Factores asociados a la aceptación del implante hormonal en puérperas atendidas en el Centro Materno Infantil Rímac, 2021- 2022
Descripción del Articulo
Analiza los factores que se asocian al uso de implante hormonal en puérperas atendidas en el Centro Materno Infantil Rímac, octubre 2021- abril 2022. Se desarrolló una investigación de tipo cuantitativa, diseño no experimental, nivel correlacional de corte transversal, donde tuvo una muestra conform...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19609 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19609 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anticonceptivos intrauterinos Puerperio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Analiza los factores que se asocian al uso de implante hormonal en puérperas atendidas en el Centro Materno Infantil Rímac, octubre 2021- abril 2022. Se desarrolló una investigación de tipo cuantitativa, diseño no experimental, nivel correlacional de corte transversal, donde tuvo una muestra conformada por 135 puérperas. Se empleó como técnica la encuesta y el cuestionario como instrumento. Para el análisis estadístico se usó el programa SPSS versión 26 y la prueba estadística el chi cuadrado (X2), con un nivel de significancia del 5% (α= 0,05). De las 135 puérperas estudiadas, el 40,7% aceptó usar implante hormonal como método anticonceptivo, en la relación a los factores sociodemográficos y aceptación del implante ninguno de los factores tuvo asociación, al igual que los factores obstétricos. Dentro de los factores culturales, se asoció significativamente a la aceptación del implante los siguientes factores: conocimientos que tiene sobre el implante (p <0,001); las puérperas que consideran que el uso del implante hormonal no aumenta el riesgo de esterilidad (p<0,001); las puérperas que consideran que el uso del implante hormonal no aumenta exageradamente el peso de la mujer (p<0,001); y las puérperas que consideran que el uso del implante hormonal no afecta el movimiento normal del brazo (p<0,001). Se concluye que no se encontró asociación con los factores sociodemográficos y obstétricos. Los factores asociados a la aceptación de implante fueron en mayor medida los culturales como la información que tiene la puérpera sobre dicho método. Por otro parte, el no considerar que el uso del implante hormonal aumenta el riesgo de sufrir cáncer, aumenta el riesgo de esterilidad, aumenta exageradamente el peso de la mujer y afecta el movimiento normal del brazo, fue estadísticamente significativa su aceptación para ser usuaria del implante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).