Percepción de los estudiantes de una universidad pública acerca de los factores sociales en su conducta alimentaria

Descripción del Articulo

Explora la percepción de los estudiantes de una universidad pública acerca de los factores sociales en su conducta alimentaria. Participaron 28 estudiantes de pre grado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 14 mujeres y 14 varones, de seis escuelas profesionales, dos de Ingeniería, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urcuhuaranga Reyes, Wendy Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios - Nutrición
Estudiantes - Nutrición - Perú
Hábitos alimenticios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Explora la percepción de los estudiantes de una universidad pública acerca de los factores sociales en su conducta alimentaria. Participaron 28 estudiantes de pre grado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 14 mujeres y 14 varones, de seis escuelas profesionales, dos de Ingeniería, la demás de Derecho, Economía, Arte y Comunicaciones de la Institución mencionada anteriormente. La selección de la muestra fue por conveniencia, se solicitó el consentimiento informado y se procedió a realizar entrevistas semi-estructurada a 12 estudiantes, además de 4 grupos focales conformados por 4 universitarios cada uno. La mayoría de los entrevistados reconocen a la madre como la persona que más influye en su alimentación, contribuyendo a la variedad en las preparaciones y alimentación saludable. La situación económica de la familia también es un factor influyente en la conducta alimentaria. Durante la estancia en la universidad, todos los entrevistados han omitido algún tiempo de comida debido a la falta de disponibilidad de tiempo y la carga académica. Cuando los universitarios salen con sus amigos con motivo de celebración o distracción, la mayoría de entrevistados escogen consumir comida chatarra, debido a la aceptabilidad y disponibilidad. Se concluye que la familia es percibida como el de mayor influencia en la conducta alimentaria del estudiante, desde su infancia. Durante el período universitario, su entorno (amigos, carga académica) influencia de manera negativa haciendo que cambie sus hábitos alimentarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).