Evaluación del cumplimiento de los requisitos de acceso abierto del Plan S en el contexto peruano

Descripción del Articulo

Evalúa el cumplimiento de los requisitos de acceso abierto del Plan S en el contexto peruano. Para ello, se utilizó una metodología cualitativa con enfoque descriptivo y diseño documental. Entre los hallazgos más significativos de este estudio se destaca que de un total de 400 revistas analizadas, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terrazo Quiroga, Elizabeth Brigitte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicaciones científicas – Normas
Acceso abierto
Costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
Descripción
Sumario:Evalúa el cumplimiento de los requisitos de acceso abierto del Plan S en el contexto peruano. Para ello, se utilizó una metodología cualitativa con enfoque descriptivo y diseño documental. Entre los hallazgos más significativos de este estudio se destaca que de un total de 400 revistas analizadas, la gran mayoría (358 revistas) no aplican cargos por procesamiento de artículos (APC). Además, del mismo grupo de revistas, se identificó que 254 revistas cuentan con licencia CC BY 4.0, lo que indica un compromiso significativo con el acceso abierto y la reutilización del contenido. Sin embargo, es importante destacar que solo 84 revistas de las 400 están inscritas en el Directory of Open Access Journals (DOAJ), como recomienda el Plan S para asegurar estándares de calidad y visibilidad internacional. Asimismo, se observó que únicamente 180 revistas detallan explícitamente sus políticas editoriales, lo cual representa un área de mejora en términos de transparencia y claridad en la gestión editorial. En conclusión, las revistas en Perú están en gran medida alineadas con los requisitos del Plan S. La mayoría de las revistas adoptan prácticas de acceso abierto y no aplican APC. Sin embargo, se identifican áreas de mejora, como la necesidad de aumentar la transparencia de los datos en las revistas científicas. Esto implica implementar estadísticas anuales en sus páginas oficiales y cumplir con criterios de calidad que les permitan figurar en el Directory of Open Access Journals (DOAJ).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).