Sistema de interacción familiar asociado a la autoestima de menores en situacion de abandono moral o prostitución
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación sobre “Sistema de Interacción Familiar Asociado a la Autoestima de Menores en Situación de Abandono Moral o Prostitución”, tiene por objetivo conocer los niveles de interacción familiar y los niveles de la autoestima en niños en situación de abandono moral en la predispo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2003 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/559 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/559 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelo circunflejo de sistemas marital y familiar Prostitución infantil Familia - Actitudes Autoestima en niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
UNMS_799973ea87495e0a424cc989bb018358 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/559 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema de interacción familiar asociado a la autoestima de menores en situacion de abandono moral o prostitución |
| title |
Sistema de interacción familiar asociado a la autoestima de menores en situacion de abandono moral o prostitución |
| spellingShingle |
Sistema de interacción familiar asociado a la autoestima de menores en situacion de abandono moral o prostitución Ferreira Rocha, Alairdes Maria Modelo circunflejo de sistemas marital y familiar Prostitución infantil Familia - Actitudes Autoestima en niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
Sistema de interacción familiar asociado a la autoestima de menores en situacion de abandono moral o prostitución |
| title_full |
Sistema de interacción familiar asociado a la autoestima de menores en situacion de abandono moral o prostitución |
| title_fullStr |
Sistema de interacción familiar asociado a la autoestima de menores en situacion de abandono moral o prostitución |
| title_full_unstemmed |
Sistema de interacción familiar asociado a la autoestima de menores en situacion de abandono moral o prostitución |
| title_sort |
Sistema de interacción familiar asociado a la autoestima de menores en situacion de abandono moral o prostitución |
| author |
Ferreira Rocha, Alairdes Maria |
| author_facet |
Ferreira Rocha, Alairdes Maria |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arenas Iparraguirre, Carlos Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ferreira Rocha, Alairdes Maria |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Modelo circunflejo de sistemas marital y familiar Prostitución infantil Familia - Actitudes Autoestima en niños |
| topic |
Modelo circunflejo de sistemas marital y familiar Prostitución infantil Familia - Actitudes Autoestima en niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
El proyecto de investigación sobre “Sistema de Interacción Familiar Asociado a la Autoestima de Menores en Situación de Abandono Moral o Prostitución”, tiene por objetivo conocer los niveles de interacción familiar y los niveles de la autoestima en niños en situación de abandono moral en la predisposición hacia el ejercicio de la prostitución. La población estuvo constituida por menores víctimas de abandono moral que se encontraban en las comisarías de los distritos de La Victoria, San Juan de Lurigancho y del Cercado de Lima, que son cubiertas por la ONG INPARES (Instituto Peruano de Paternidad Responsable); así como por menores que tienen las mismas características socioeconómicas y demográficas en situación de riesgo, pero que no ejercen la prostitución. En este último, se trata de estudiantes de escuelas estatales con características de problemas de conducta y pandillaje. El método de muestreo fue no probabilística de tipo intencional. Se trabajó con 160 menores: 80 menores se encontraban en situación de abandono moral o prostitución, y 80 menores con similares características, pero que no ejercían la prostitución. El tipo de investigación empleada para el presente estudio se ubica en el nivel descriptivo comparativo y correlacional. Para el análisis estadístico se emplearon las medidas de tendencia central, de dispersión y los estadísticos inferenciales. Con relación a los instrumentos, fueron utilizados dos inventarios: uno para medir el nivel de la interacción familiar, de David Olson, que es conocido como el FACES III de Olson, y otro inventario para medir el nivel de autoestima construido por Stanley Coopersmith, forma A, en una adaptación para Chile sobre la base de una traducción al español utilizada y aprobada por Prewitt-Díaz en Puerto Rico, 1984. Este instrumento ha sido validado y normalizado por Ariana Llerena a nivel de Lima Metropolitana, en 1995. Finalmente, en cuanto a las conclusiones de la presente investigación, los resultados muestran que existen diferencias significativas entre las puntuaciones medias alcanzadas en los niveles de cohesión, adaptabilidad y autoestima entre el grupo de menores en situación de abandono moral que ejercía la prostitución y el grupo control. Se ha encontrado, además, que existe asociación entre los tipos de familia en un grupo de menores que se encuentran en situación de abandono moral con otro grupo que no se encuentran en situación de abandono moral. Existe, también, asociación entre niveles de autoestima en grupo de menores que se encuentran en situación de abandono moral con otro que no se encuentra. No se han encontrado relación entre tipo de familia y niveles de autoestima en grupo de menores en situación de abandono moral. Como última conclusión, existe relación entre tipo de familia y niveles de autoestima en grupo de menores sin situación de abandono moral. |
