Significado de vivir en una ciudad con alta contaminación ambiental en profesionales de salud: foráneos y nativos arraigados en La Oroya - Junín, Perú 2019
Descripción del Articulo
La ingesta de humos metálicos es altamente tóxica por las sustancias químicas que contienen. La Oroya es una ciudad minera que comprende un conjunto de fundiciones y refinerías, catalogada como la quinta más contaminada a nivel mundial, ocasionando efectos perjudiciales en la salud. Sin embargo, exi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15617 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15617 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plomo - Aspectos sanitarios - Perú - La Oroya (Junín: Distrito) Personal de salud pública - Actitudes Personal de salud pública - Salud e higiene Personal médico - Actitudes Personal médico - Salud e higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | La ingesta de humos metálicos es altamente tóxica por las sustancias químicas que contienen. La Oroya es una ciudad minera que comprende un conjunto de fundiciones y refinerías, catalogada como la quinta más contaminada a nivel mundial, ocasionando efectos perjudiciales en la salud. Sin embargo, existen profesionales de salud que trabajan en el hospital EsSalud de La Oroya que tienen en cuenta que la contaminación deteriora su salud. El objetivo fue interpretar el significado de vivir en una ciudad con alta contaminación ambiental para profesionales de salud: foráneos y nativos arraigados del Hospital II “Alberto Hurtado Abadía” de EsSalud ubicado en La Oroya. Realiza un estudio cualitativo, sustentado en la teoría de las representaciones sociales. Se seleccionó 13 profesionales de salud con un mínimo de 10 años laborando, divididos en foráneos y nativos arraigados. La técnica fue la entrevista semiestructurada en profundidad. Se aplicó una guía de preguntas norteadoras construidas mediante el universo de creencias. Se utilizó el ATLASti como software de análisis textual. Se identificaron cuatro categorías con sus subcategorías en los siguientes ámbitos: «Laboral-Económico», «Familiar», «Salud y bienestar» y «Medio ambiente». Concluye que el significado de vivir en La Oroya es enfrentar una nueva forma de vida desafiando la contaminación de una ciudad minera. Los foráneos presentan más problemas de salud que los nativos arraigados, además de no tener una buena actividad física. Ambos grupos generan nuevas costumbres motivados por el beneficio económico, mantienen buenas relaciones con los pacientes, compañeros de trabajo, resignación con el medio ambiente y gran significado en la práctica y vocación profesional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).