Elaboración de un Plan Estratégico de Marketing orientado al posicionamiento de la marca Anaflex de la empresa Laboratorio Bagó
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación presenta una propuesta de Plan de Marketing que busca el posicionamiento de la marca ―Anaflex mujer‖ como la pastilla que alivia los cólicos menstruales, líder en el mercado limeño. En el primer capítulo se muestra el planteamiento del problema, el cual es, el có...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4883 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4883 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing - Plan estratégico Anaflex - Marca comercial Laboratorio Bagó - Empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UNMS_7ad018a38dc754695abb3008c83633bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4883 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elaboración de un Plan Estratégico de Marketing orientado al posicionamiento de la marca Anaflex de la empresa Laboratorio Bagó |
title |
Elaboración de un Plan Estratégico de Marketing orientado al posicionamiento de la marca Anaflex de la empresa Laboratorio Bagó |
spellingShingle |
Elaboración de un Plan Estratégico de Marketing orientado al posicionamiento de la marca Anaflex de la empresa Laboratorio Bagó Salas Vega, Yamileth Consuelo Marketing - Plan estratégico Anaflex - Marca comercial Laboratorio Bagó - Empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Elaboración de un Plan Estratégico de Marketing orientado al posicionamiento de la marca Anaflex de la empresa Laboratorio Bagó |
title_full |
Elaboración de un Plan Estratégico de Marketing orientado al posicionamiento de la marca Anaflex de la empresa Laboratorio Bagó |
title_fullStr |
Elaboración de un Plan Estratégico de Marketing orientado al posicionamiento de la marca Anaflex de la empresa Laboratorio Bagó |
title_full_unstemmed |
Elaboración de un Plan Estratégico de Marketing orientado al posicionamiento de la marca Anaflex de la empresa Laboratorio Bagó |
title_sort |
Elaboración de un Plan Estratégico de Marketing orientado al posicionamiento de la marca Anaflex de la empresa Laboratorio Bagó |
author |
Salas Vega, Yamileth Consuelo |
author_facet |
Salas Vega, Yamileth Consuelo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Álvarez Díaz, Ezzard Omar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salas Vega, Yamileth Consuelo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Marketing - Plan estratégico Anaflex - Marca comercial Laboratorio Bagó - Empresa |
topic |
Marketing - Plan estratégico Anaflex - Marca comercial Laboratorio Bagó - Empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El presente trabajo de investigación presenta una propuesta de Plan de Marketing que busca el posicionamiento de la marca ―Anaflex mujer‖ como la pastilla que alivia los cólicos menstruales, líder en el mercado limeño. En el primer capítulo se muestra el planteamiento del problema, el cual es, el cómo posicionar la marca ―Anaflex‖ como el analgésico antiflamatorio líder ante los cólicos menstruales mediante un plan estratégico de marketing, se plantean cuáles serían los problemas en específico a resolver así como la justificación, los objetivos para dar solución a la problemática planteada, las hipótesis a comprobar y el tipo de investigación y variables de investigación a usar, el cual será mediante una investigación de mercado del tipo exploratorio en una primera instancia ya que se consultarán tanto fuentes primarias y secundarias, y esto permitirá resolver las dudas o las supuestas hipótesis y en una segunda etapa, descriptiva donde el objetivo en particular será analizar cuáles serían las estrategias de marketing que logren posicionar a Anaflex en el mercado de los analgésicos antiflamatorios contra los dolores menstruales. En el segundo capítulo se presenta el marco teórico, donde se explica de manera detallada los distintos conceptos y pautas dentro un Plan Estratégico, en una primera instancia para la compañía y siguiendo del plan de marketing como tal, terminando con los beneficios que éste conlleva. En un tercer capítulo se presenta el diseño metodológico a seguir, el método de investigación será inductivo , usándose así como instrumento una encuesta o cuestionario donde las preguntas estaban estructuradas por secciones, la primera por información personal de los consumidores, la segunda por el posicionamiento e imagen y una tercera según las características y atributos del producto. En el capítulo cuarto, se presenta el diagnóstico situacional, que consta de un análisis interno, seguido del análisis macro entorno, análisis micro entorno, análisis competitivo y análisis de las 5 fuerzas de mercado o Porter, en el quinto capítulo es la presentación y análisis de resultados, donde se presenta los resultados de la encuesta, análisis del posicionamiento, Branding y mix de marketing. El diseño de investigación será del tipo no experimental- transversal pues se realizará una sola vez dentro de un periodo determinado. La segmentación fue para mujeres de 15-49 años de edad de los NSE medio y media alto de la ciudad de Lima, tomando ello en cuenta se tomaron en consideración para la muestra, los distritos de Los Olivos, San Miguel, Lince, Jesús María, La Molina, Surco, Miraflores y Pueblo Libre. Se trabajaron