Enfoques maternos para la alimentación de niños de 6 a 23 meses de edad residentes de zonas peri-urbanas del distrito de Huánuco
Descripción del Articulo
Determina los enfoques maternos para la alimentación de niños de 6 a 23 meses de edad residentes de zonas periurbanas del distrito de Huánuco. El presente estudio tiene un enfoque cualitativo y fenomenológico. Participaron 17 madres con un hijo de 06 a 23 meses de edad. Con observaciones y entrevist...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20450 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20450 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación parenteral Niños - Nutrición - Perú - Huánuco Madres e hijos Madres - Perú - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Determina los enfoques maternos para la alimentación de niños de 6 a 23 meses de edad residentes de zonas periurbanas del distrito de Huánuco. El presente estudio tiene un enfoque cualitativo y fenomenológico. Participaron 17 madres con un hijo de 06 a 23 meses de edad. Con observaciones y entrevistas a profundidad, se aplicó el análisis temático de Braun. La información fue procesada en el software NVIVO 12, para la identificación de códigos y categorías, y el programa Excel para la organización de temas en matrices. Madres con edad promedio de 31 años. Se construyeron 6 temas relacionados con la problemática de la alimentación de los niños. Los enfoques maternos fueron abordados desde las practicas y sensibilidad del cuidado, para el primero, se encontraron vinculaciones con las percepciones respecto a la cantidad y calidad de los alimentos, así como con interpretaciones del significado y valoración de los alimentos. Para el segundo, se afectaron con la capacidad de respuesta, las interacciones en el momento de comer y con la dinámica estructural de la alimentación. En conclusión, la alimentación de los niños desde los enfoques maternos fueron comprendidos desde la perspectiva de sus prácticas alimentarias y de la sensibilidad materna, influenciadas por criterios personales y familiares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).