Eficacia del método Cyriax en pacientes con tendinitis bicipital y supraespinoso en el Hospital Nacional Hipólito Unanue entre febrero a julio del 2004
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en un período de 6 meses (febrero a julio 2004) en que se logró captar 17 pacientes, que fueron divididos aleatoriamente en dos: grupo experimental y grupo control, previo cumplimiento de los criterios de inclusión. Este es un es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3239 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3239 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dolor - Tratamiento Tendinitis Tendones - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
id |
UNMS_7764b39e618eeebdc233b0864b617d7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3239 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Ubillús Farfán, Walter EdwinAvila Awa, Susana PatriciaCanchanya Cervantes, Tania Luz2013-10-03T21:46:34Z2013-10-03T21:46:34Z2005https://hdl.handle.net/20.500.12672/3239El presente estudio se realizó en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en un período de 6 meses (febrero a julio 2004) en que se logró captar 17 pacientes, que fueron divididos aleatoriamente en dos: grupo experimental y grupo control, previo cumplimiento de los criterios de inclusión. Este es un estudio pre-experimental, prospectivo y longitudinal, donde el objetivo principal es demostrar la eficacia del Método Cyriax considerando dos variables: dolor y capacidad funcional. Los pacientes seleccionados fueron sometidos a dos exámenes ecográficos, el primero para confirmar el diagnóstico clínico y el segundo para controlar la evolución del proceso. Del mismo modo se realizó la evaluación fisioterapéutica al inicio y término de ambos tratamientos y se controló mediante una ficha la evolución de cada paciente diariamente. En la presente investigación se encontró que el método Cyriax es más eficaz en el manejo del dolor, con resultados significativamente beneficiosos. El tratamiento experimental presentó un índice de mejora de 76.3% y el convencional de 54.3%; con lo cual es el método Cyriax el que disminuye el dolor con mayor eficacia. Con respecto a la capacidad funcional no se presentaron significativas diferencias estadísticas entre ambos tratamientos.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDolor - TratamientoTendinitisTendones - Enfermedadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02Eficacia del método Cyriax en pacientes con tendinitis bicipital y supraespinoso en el Hospital Nacional Hipólito Unanue entre febrero a julio del 2004info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Tecnología Médica en el área de Terapia Física y RehabilitaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Tecnología MédicaTecnología Médica en el área de Terapia Física y Rehabilitación06046175https://orcid.org/0000-0003-3226-6746https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAvila_as.pdfapplication/pdf1489598https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/139490df-3615-4f2a-ad19-0b0eb33f54fd/downloadb1db38a9c9a27518601c69d78ce13266MD51TEXTAvila_as.pdf.txtAvila_as.pdf.txtExtracted texttext/plain5543https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b7540a66-10e1-41bc-84d5-893fdd86f526/downloadb1a13e55047e674456a9454021d15caaMD54THUMBNAILAvila_as.pdf.jpgAvila_as.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14717https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/044766a2-8e4e-4c25-8adc-f7fd690f1754/downloaddc5fa1ddce02a7efdbea32afd60814a6MD5520.500.12672/3239oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/32392024-08-15 23:33:54.708https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eficacia del método Cyriax en pacientes con tendinitis bicipital y supraespinoso en el Hospital Nacional Hipólito Unanue entre febrero a julio del 2004 |
title |
Eficacia del método Cyriax en pacientes con tendinitis bicipital y supraespinoso en el Hospital Nacional Hipólito Unanue entre febrero a julio del 2004 |
spellingShingle |
Eficacia del método Cyriax en pacientes con tendinitis bicipital y supraespinoso en el Hospital Nacional Hipólito Unanue entre febrero a julio del 2004 Avila Awa, Susana Patricia Dolor - Tratamiento Tendinitis Tendones - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
title_short |
Eficacia del método Cyriax en pacientes con tendinitis bicipital y supraespinoso en el Hospital Nacional Hipólito Unanue entre febrero a julio del 2004 |
title_full |
Eficacia del método Cyriax en pacientes con tendinitis bicipital y supraespinoso en el Hospital Nacional Hipólito Unanue entre febrero a julio del 2004 |
title_fullStr |
Eficacia del método Cyriax en pacientes con tendinitis bicipital y supraespinoso en el Hospital Nacional Hipólito Unanue entre febrero a julio del 2004 |
title_full_unstemmed |
Eficacia del método Cyriax en pacientes con tendinitis bicipital y supraespinoso en el Hospital Nacional Hipólito Unanue entre febrero a julio del 2004 |
title_sort |
Eficacia del método Cyriax en pacientes con tendinitis bicipital y supraespinoso en el Hospital Nacional Hipólito Unanue entre febrero a julio del 2004 |
author |
Avila Awa, Susana Patricia |
author_facet |
Avila Awa, Susana Patricia Canchanya Cervantes, Tania Luz |
author_role |
author |
author2 |
Canchanya Cervantes, Tania Luz |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ubillús Farfán, Walter Edwin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Avila Awa, Susana Patricia Canchanya Cervantes, Tania Luz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dolor - Tratamiento Tendinitis Tendones - Enfermedades |
topic |
Dolor - Tratamiento Tendinitis Tendones - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
description |
El presente estudio se realizó en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en un período de 6 meses (febrero a julio 2004) en que se logró captar 17 pacientes, que fueron divididos aleatoriamente en dos: grupo experimental y grupo control, previo cumplimiento de los criterios de inclusión. Este es un estudio pre-experimental, prospectivo y longitudinal, donde el objetivo principal es demostrar la eficacia del Método Cyriax considerando dos variables: dolor y capacidad funcional. Los pacientes seleccionados fueron sometidos a dos exámenes ecográficos, el primero para confirmar el diagnóstico clínico y el segundo para controlar la evolución del proceso. Del mismo modo se realizó la evaluación fisioterapéutica al inicio y término de ambos tratamientos y se controló mediante una ficha la evolución de cada paciente diariamente. En la presente investigación se encontró que el método Cyriax es más eficaz en el manejo del dolor, con resultados significativamente beneficiosos. El tratamiento experimental presentó un índice de mejora de 76.3% y el convencional de 54.3%; con lo cual es el método Cyriax el que disminuye el dolor con mayor eficacia. Con respecto a la capacidad funcional no se presentaron significativas diferencias estadísticas entre ambos tratamientos. |
publishDate |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-10-03T21:46:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-10-03T21:46:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/3239 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/3239 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/139490df-3615-4f2a-ad19-0b0eb33f54fd/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b7540a66-10e1-41bc-84d5-893fdd86f526/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/044766a2-8e4e-4c25-8adc-f7fd690f1754/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b1db38a9c9a27518601c69d78ce13266 b1a13e55047e674456a9454021d15caa dc5fa1ddce02a7efdbea32afd60814a6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1846617848682643456 |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).