Presencia de Leucocytozoon smithi en pavos de engorde de crianza comercial del departamento de Lima
Descripción del Articulo
Manifesta que la leucocitozoonosis de los pavos es una enfermedad producida por el protozoo Leucocytozoon smithi y se caracteriza por producir grandes pérdidas económicas en la industria avícola. El ciclo de vida del hemoparásito comprende el desarrollo de la esquizogonia en los tejidos del ave, la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11169 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11169 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Leucocytozoon Sangre - Parásitos Pavos - Parásitos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | Manifesta que la leucocitozoonosis de los pavos es una enfermedad producida por el protozoo Leucocytozoon smithi y se caracteriza por producir grandes pérdidas económicas en la industria avícola. El ciclo de vida del hemoparásito comprende el desarrollo de la esquizogonia en los tejidos del ave, la gametogonia en las células sanguíneas y la fecundación y esporogonia en el artrópodo vector. El objetivo del presente trabajo fue demostrar la presencia de las formas gametogónicas del Leucocytozoon smithi en pavos procedentes de granjas comerciales del departamento de Lima. Para tal efecto se tomaron muestras de sangre de 346 pavos aparentemente sanos procedentes de once granjas comerciales. Se muestrearon animales entre de 1 a 17 semanas durante los meses de Octubre a Noviembre del 2005. Se prepararon dos frotis de sangre por pavo los que fueron coloreados con tinción Giemsa y observados al microscopio simple (100X). No se observaron gametocitos de L. smithi en ninguno de los frotis examinados concluyéndose que el parásito no se encuentra presente en poblaciones aparentemente sanas y de estarlo lo esta en una prevalencia menor al 1%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).