Variación de la biomasa de foraminíferos bentónicos en respuesta a gradientes de materia orgánica y de condiciones de óxido-reducción frente a la Costa Central del Perú
Descripción del Articulo
La biomasa de la comunidad de foraminíferos bentónicos fue estudiada en dos transectas batimétricas frente a Callao (12° S) y Pisco (14° S) durante abril de 2009, 2010 y 2011, con el objetivo de determinar su respuesta ante gradientes de materia orgánica y condiciones de óxido-reducción en el sedime...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4112 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4112 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Foraminíferos - Perú Foraminíferos - Identificación Bentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | La biomasa de la comunidad de foraminíferos bentónicos fue estudiada en dos transectas batimétricas frente a Callao (12° S) y Pisco (14° S) durante abril de 2009, 2010 y 2011, con el objetivo de determinar su respuesta ante gradientes de materia orgánica y condiciones de óxido-reducción en el sedimento superficial. El contenido de carbono orgánico en los foraminíferos fue utilizado como parámetro de la biomasa calculado a partir de la longitud máxima de la testa. Se evaluó la variación espacio-temporal y el microhábitat vertical de la biomasa comunitaria así como la contribución de los taxa, las fracciones de tamaño y por especies; además de estimar la biomasa individual. A su vez, la biomasa en el sedimento superficial fue analizada en relación a la calidad de materia orgánica (Cl-a:Feop, Bact C:CT, CHOh:CT y PRTh:N) y las condiciones de óxidoreducción (concentración de sulfuro de hidrógeno en el agua intersticial (H2S)). La biomasa de la comunidad presentó valores cercanos a los reportados en estudios anteriores para el área. Además, la biomasa de la comunidad de foraminíferos bentónicos no mostró una relación directa con la calidad de la materia orgánica y fue independiente de las condiciones de óxido-reducción en el sedimento superficial. Sin embargo, las fuertes correlaciones encontradas a nivel de los taxa y/o especies muestran preferencias alimenticias (cantidad y calidad del alimento). Por otro lado, la biomasa de los taxa aglutinada demostró diferencias significativas entre las condiciones sulfurosas (anoxia) y no sulfurosas (postoxia). Finalmente, la biomasa de foraminíferos bentónicos sugiere un rol protagónico en el proceso de desnitrificación para la zona de Perú central y menos importante en la remineralización del carbono orgánico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).