Prevalencia de tendinitis bicipital en personas que hacen crossfit en Cusco noviembre – diciembre 2019 y enero – febrero 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: El objeto de este trabajo es estimar la prevalencia de tendinitis bicipital en personas que hacen Crossfit en Cusco, en noviembre, diciembre 2019 y enero, febrero 2020. Metodología el método y alcance de la investigación es de tipo básico y de nivel descriptivo, se logró recolectar datos e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardeña Bejar, Christhian Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11061
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/11061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades musculares
Dolor musculoesquelético
Ejercicio terapéutico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
Descripción
Sumario:Objetivo: El objeto de este trabajo es estimar la prevalencia de tendinitis bicipital en personas que hacen Crossfit en Cusco, en noviembre, diciembre 2019 y enero, febrero 2020. Metodología el método y alcance de la investigación es de tipo básico y de nivel descriptivo, se logró recolectar datos en 4 meses de 50 personas de distintas edades y sexo en el box Crossfit Cusco mediante el uso de fichas de evaluación. Resultados se obtuvo como resultado, que de la población para este estudio en específico, tuvimos 31 personas positivas para tendinitis bicipital y 19 personas negativas para tendinitis bicipital. Conclusiones: Se concluye que la Prevalencia de tendinitis bicipital en personas que realizan Crossfit en el Box Crossfit Cusco, en las fechas de noviembre, diciembre 2019 y enero, febrero del 2020. Que el 62% son positivos, teniendo 16 personas con lesión crónica representando el 32% de nuestra población, 14 con lesión aguda que es el 28% de nuestra población y 1 con lesión sub aguda que es el 2% de nuestra población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).