las encuestas del tipo presencial y online, el procesamiento de la información se dio mediante el software EXCEL. En los resultados de la encuesta se puede mencionar que la marca posicionada como la pastilla para aliviar los cólicos menstruales es Ponstan, encontrándose así como el competidor principal para la marca Anaflex. Teniendo Ponstan aproximadamente el 50% del mercado, mientras que Anaflex, el 34%. También se puede mencionar que Anaflex si tiene un nivel de aceptación bueno por parte del mercado, ocupando un segundo lugar respecto a nivel de recordación como marca y a nivel de compra. Los tres factores de importancia para que el consumidor opte por el analgésico de su preferencia es la calidad de producto, la rapidez para aliviar el dolor y la distribución, motivos por los cuales se idearon estrategias haciendo uso del marketing mix que vayan enfocados a mejorar esos tres factores en la marca, y como el plan de marketing está orientado a lograr un posicionamiento de la marca pues se hizo énfasis en rediseñar las estrategias de promoción sobre todo en las campañas de publicidad que se vienen haciendo ya que en ellas se hace recalque sobre la causa social que la marca apoya pero no al principal atributo o beneficio de esta marca, que es el aliviar los cólicos menstruales. También se pudo corroborar que Anaflex está siendo percibida como una marca socialmente responsable por sus consumidores, lo que conlleva a que Laboratorios Bagó del Perú también sea considerada como tal, una empresa que se preocupa por la sociedad, y es que en muchos comentarios las encuestadas animan a otras empresas a que sigan este ejemplo. Se puede mencionar que Laboratorio Bagó del Perú ha venido realizando un buen trabajo con su marca Anaflex, pero ésta sin embargo no está posicionada como la pastilla para aliviar los dolores menstruales, todo esto por lo mencionado anteriormente, es por ello que todas las estrategias planteadas ya sea a nivel de producto, precio , plaza y promoción son orientadas a buscar este posicionamiento; además de ello en uno de los capítulos también se realiza el Branding para esta marca, cabe mencionar que este proceso de branding sólo culmina cuando se haya comprobado que Anaflex esté relacionado fielmente como la pastilla que alivia los dolores menstruales. Al finalizar se adjunta también un presupuesto aproximado de los gastos en los que se incurriría en caso de optar por el plan de marketing presentado. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-05T17:50:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-05T17:50:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Salas, Y. (2016). Elaboración de un Plan Estratégico de Marketing orientado al posicionamiento de la marca Anaflex de la empresa Laboratorio Bagó. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4883 |
identifier_str_mv |
Salas, Y. (2016). Elaboración de un Plan Estratégico de Marketing orientado al posicionamiento de la marca Anaflex de la empresa Laboratorio Bagó. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4883 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6ebd639-b96b-4556-ab74-a3f655695921/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8390434f-11e6-403b-8c29-59f168e0d456/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/29186401-7d9a-4e50-8ff8-8eaecad68970/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dd3002e6-d78d-4c9f-aaa9-20ea42a472cf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a6abdbfce0f998690c0b57d160997a69 a3ce0d76d4f658f4e53f6be4bd98c45d 808e800d8fd0101944e1669f46ffabf5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1846617809271914496 |
spelling |
Álvarez Díaz, Ezzard OmarSalas Vega, Yamileth Consuelo2016-08-05T17:50:09Z2016-08-05T17:50:09Z2016Salas, Y. (2016). Elaboración de un Plan Estratégico de Marketing orientado al posicionamiento de la marca Anaflex de la empresa Laboratorio Bagó. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/4883El presente trabajo de investigación presenta una propuesta de Plan de Marketing que busca el posicionamiento de la marca ―Anaflex mujer‖ como la pastilla que alivia los cólicos menstruales, líder en el mercado limeño. En el primer capítulo se muestra el planteamiento del problema, el cual es, el cómo posicionar la marca ―Anaflex‖ como el analgésico antiflamatorio líder ante los cólicos menstruales mediante un plan estratégico de marketing, se plantean cuáles serían los problemas en específico a resolver así como la justificación, los objetivos para dar solución a la problemática planteada, las hipótesis a comprobar y el tipo de investigación y variables de investigación a usar, el cual será mediante una investigación de mercado del tipo exploratorio en una primera instancia ya que se consultarán tanto fuentes primarias y secundarias, y esto permitirá resolver las dudas o las supuestas hipótesis y en una segunda etapa, descriptiva donde el objetivo en particular será analizar cuáles serían las estrategias de marketing que logren posicionar a Anaflex en el mercado de los analgésicos antiflamatorios contra los dolores menstruales. En el segundo capítulo se presenta el marco teórico, donde se explica de manera detallada los distintos conceptos y pautas dentro un Plan Estratégico, en una primera instancia para la compañía y siguiendo del plan de marketing como tal, terminando