Herramienta Autocad para el desarrollo del pensamiento matemático en estudiantes de cuarto de secundaria de la I.E. N° 5074 “Alcides Spelucin Vega”

Descripción del Articulo

Deriva del requerimiento de mejorar el pensamiento matemático en los educandos en la I.E. N° 5074 Alcides Spelucin Vega, a causa de que, desde el 15 de marzo de 2020, se paralizó la educación presencial en respuesta al distanciamiento físico, se implementó la proposición por el autor del presente tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valderrama Valeriano, José Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gráficos por computadora
Estudiantes de secundaria
Autoeducación
Enseñanza asistida por computadora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNMS_7b12e600ca09da4d9238ad6b2e70ec70
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24652
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Herramienta Autocad para el desarrollo del pensamiento matemático en estudiantes de cuarto de secundaria de la I.E. N° 5074 “Alcides Spelucin Vega”
title Herramienta Autocad para el desarrollo del pensamiento matemático en estudiantes de cuarto de secundaria de la I.E. N° 5074 “Alcides Spelucin Vega”
spellingShingle Herramienta Autocad para el desarrollo del pensamiento matemático en estudiantes de cuarto de secundaria de la I.E. N° 5074 “Alcides Spelucin Vega”
Valderrama Valeriano, José Manuel
Gráficos por computadora
Estudiantes de secundaria
Autoeducación
Enseñanza asistida por computadora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Herramienta Autocad para el desarrollo del pensamiento matemático en estudiantes de cuarto de secundaria de la I.E. N° 5074 “Alcides Spelucin Vega”
title_full Herramienta Autocad para el desarrollo del pensamiento matemático en estudiantes de cuarto de secundaria de la I.E. N° 5074 “Alcides Spelucin Vega”
title_fullStr Herramienta Autocad para el desarrollo del pensamiento matemático en estudiantes de cuarto de secundaria de la I.E. N° 5074 “Alcides Spelucin Vega”
title_full_unstemmed Herramienta Autocad para el desarrollo del pensamiento matemático en estudiantes de cuarto de secundaria de la I.E. N° 5074 “Alcides Spelucin Vega”
title_sort Herramienta Autocad para el desarrollo del pensamiento matemático en estudiantes de cuarto de secundaria de la I.E. N° 5074 “Alcides Spelucin Vega”
author Valderrama Valeriano, José Manuel
author_facet Valderrama Valeriano, José Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Encalada Díaz, Iván Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Valderrama Valeriano, José Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Gráficos por computadora
Estudiantes de secundaria
Autoeducación
Enseñanza asistida por computadora
topic Gráficos por computadora
Estudiantes de secundaria
Autoeducación
Enseñanza asistida por computadora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Deriva del requerimiento de mejorar el pensamiento matemático en los educandos en la I.E. N° 5074 Alcides Spelucin Vega, a causa de que, desde el 15 de marzo de 2020, se paralizó la educación presencial en respuesta al distanciamiento físico, se implementó la proposición por el autor del presente trabajo de suficiencia profesional, la aplicación de la herramienta Autocad en el autoaprendizaje de la geometría plana y del espacio en los educandos. Es adecuado para un estudio que sistematice los efectos del uso del programa Autocad para la autoeducación. como alternativa para mejorar una enseñanza en base al desarrollo de la tecnología y en el siguiente año siga siendo muy importante su uso. El empleo de este recurso es importante. En la medida en que fomenta y refuerza la independencia del alumno, así como la participación de los progenitores y tutores en la formación de sus hijos. Basándose en la experiencia del investigador, especialmente en el ámbito educativo secundario, ha sido relevante y fundamental su implementación y práctica, que necesita ser organizada de manera sistemática. Esta iniciativa fue adoptada por toda la institución educativa, pero especialmente por mí como docente de Matemáticas a cargo de los estudiantes de 1° grado a 5° de secundaria. En el mes de Setiembre del año 2023, se instaló la herramienta Autocad en el aula de computo de la I.E. 5074 Alcides Spelucín Vega. El reto asumido, consistió en desarrollar las sesiones de clase con la herramienta Autocad para el autoaprendizaje de los estudiantes de cuarto de secundaria, incluso en su modalidad digital y presencial. La labor constará de una exordio, información de la actividad, descripción e impacto de la actividad, conclusiones, recomendaciones, referencias y anexos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-08T16:44:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-08T16:44:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Valderrama, J. (2024). Herramienta Autocad para el desarrollo del pensamiento matemático en estudiantes de cuarto de secundaria de la I.E. N° 5074 “Alcides Spelucin Vega”. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Escuela Profesional de Educación]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/24652
identifier_str_mv Valderrama, J. (2024). Herramienta Autocad para el desarrollo del pensamiento matemático en estudiantes de cuarto de secundaria de la I.E. N° 5074 “Alcides Spelucin Vega”. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Escuela Profesional de Educación]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/24652
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/08055c93-bd45-48a8-9f91-0fe0c93f5c2f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/847042c4-1698-4d37-9857-b499c0e00f0f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/34ed08d1-0ea1-4997-98ff-9f110e14f5fc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/94511566-beb2-4e06-82f4-461a010dd2fc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/10079acd-ee6a-4a5b-9a2f-2414ff534385/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/13efb0ad-1ac5-406b-8697-c4bf7ce5d8bf/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c944b33f-28ff-41ed-a252-e224f25bdcb5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2aa53240-321c-4055-9e5d-c7b4162fdcf5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c470a7c1-3508-4bec-b09c-28687b0f4a2e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3a72c557-1132-4f91-954e-9163b47b1571/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/39640639-9b65-4231-aed8-f516549795cc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9e46a69878428326d6dcb0780cb3bb10
