Frecuencia de seroreactores a Lawsonia intracellularis en granjas porcinas tecnificadas de los departamentos de Ica, Arequipa, La Libertad y Lambayeque

Descripción del Articulo

El consumo de carne de porcino en el mundo se encuentra en una relevante posición frente a otras especies, con promedios per cápita de 14 kg/año. Según las estadísticas del Ministerio de Agricultura, la población nacional de porcinos esta en el orden de los 2.900.000 cerdos que producen anualmente 9...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Aguirre, Astrid Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/695
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cerdos - Enfermedades
Enfermedades bacterianas en animales
Intestinos - Enfermedades - Modelos animales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id UNMS_7877c80395443aa783568a56d03f3e88
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/695
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Calderón Aguirre, Astrid Pilar2013-08-20T20:46:14Z2013-08-20T20:46:14Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/695El consumo de carne de porcino en el mundo se encuentra en una relevante posición frente a otras especies, con promedios per cápita de 14 kg/año. Según las estadísticas del Ministerio de Agricultura, la población nacional de porcinos esta en el orden de los 2.900.000 cerdos que producen anualmente 90.000 TM de carne; en tanto que la producción porcina nacional constituye el 2.5% del PBI agropecuario (Camacho, 2003). Estos datos evidencian la importancia de la industria porcina en la economía de nuestro país, ya que representa una alternativa económica y de alto valor proteico con gran aceptación por el consumidor. En ese sentido; consideramos que las enfermedades que atacan al ganado porcino deben ser objeto de una mayor investigación, porque afectan a la industria porcina en general en las diferentes etapas de producción. Dentro de las enfermedades infecciosas, las de tipo bacteriano son las causantes de grandes pérdidas económicas en la industria porcina nacional, provocando un alto índice de mortalidad, significativos gastos en tratamientos y un retraso en el tiempo del retorno esperado de la inversión.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCerdos - EnfermedadesEnfermedades bacterianas en animalesIntestinos - Enfermedades - Modelos animaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Frecuencia de seroreactores a Lawsonia intracellularis en granjas porcinas tecnificadas de los departamentos de Ica, Arequipa, La Libertad y Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Académico Profesional de Medicina VeterinariaMedicina Veterinariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCalderon_aa.pdfapplication/pdf200213https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0c21bba1-21d0-4827-bcaf-3dfa26c5205f/downloadc9eb86c3097553779e376b48c4b78e67MD51TEXTCalderon_aa.pdf.txtCalderon_aa.pdf.txtExtracted texttext/plain160683https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/35b725e1-c3de-40d3-89c4-6464c8a69254/download2593ffa8a349b18a535193605303ab78MD54THUMBNAILCalderon_aa.pdf.jpgCalderon_aa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12716https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4be15f69-0fdb-446e-bab8-7117bfbd9ed7/download7a197da06031015e902cbefbb64fe523MD5520.500.12672/695oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6952024-08-16 02:11:43.614https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Frecuencia de seroreactores a Lawsonia intracellularis en granjas porcinas tecnificadas de los departamentos de Ica, Arequipa, La Libertad y Lambayeque
title Frecuencia de seroreactores a Lawsonia intracellularis en granjas porcinas tecnificadas de los departamentos de Ica, Arequipa, La Libertad y Lambayeque
spellingShingle Frecuencia de seroreactores a Lawsonia intracellularis en granjas porcinas tecnificadas de los departamentos de Ica, Arequipa, La Libertad y Lambayeque
Calderón Aguirre, Astrid Pilar
Cerdos - Enfermedades
Enfermedades bacterianas en animales
Intestinos - Enfermedades - Modelos animales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Frecuencia de seroreactores a Lawsonia intracellularis en granjas porcinas tecnificadas de los departamentos de Ica, Arequipa, La Libertad y Lambayeque
title_full Frecuencia de seroreactores a Lawsonia intracellularis en granjas porcinas tecnificadas de los departamentos de Ica, Arequipa, La Libertad y Lambayeque
title_fullStr Frecuencia de seroreactores a Lawsonia intracellularis en granjas porcinas tecnificadas de los departamentos de Ica, Arequipa, La Libertad y Lambayeque
title_full_unstemmed Frecuencia de seroreactores a Lawsonia intracellularis en granjas porcinas tecnificadas de los departamentos de Ica, Arequipa, La Libertad y Lambayeque
title_sort Frecuencia de seroreactores a Lawsonia intracellularis en granjas porcinas tecnificadas de los departamentos de Ica, Arequipa, La Libertad y Lambayeque
author Calderón Aguirre, Astrid Pilar
author_facet Calderón Aguirre, Astrid Pilar
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderón Aguirre, Astrid Pilar
dc.subject.none.fl_str_mv Cerdos - Enfermedades
Enfermedades bacterianas en animales
Intestinos - Enfermedades - Modelos animales
topic Cerdos - Enfermedades
Enfermedades bacterianas en animales
Intestinos - Enfermedades - Modelos animales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description El consumo de carne de porcino en el mundo se encuentra en una relevante posición frente a otras especies, con promedios per cápita de 14 kg/año. Según las estadísticas del Ministerio de Agricultura, la población nacional de porcinos esta en el orden de los 2.900.000 cerdos que producen anualmente 90.000 TM de carne; en tanto que la producción porcina nacional constituye el 2.5% del PBI agropecuario (Camacho, 2003). Estos datos evidencian la importancia de la industria porcina en la economía de nuestro país, ya que representa una alternativa económica y de alto valor proteico con gran aceptación por el consumidor. En ese sentido; consideramos que las enfermedades que atacan al ganado porcino deben ser objeto de una mayor investigación, porque afectan a la industria porcina en general en las diferentes etapas de producción. Dentro de las enfermedades infecciosas, las de tipo bacteriano son las causantes de grandes pérdidas económicas en la industria porcina nacional, provocando un alto índice de mortalidad, significativos gastos en tratamientos y un retraso en el tiempo del retorno esperado de la inversión.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:46:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:46:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/695
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/695
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0c21bba1-21d0-4827-bcaf-3dfa26c5205f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/35b725e1-c3de-40d3-89c4-6464c8a69254/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4be15f69-0fdb-446e-bab8-7117bfbd9ed7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c9eb86c3097553779e376b48c4b78e67
2593ffa8a349b18a535193605303ab78
7a197da06031015e902cbefbb64fe523
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841549023071174656
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).