con los beneficios que éste conlleva. En un tercer capítulo se presenta el diseño metodológico a seguir, el método de investigación será inductivo , usándose así como instrumento una encuesta o cuestionario donde las preguntas estaban estructuradas por secciones, la primera por información personal de los consumidores, la segunda por el posicionamiento e imagen y una tercera según las características y atributos del producto. En el capítulo cuarto, se presenta el diagnóstico situacional, que consta de un análisis interno, seguido del análisis macro entorno, análisis micro entorno, análisis competitivo y análisis de las 5 fuerzas de mercado o Porter, en el quinto capítulo es la presentación y análisis de resultados, donde se presenta los resultados de la encuesta, análisis del posicionamiento, Branding y mix de marketing. El diseño de investigación será del tipo no experimental- transversal pues se realizará una sola vez dentro de un periodo determinado. La segmentación fue para mujeres de 15-49 años de edad de los NSE medio y media alto de la ciudad de Lima, tomando ello en cuenta se tomaron en consideración para la muestra, los distritos de Los Olivos, San Miguel, Lince, Jesús María, La Molina, Surco, Miraflores y Pueblo Libre. Se trabajaron las encuestas del tipo presencial y online, el procesamiento de la información se dio mediante el software EXCEL. En los resultados de la encuesta se puede mencionar que la marca posicionada como la pastilla para aliviar los cólicos menstruales es Ponstan, encontrándose así como el competidor principal para la marca Anaflex. Teniendo Ponstan aproximadamente el 50% del mercado, mientras que Anaflex, el 34%. También se puede mencionar que Anaflex si tiene un nivel de aceptación bueno por parte del mercado, ocupando un segundo lugar respecto a nivel de recordación como marca y a nivel de compra. Los tres factores de importancia para que el consumidor opte por el analgésico de su preferencia es la calidad de producto, la rapidez para aliviar el dolor y la distribución, motivos por los cuales se idearon estrategias haciendo uso del marketing mix que vayan enfocados a mejorar esos tres factores en la marca, y como el plan de marketing está orientado a lograr un posicionamiento de la marca pues se hizo énfasis en rediseñar las estrategias de promoción sobre todo en las campañas de publicidad que se vienen haciendo ya que en ellas se hace recalque sobre la causa social que la marca apoya pero no al principal atributo o beneficio de esta marca, que es el aliviar los cólicos menstruales. También se pudo corroborar que Anaflex está siendo percibida como una marca socialmente responsable por sus consumidores, lo que conlleva a que Laboratorios Bagó del Perú también sea considerada como tal, una empresa que se preocupa por la sociedad, y es que en muchos comentarios las encuestadas animan a otras empresas a que sigan este ejemplo. Se puede mencionar que Laboratorio Bagó del Perú ha venido realizando un buen trabajo con su marca Anaflex, pero ésta sin embargo no está posicionada como la pastilla para aliviar los dolores menstruales, todo esto por lo mencionado anteriormente, es por ello que todas las estrategias planteadas ya sea a nivel de producto, precio , plaza y promoción son orientadas a buscar este posicionamiento; además de ello en uno de los capítulos también se realiza el Branding para esta marca, cabe mencionar que este proceso de branding sólo culmina cuando se haya comprobado que Anaflex esté relacionado fielmente como la pastilla que alivia los dolores menstruales. Al finalizar se adjunta también un presupuesto aproximado de los gastos en los que se incurriría en caso de optar por el plan de marketing presentado.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMarketing - Plan estratégicoAnaflex - Marca comercialLaboratorio Bagó - Empresahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Elaboración de un Plan Estratégico de Marketing orientado al posicionamiento de la marca Anaflex de la empresa Laboratorio Bagóinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera IndustrialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Escuela Académico Profesional de Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial20021059https://orcid.org/0000-0001-7313-0533Rivera Poma, Juan ManuelShigyo Ortiz, Carlos AugustoNoriega Bardalez, Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis067263910670151606445509LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6ebd639-b96b-4556-ab74-a3f655695921/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALSalas_vy.pdfSalas_vy.pdfapplication/pdf3617487https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8390434f-11e6-403b-8c29-59f168e0d456/downloada6abdbfce0f998690c0b57d160997a69MD53TEXTSalas_vy.pdf.txtSalas_vy.pdf.txtExtracted texttext/plain102029https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/29186401-7d9a-4e50-8ff8-8eaecad68970/downloada3ce0d76d4f658f4e53f6be4bd98c45dMD56THUMBNAILSalas_vy.pdf.jpgSalas_vy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15404https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dd3002e6-d78d-4c9f-aaa9-20ea42a472cf/download808e800d8fd0101944e1669f46ffabf5MD5720.500.12672/4883oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/48832024-08-15 22:57:58.944https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).