9317dd00c68f91b130eae7f827e042c9
7fc2ac180af07b02dfd646f47782ef39
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
3f5676feb0cf3fd0f70d43721cf45b07
a43d1ef5c305e52686a670cc12f654d7
3f3876eeeb99a5d303a14b9677991b34
97ed8c94052b53a6b9f2e8374b31e62f
124849dacbb0a3f912cf407e6cd4b5b8
75282d1f4ad5c121e88d1b3c78944c47
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841544036539695104
spelling Encalada Díaz, Iván ÁngelValderrama Valeriano, José Manuel2025-01-08T16:44:20Z2025-01-08T16:44:20Z2024Valderrama, J. (2024). Herramienta Autocad para el desarrollo del pensamiento matemático en estudiantes de cuarto de secundaria de la I.E. N° 5074 “Alcides Spelucin Vega”. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Escuela Profesional de Educación]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/24652Deriva del requerimiento de mejorar el pensamiento matemático en los educandos en la I.E. N° 5074 Alcides Spelucin Vega, a causa de que, desde el 15 de marzo de 2020, se paralizó la educación presencial en respuesta al distanciamiento físico, se implementó la proposición por el autor del presente trabajo de suficiencia profesional, la aplicación de la herramienta Autocad en el autoaprendizaje de la geometría plana y del espacio en los educandos. Es adecuado para un estudio que sistematice los efectos del uso del programa Autocad para la autoeducación. como alternativa para mejorar una enseñanza en base al desarrollo de la tecnología y en el siguiente año siga siendo muy importante su uso. El empleo de este recurso es importante. En la medida en que fomenta y refuerza la independencia del alumno, así como la participación de los progenitores y tutores en la formación de sus hijos. Basándose en la experiencia del investigador, especialmente en el ámbito educativo secundario, ha sido relevante y fundamental su implementación y práctica, que necesita ser organizada de manera sistemática. Esta iniciativa fue adoptada por toda la institución educativa, pero especialmente por mí como docente de Matemáticas a cargo de los estudiantes de 1° grado a 5° de secundaria. En el mes de Setiembre del año 2023, se instaló la herramienta Autocad en el aula de computo de la I.E. 5074 Alcides Spelucín Vega. El reto asumido, consistió en desarrollar las sesiones de clase con la herramienta Autocad para el autoaprendizaje de los estudiantes de cuarto de secundaria, incluso en su modalidad digital y presencial. La labor constará de una exordio, información de la actividad, descripción e impacto de la actividad, conclusiones, recomendaciones, referencias y anexos.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Gráficos por computadoraEstudiantes de secundariaAutoeducaciónEnseñanza asistida por computadorahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Herramienta Autocad para el desarrollo del pensamiento matemático en estudiantes de cuarto de secundaria de la I.E. N° 5074 “Alcides Spelucin Vega”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDULicenciado en Educación en la especialidad de MatemáticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Educación. Escuela Profesional de EducaciónEducación con mención en educación matemática25779339https://orcid.org/0000-0001-5596-571340965069199117Velarde Consoli, Esther MarizaSalvatierra Melgar, ÁngelLoayza Loayza, Juanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis254991631987353309856992ORIGINALValderrma_vj.pdfValderrma_vj.pdfapplication/pdf4216467https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/08055c93-bd45-48a8-9f91-0fe0c93f5c2f/download9e46a69878428326d6dcb0780cb3bb10MD51C3581_2024_Valderrma_vj_AUTORIZACION.pdfC3581_2024_Valderrma_vj_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf185507https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/847042c4-1698-4d37-9857-b499c0e00f0f/download9317dd00c68f91b130eae7f827e042c9MD52C3581_2024_Valderrma_vj_REPORTE.pdfC3581_2024_Valderrma_vj_REPORTE.pdfapplication/pdf7675551https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/34ed08d1-0ea1-4997-98ff-9f110e14f5fc/download7fc2ac180af07b02dfd646f47782ef39MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/94511566-beb2-4e06-82f4-461a010dd2fc/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/10079acd-ee6a-4a5b-9a2f-2414ff534385/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55TEXTValderrma_vj.pdf.txtValderrma_vj.pdf.txtExtracted texttext/plain61900https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/13efb0ad-1ac5-406b-8697-c4bf7ce5d8bf/download3f5676feb0cf3fd0f70d43721cf45b07MD56C3581_2024_Valderrma_vj_AUTORIZACION.pdf.txtC3581_2024_Valderrma_vj_AUTORIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain3626https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c944b33f-28ff-41ed-a252-e224f25bdcb5/downloada43d1ef5c305e52686a670cc12f654d7MD58C3581_2024_Valderrma_vj_REPORTE.pdf.txtC3581_2024_Valderrma_vj_REPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain1569https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2aa53240-321c-4055-9e5d-c7b4162fdcf5/download3f3876eeeb99a5d303a14b9677991b34MD510THUMBNAILValderrma_vj.pdf.jpgValderrma_vj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15665https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c470a7c1-3508-4bec-b09c-28687b0f4a2e/download97ed8c94052b53a6b9f2e8374b31e62fMD57C3581_2024_Valderrma_vj_AUTORIZACION.pdf.jpgC3581_2024_Valderrma_vj_AUTORIZACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21310https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3a72c557-1132-4f91-954e-9163b47b1571/download124849dacbb0a3f912cf407e6cd4b5b8MD59C3581_2024_Valderrma_vj_REPORTE.pdf.jpgC3581_2024_Valderrma_vj_REPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11778https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/39640639-9b65-4231-aed8-f516549795cc/download75282d1f4ad5c121e88d1b3c78944c47MD51120.500.12672/24652oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/246522025-01-12 03:02:30.198https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).