Caracterización de los pacientes con oxigenodependencia asociado a secuelas respiratorias de COVID-19 hospitalizados en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante los meses de mayo a octubre del 2020

Descripción del Articulo

Define las características generales que reúnen los pacientes con oxigenodependencia por secuelas pulmonares de COVID-19 durante los meses de mayo a octubre del 2020. El COVID-19 ha afectado y sigue afectando a la población a nivel mundial de una forma exponencial, generando casos de diversos tipos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Leyva, Fernando Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20210
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones por Coronavirus
Pandemia de la Covid-19, 2020-
Hospital Nacional Hipólito Unanue (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Define las características generales que reúnen los pacientes con oxigenodependencia por secuelas pulmonares de COVID-19 durante los meses de mayo a octubre del 2020. El COVID-19 ha afectado y sigue afectando a la población a nivel mundial de una forma exponencial, generando casos de diversos tipos desde asintomáticos hasta severos con tasas elevadas de morbimortalidad, encontrándose factores que incrementan su potencial instantáneo por unidad de tiempo. Bajo dicho contexto, se plantea el estudio con el fin de determinar qué características, asociados a la enfermedad por COVID-19, podrían llevar a los cuerpos de los pacientes a tener secuelas y probablemente un mayor tiempo de recuperación respecto a otros pacientes que son dados de alta sin mayores complicaciones, teniendo esto una gran repercusión en la calidad de vida del paciente y su impacto en la economía nacional al generar una mayor cantidad de años perdidos por enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).