la existencia de 3 tipos de climas sobre el ecosistema de “Lomas Costeras“, cuyo principal indicador de variabilidad es el índice de concentración estacional de la humedad, condicionado por la altitud y latitud de distribución del ecosistema.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEcosistemas - PerúPrecipitación (Metereología)Climatologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10Clasificación climática de lomas costeras basado en estimaciones de precipitación y temperatura de productos satelitales periodo 2000-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera GeógrafaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Profesional de Ingeniería GeográficaIngeniería geográfica27074721https://orcid.org/0000-0001-9127-445074247457532096Ayala Gutierrez, MaximoQuispe Vilchez, José Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis2570443108119070TEXTCotito_ls.pdf.txtCotito_ls.pdf.txtExtracted texttext/plain101714https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d8f69439-a45d-4dbf-83bd-55fe01c2414f/downloadcdb5667d39c618a874b65dd7b6f01494MD57C765_2024_Cotito_ls_AUTORIZACION.pdf.txtC765_2024_Cotito_ls_AUTORIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain3933https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a2c633c3-88fd-4466-badf-27bb86174c94/downloadadacf0583f4e4e7d3adaa5e5c410140aMD59C765_2024_Cotito_ls_REPORTE.pdf.txtC765_2024_Cotito_ls_REPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain3366https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/336d37c5-dfa5-453c-a703-f1527f569141/download4040c721c659ebeee944432ce93d9c93MD511THUMBNAILCotito_ls.pdf.jpgCotito_ls.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15724https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9872aa85-18a6-4742-8940-358d20cdfeea/download3d41be1cbe6f0a68a01326d460410808MD58C765_2024_Cotito_ls_AUTORIZACION.pdf.jpgC765_2024_Cotito_ls_AUTORIZACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21337https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/262afb4d-0eb6-4d6a-a32e-0b4f4ad77d6c/download7a92547d9fc1add3332d42c8b32d4e87MD510C765_2024_Cotito_ls_REPORTE.pdf.jpgC765_2024_Cotito_ls_REPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18353https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4b2e5589-3fee-497e-9cd4-266402919a04/downloadc194dc49dc46d3e0ab160750132e70bbMD512ORIGINALCotito_ls.pdfCotito_ls.pdfapplication/pdf48600882https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cbddbb3c-219e-467b-8583-21745b1ed338/downloade7ddff2ff3ff5ead38f0ad10de9a9e17MD51C765_2024_Cotito_ls_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf329708https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a0baabd4-bd0e-4c7d-ab62-c6264de3a3e8/download8a9cd8ae54bd6c150c83058e8b32a6daMD55C765_2024_Cotito_ls_REPORTE.pdfapplication/pdf15556486https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a9a063cd-a500-4eda-952a-e7235b5a9a8c/downloadeff0212ad775478f8f72970e591de089MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f156ee94-0efd-4364-b4fb-fd431a22b6b7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/21709oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/217092024-08-15 23:29:36.974https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.124538
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).