| publishDate |
2003 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:43:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:43:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2003 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/559 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/559 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1998f25d-0018-4141-8682-bccdbc038ed3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2b586425-9280-4a10-84f1-c9be30886065/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c02af891-a24e-4e85-8e7a-576fb05c66ec/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d34209824962cab298d66678a3b590e6 26061d8a34004b9e5d683bbd3d4c1bab fd739bfa682587bac2c00af703a76750 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618164942602240 |
| spelling |
Arenas Iparraguirre, Carlos AlbertoFerreira Rocha, Alairdes Maria2013-08-20T20:43:49Z2013-08-20T20:43:49Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/559El proyecto de investigación sobre “Sistema de Interacción Familiar Asociado a la Autoestima de Menores en Situación de Abandono Moral o Prostitución”, tiene por objetivo conocer los niveles de interacción familiar y los niveles de la autoestima en niños en situación de abandono moral en la predisposición hacia el ejercicio de la prostitución. La población estuvo constituida por menores víctimas de abandono moral que se encontraban en las comisarías de los distritos de La Victoria, San Juan de Lurigancho y del Cercado de Lima, que son cubiertas por la ONG INPARES (Instituto Peruano de Paternidad Responsable); así como por menores que tienen las mismas características socioeconómicas y demográficas en situación de riesgo, pero que no ejercen la prostitución. En este último, se trata de estudiantes de escuelas estatales con características de problemas de conducta y pandillaje. El método de muestreo fue no probabilística de tipo intencional. Se trabajó con 160 menores: 80 menores se encontraban en situación de abandono moral o prostitución, y 80 menores con similares características, pero que no ejercían la prostitución. El tipo de investigación empleada para el presente estudio se ubica en el nivel descriptivo comparativo y correlacional. Para el análisis estadístico se emplearon las medidas de tendencia central, de dispersión y los estadísticos inferenciales. Con relación a los instrumentos, fueron utilizados dos inventarios: uno para medir el nivel de la interacción familiar, de David Olson, que es conocido como el FACES III de Olson, y otro inventario para medir el nivel de autoestima construido por Stanley Coopersmith, forma A, en una adaptación para Chile sobre la base de una traducción al español utilizada y aprobada por Prewitt-Díaz en Puerto Rico, 1984. Este instrumento ha sido validado y normalizado por Ariana Llerena a nivel de Lima Metropolitana, en 1995. Finalmente, en cuanto a las conclusiones de la presente investigación, los resultados muestran que existen diferencias significativas entre las puntuaciones medias alcanzadas en los niveles de cohesión, adaptabilidad y autoestima entre el grupo de menores en situación de abandono moral que ejercía la prostitución y el grupo control. Se ha encontrado, además, que existe asociación entre los tipos de familia en un grupo de menores que se encuentran en situación de abandono moral con otro grupo que no se encuentran en situación de abandono moral. Existe, también, asociación entre niveles de autoestima en grupo de menores que se encuentran en situación de abandono moral con otro que no se encuentra. No se han encontrado relación entre tipo de familia y niveles de autoestima en grupo de menores en situación de abandono moral. Como última conclusión, existe relación entre tipo de familia y niveles de autoestima en grupo de menores sin situación de abandono moral.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMModelo circunflejo de sistemas marital y familiarProstitución infantilFamilia - ActitudesAutoestima en niñoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Sistema de interacción familiar asociado a la autoestima de menores en situacion de abandono moral o prostitucióninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en PsicologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Psicología. Unidad de PosgradoPsicología06508316https://orcid.org/0000-0003-1304-6625https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFerreira_ra.pdfapplication/pdf1595999https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1998f25d-0018-4141-8682-bccdbc038ed3/downloadd34209824962cab298d66678a3b590e6MD51TEXTFerreira_ra.pdf.txtFerreira_ra.pdf.txtExtracted texttext/plain19252https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2b586425-9280-4a10-84f1-c9be30886065/download26061d8a34004b9e5d683bbd3d4c1babMD54THUMBNAILFerreira_ra.pdf.jpgFerreira_ra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12989https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c02af891-a24e-4e85-8e7a-576fb05c66ec/downloadfd739bfa682587bac2c00af703a76750MD5520.500.12672/559oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5592024-08-16 02:32:52.079https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).