Los repositorios institucionales de acceso abierto en la gestión universitaria en América Latina. Una revisión de la literatura

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis fue analizar, a partir de la literatura científica, las principales tendencias y hallazgos teóricos del desarrollo de repositorios institucionales de acceso abierto en la gestión universitaria en América Latina. Para ello se llevó a cabo una investigación cualitativa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Godoy Suarez, Iris Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26484
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acceso abierto
Repositorios institucionales
Universidades
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente tesis fue analizar, a partir de la literatura científica, las principales tendencias y hallazgos teóricos del desarrollo de repositorios institucionales de acceso abierto en la gestión universitaria en América Latina. Para ello se llevó a cabo una investigación cualitativa, descriptiva y documental. Se utilizaron 54 fuentes bibliográficas extraídas de las bases de datos científicas: ProQuest, Redalyc, Dialnet, EBSCO, SciELO, repositorios: La Referencia, Alicia y buscadores online como Google Académico BASE y REDIB. Las categorías determinadas para la investigación fueron: Repositorios institucionales de acceso abierto y gestión universitaria, con sus respectivas categorías extraídas y organizadas a través del programa ATLAS.ti v.9. Se utilizó como técnica el análisis documental y como instrumento se elaboró una plantilla de datos generada en Excel. Se encontró que existe una presencia sólida en cuanto a investigaciones en México y Chile, los autores de estos países abordan la mayor parte de las investigaciones. Asimismo, resultó que las subcategorías de la categoría gestión universitaria se encuentran mayormente asociadas a temas administrativos, mientras que en la categoría repositorios institucionales se puede notar mayor presencia de acceso al conocimiento. Se concluye que el repositorio institucional resguarda el conocimiento de una institución universitaria, democratiza el conocimiento y fortalece la reputación institucional, lo que establece una relación estrecha entre ambas categorías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).