Hallazgos durante la atención inmediata en neonatos de madres adolescentes y no adolescentes en el Hospital San Bartolomé”- 2014
Descripción del Articulo
Objetivos:Identificar los hallazgos durante la atención inmediata en neonatos de madres adolescentes y no adolescentes en el Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé en el 2014. Materiales y métodos: Es un estudio comparativo en el Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé en el a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4041 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4041 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hallazgos neonatales Madre adolescente Madre no adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Objetivos:Identificar los hallazgos durante la atención inmediata en neonatos de madres adolescentes y no adolescentes en el Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé en el 2014. Materiales y métodos: Es un estudio comparativo en el Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé en el año 2014. Se comparó 49 recién nacidos de madres adolescentes con 49 recién nacidos de madres no adolescentes a los cuales se evaluó datos obstétricos como: Edad materna, ocupación, nivel de instrucción, gesta y para, número de controles prenatal, edad gestacional y tipo de parto y en datos de recién nacidos se evaluaron: Peso según edad gestacional, edad gestacional por Capurro, Apgar al minuto y a los 5 minutos, dificultad respiratoria neonatal, hipoglucemia neonatal, hipocalcemia neonatal, anemia neonatal, sospecha de sepsis neonatal y finalmente óbito fetal. Para determinar la asociación entre las variables estudiadas se utilizó la herramienta estadística, el test de chi cuadrado (X²). Resultados:Se evidencia relación significativa entre el peso adecuado para la edad gestacional (p=0.015) y el grupo de madres no adolescentes, es decir, que el 67.4% de madres adolescentes tuvo un recién nacido con adecuado peso para la edad gestacional en comparación con el 87.8% de madres no adolescentes que tuvieron un recién nacido con el mismo peso. Las anomalías congénitas se presentaron en el 10.2% de los recién nacidos de madres adolescentes y en ningún recién nacido de las madres adultas, por lo que existe una diferencia estadísticamente significativa (p=0.022). El 38.8% de los recién nacidos de madres adolescentes presentaron dificultad respiratoria comparado con el 6.1% de los recién nacidos de madres adultas, evidenciándose frecuencias significativas (p<0.000), es decir, la dificultad respiratoria neonatal se asoció con el grupo de madres adolescentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).