Perfil sociodemográfico y clínico en pacientes que integran un Programa de Rehabilitación Cardiovascular de un hospital de Lima, Lima 2021

Descripción del Articulo

Determina el perfil sociodemográfico-clínico en pacientes que integran un Programa de Rehabilitación Cardiovascular durante el año 2021 de un hospital de Lima 2021. Se realizó un estudio de tipo no experimental, descriptivo y transversal. La población de estudio estuvo conformada por 37 pacientes qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benavides Alvarado, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17368
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema cardiovascular - Enfermedades - Pacientes
Sistema cardiovascular - Enfermedades - Rehabilitación
Pacientes en hospitales - Perú - Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Determina el perfil sociodemográfico-clínico en pacientes que integran un Programa de Rehabilitación Cardiovascular durante el año 2021 de un hospital de Lima 2021. Se realizó un estudio de tipo no experimental, descriptivo y transversal. La población de estudio estuvo conformada por 37 pacientes que integraron un Programa de Rehabilitación Cardiovascular de un hospital de Lima 2021. La técnica de investigación fue la encuesta y el instrumento un cuestionario de 20 ítems previamente validado. Respecto al perfil sociodemográfico, se halló que la mayoría de los pacientes tenían 60 años a más (78,4%) y que la edad promedio fue de 65,8 años; predominó el sexo masculino (94,6%), el nivel de instrucción superior (46%), el estado civil casado o conviviente (83,8%); todos los pacientes residían en el área urbana (100%); la mayoría se encontró en retiro laboral (78,4%) y presentaron un ingreso económico mensual mayor a 1300 soles (86,5%). Respecto al perfil clínico, la mayor parte de los pacientes no presentó antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular (56,8%); las enfermedades cardiovasculares más frecuentes fueron la enfermedad coronaria (78,4%) y la hipertensión arterial (40,5%); la angioplastía (43,2%) y el by pass (35,1%) fueron las cirugías más utilizadas y la diabetes mellitus fue la comorbilidad más común (13,5%); predominó la ausencia de dolor torácico (73%); la mayor parte de los pacientes no consumió tabaco (89,2%) ni alcohol (51,4%) y realizó una actividad física adecuada (56,7%). Encuentra que la mayoría de los pacientes fueron adultos mayores y de sexo masculino; la enfermedad coronaria fue la enfermedad cardiovascular más frecuente y la angioplastía el tipo de cirugía más común. Se encontró una baja presencia de los factores de riesgo cardiovascular como el tabaquismo, alcoholismo y sedentarismo. Se encontró una asociación entre la edad y la hipertensión arterial, el sexo y la enfermedad coronaria, el nivel de instrucción y la enfermedad coronaria, el antecedente familiar de enfermedad cardiovascular y la hipertensión arterial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).