Características antropométricas y apgar del neonato y su relación con la madre adolescente en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón enero - diciembre 2018

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue determinar la relación de las características antropométricas y el apgar del neonato con la madre adolescente en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón durante el periodo enero- diciembre 2018. Se realizó un estudio de carácter correlacional, retrospectivo, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Quispe, Yudith Baneza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11132
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias clínicas
RN de madre adolescente
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue determinar la relación de las características antropométricas y el apgar del neonato con la madre adolescente en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón durante el periodo enero- diciembre 2018. Se realizó un estudio de carácter correlacional, retrospectivo, de corte transversal, con diseño descriptivo. La muestra estuvo constituida por 236 neonatos de madre adolescente que fueron seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión, el análisis de datos se realizó a través del paquete estadístico SPSS versión 25. Los resultados obtenidos en este estudio, revelan que la prevalencia de neonatos de madres adolescentes fue de 10,7% que equivale a 236 neonatos de madre adolescente de un total de 2205 recién nacidos. El peso más significativo en nuestro estudio fue el peso normal con 87,29%, bajo peso el 11,44% y muy bajo peso el 0,85%. El 78,4%, 82,6% y 81,4% del total fueron neonatos con talla, PC y PT normal respectivamente. El 96,6% tuvieron un apgar bueno al nacer y solo el 3,4% nació deprimido. El 83,1% de los recién nacidos de madre adolescente eran AEG. En cuanto a las características maternas se tiene que el 87,7% del total de recién nacidos pertenecían al grupo etario de madres adolescentes tardías y el 90,3% eran madres por primera vez. El 73,73% culmino la gestación por vía vaginal y solo el 16,27% fue por cesárea. El 72% del total de madres adolescentes tuvieron un CPN adecuado y el 5,5% no tuvieron ningún control prenatal. Se encontró 86,4% neonatos a término, 13,4% pre término. En el presente estudio, no se encontró una relación directa entre las características antropométricas y apgar del recién nacido con la madre adolescente, ya que el bajo peso al nacer, talla, PC, PT, APGAR bajo, no fueron características perinatales frecuentes en los recién nacidos de madre adolescente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).