Tratamiento ortodóntico de una maloclusión clase I con diastemas múltiples maxilar y mandibular

Descripción del Articulo

Presenta el desarrollo del tratamiento Ortodóntico de una maloclusión Clase I con diastemas múltiples maxilar y mandibular. La presencia de diastemas en una maloclusión de clase I es una alteración que tiene como etiología diversos factores tales como: discrepancia en el tamaño de arco y diente, háb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Ortega, Verónica Judith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21300
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud bucal
Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Presenta el desarrollo del tratamiento Ortodóntico de una maloclusión Clase I con diastemas múltiples maxilar y mandibular. La presencia de diastemas en una maloclusión de clase I es una alteración que tiene como etiología diversos factores tales como: discrepancia en el tamaño de arco y diente, hábitos parafuncionales, posición baja de la lengua, presencia de frenillos, etc. Sin embargo, el diagnóstico es de vital importancia para determinar el origen de la patología y el plan de tratamiento a seguir. Para el tratamiento de cierre de espacios en maloclusiones con diastemas múltiples se debe tomar en cuenta algunos efectos colaterales que pueden aparecer al realizar estos movimientos dentarios. Este reporte de caso clínico incluye: aspectos teóricos antecedentes de evaluación, diagnóstico y tratamiento de un paciente masculino de 20 años y 2 meses con una maloclusión Clase I de Angle con diastemas múltiples maxilar y mandibular que fue tratado ortodónticamente con aparatología fija usando la técnica Edgewise de prescripción estándar sin extracciones y cierre de espacios del sector anterior maxilar y mandibular con pérdida de anclaje. Adicionalmente se utilizaron dispositivos como: arcos de intrusión de Burstone, cantilevers logarítmicos de intrusión, arcos con curva reversa para evitar algunos efectos adversos. Se finalizó con doble retenedor un retenedor fijo y removible en la arcada superior y otro retenedor fijo en la arcada inferior; logrando cumplir con los objetivos trazados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).