Factores asociados a alteración espirométrica en pacientes postcovid-19 atendidos en el servicio de neumología del Hospital Militar Central, 2022

Descripción del Articulo

Determina los factores asociados a alteración espirométrica en pacientes postCovid- 19 atendidos en el Servicio de Neumología del Hospital Militar Central. El paso del tiempo y el desarrollo de la pandemia por la Covid-19 ha permitido conocer que la infección causada por el SARS-CoV-2 presenta una s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Penadillo Trevejo, Christian Omar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21524
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid-19
Espirometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
Descripción
Sumario:Determina los factores asociados a alteración espirométrica en pacientes postCovid- 19 atendidos en el Servicio de Neumología del Hospital Militar Central. El paso del tiempo y el desarrollo de la pandemia por la Covid-19 ha permitido conocer que la infección causada por el SARS-CoV-2 presenta una serie de secuelas a largo plazo, dentro de estas se encuentran las alteraciones en los patrones espirométricos. Puesto que este tipo de complicaciones deterioran la calidad de la vida de las personas, surge la necesidad de identificar las secuelas pulmonares a través de una técnica de evaluación de la función pulmonar, a través de una prueba de espirometría. En ese sentido y ante la afluencia de pacientes con secuelas por la Covid-19 es que surge la necesidad de identificar los factores para alteraciones de la función pulmonar. El trabajo de investigación aporta nuevo conocimiento sobre un tema poco estudiado, además surge en respuesta a la falta de descripción sobre alteración espirométrica y un análisis exhaustivo de sus factores de riesgo en pacientes post COVID-19, así proporcionará evidencia preliminar para estimar el pronóstico de la función respiratoria en pacientes post COVID-19. De la misma manera, proporcionará información que promueva ensayos de intervención como la rehabilitación respiratoria temprana y el apoyo psicosocial para mejorar los resultados posteriores a COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).