Políticas sociales y desarrollo de capabilidades emocionales en niñas, niños y adolescentes en situación de tránsito
Descripción del Articulo
En el marco de las políticas sociales y el desarrollo humano sostenible, esta investigación tiene como finalidad subrayar la importancia del desarrollo de capacidades emocionales o afectivas (DCE), que no ha sido abordado ni por la literatura de desarrollo, ni por las políticas sociales del Estado p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1375 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1375 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trabajo infantil - Perú Niños - Perú - Condiciones sociales Problemas emocionales de los niños Adolescentes - Perú - Condiciones sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| id |
UNMS_7a5efa25d542576e3ba95f2427e9a506 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1375 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| spelling |
Castillo Ochoa, Manuel EnriqueHorna Padrón, Marisa2013-08-20T20:57:05Z2013-08-20T20:57:05Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12672/1375En el marco de las políticas sociales y el desarrollo humano sostenible, esta investigación tiene como finalidad subrayar la importancia del desarrollo de capacidades emocionales o afectivas (DCE), que no ha sido abordado ni por la literatura de desarrollo, ni por las políticas sociales del Estado peruano. El enfoque de desarrollo de capabilidades señala la importancia del sujeto como eje de todo proceso de desarrollo. Esto pasa por considerar las emociones y afectos en el desarrollo humano, ya que, en primer lugar, son el tejido conectivo de los vínculos y redes sociales. En segundo lugar, porque estos son los forjadores de las identidades individuales y colectivas que forman parte del tejido intersubjetivo de la sociedad. Los diversos enfoques del desarrollo, a lo largo de la historia de la humanidad, y de la idea del progreso en Occidente, presentan una ausencia de la subjetividad en la manera como es pensado el desarrollo, las estrategias que se diseñan y el planeamiento estratégico general para lograrlo; ninguno de los documentos de políticas sociales contiene la recomendación que relacione las emociones y los afectos, con la subjetividad, y a esta con el desarrollo humano sostenible. En este estudio no convencional, los elementos que no se mencionan en las Ciencias sociales convencionales son considerados objetos de indagación, ya que son fundamentales para la comprensión del fenómeno en sí mismo. Por ejemplo, el concepto de subjetividad, que no aparece en las relaciones sociales de los fenómenos estudiados.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTrabajo infantil - PerúNiños - Perú - Condiciones socialesProblemas emocionales de los niñosAdolescentes - Perú - Condiciones socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Políticas sociales y desarrollo de capabilidades emocionales en niñas, niños y adolescentes en situación de tránsitoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Políticas SocialesUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoPolíticas Sociales07817495https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHorna_pm.pdfapplication/pdf2637920https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7705ec6e-cce0-4911-bc65-2b780a8329de/download551d477dfd8816c3860a0bf37d5f122eMD51TEXTHorna_pm.pdf.txtHorna_pm.pdf.txtExtracted texttext/plain254630https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/697fc447-c099-4c7f-91fd-03ed74f74680/download085f539eb17f2668d4195274914d8a37MD54THUMBNAILHorna_pm.pdf.jpgHorna_pm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12150https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7f88fafa-a583-4e77-b907-614843d87103/download6aeacf96ede2889e14743190848e582eMD5520.500.12672/1375oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13752024-08-16 02:46:37.01https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas sociales y desarrollo de capabilidades emocionales en niñas, niños y adolescentes en situación de tránsito |
| title |
Políticas sociales y desarrollo de capabilidades emocionales en niñas, niños y adolescentes en situación de tránsito |
| spellingShingle |
Políticas sociales y desarrollo de capabilidades emocionales en niñas, niños y adolescentes en situación de tránsito Horna Padrón, Marisa Trabajo infantil - Perú Niños - Perú - Condiciones sociales Problemas emocionales de los niños Adolescentes - Perú - Condiciones sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| title_short |
Políticas sociales y desarrollo de capabilidades emocionales en niñas, niños y adolescentes en situación de tránsito |
| title_full |
Políticas sociales y desarrollo de capabilidades emocionales en niñas, niños y adolescentes en situación de tránsito |
| title_fullStr |
Políticas sociales y desarrollo de capabilidades emocionales en niñas, niños y adolescentes en situación de tránsito |
| title_full_unstemmed |
Políticas sociales y desarrollo de capabilidades emocionales en niñas, niños y adolescentes en situación de tránsito |
| title_sort |
Políticas sociales y desarrollo de capabilidades emocionales en niñas, niños y adolescentes en situación de tránsito |
| author |
Horna Padrón, Marisa |
| author_facet |
Horna Padrón, Marisa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castillo Ochoa, Manuel Enrique |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Horna Padrón, Marisa |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo infantil - Perú Niños - Perú - Condiciones sociales Problemas emocionales de los niños Adolescentes - Perú - Condiciones sociales |
| topic |
Trabajo infantil - Perú Niños - Perú - Condiciones sociales Problemas emocionales de los niños Adolescentes - Perú - Condiciones sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| description |
En el marco de las políticas sociales y el desarrollo humano sostenible, esta investigación tiene como finalidad subrayar la importancia del desarrollo de capacidades emocionales o afectivas (DCE), que no ha sido abordado ni por la literatura de desarrollo, ni por las políticas sociales del Estado peruano. El enfoque de desarrollo de capabilidades señala la importancia del sujeto como eje de todo proceso de desarrollo. Esto pasa por considerar las emociones y afectos en el desarrollo humano, ya que, en primer lugar, son el tejido conectivo de los vínculos y redes sociales. En segundo lugar, porque estos son los forjadores de las identidades individuales y colectivas que forman parte del tejido intersubjetivo de la sociedad. Los diversos enfoques del desarrollo, a lo largo de la historia de la humanidad, y de la idea del progreso en Occidente, presentan una ausencia de la subjetividad en la manera como es pensado el desarrollo, las estrategias que se diseñan y el planeamiento estratégico general para lograrlo; ninguno de los documentos de políticas sociales contiene la recomendación que relacione las emociones y los afectos, con la subjetividad, y a esta con el desarrollo humano sostenible. En este estudio no convencional, los elementos que no se mencionan en las Ciencias sociales convencionales son considerados objetos de indagación, ya que son fundamentales para la comprensión del fenómeno en sí mismo. Por ejemplo, el concepto de subjetividad, que no aparece en las relaciones sociales de los fenómenos estudiados. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:57:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:57:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1375 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1375 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7705ec6e-cce0-4911-bc65-2b780a8329de/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/697fc447-c099-4c7f-91fd-03ed74f74680/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7f88fafa-a583-4e77-b907-614843d87103/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
551d477dfd8816c3860a0bf37d5f122e 085f539eb17f2668d4195274914d8a37 6aeacf96ede2889e14743190848e582e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618176269320192 |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).