Un análisis de la autoconciencia desde la idea del cogito prerreflexivo sartreano
Descripción del Articulo
Aborda la idea de autoconciencia porque se considera que es una idea de crucial importancia cuando se desea comprender la vida consciente. Esta idea se basa en afirmar que todo acto de conciencia no se da de forma anónima, sino que va acompañado de una conciencia de sí inherente al acto mismo. Sin e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10046 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10046 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoconciencia Conciencia Fenomenología Filosofía de la mente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| id |
UNMS_7703bc33667a617d644169eeba9f3b6e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10046 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Un análisis de la autoconciencia desde la idea del cogito prerreflexivo sartreano |
| title |
Un análisis de la autoconciencia desde la idea del cogito prerreflexivo sartreano |
| spellingShingle |
Un análisis de la autoconciencia desde la idea del cogito prerreflexivo sartreano Cotrina Cosar, Juan Pablo Autoconciencia Conciencia Fenomenología Filosofía de la mente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| title_short |
Un análisis de la autoconciencia desde la idea del cogito prerreflexivo sartreano |
| title_full |
Un análisis de la autoconciencia desde la idea del cogito prerreflexivo sartreano |
| title_fullStr |
Un análisis de la autoconciencia desde la idea del cogito prerreflexivo sartreano |
| title_full_unstemmed |
Un análisis de la autoconciencia desde la idea del cogito prerreflexivo sartreano |
| title_sort |
Un análisis de la autoconciencia desde la idea del cogito prerreflexivo sartreano |
| author |
Cotrina Cosar, Juan Pablo |
| author_facet |
Cotrina Cosar, Juan Pablo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dávila Morey, Dante |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cotrina Cosar, Juan Pablo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Autoconciencia Conciencia Fenomenología Filosofía de la mente |
| topic |
Autoconciencia Conciencia Fenomenología Filosofía de la mente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| description |
Aborda la idea de autoconciencia porque se considera que es una idea de crucial importancia cuando se desea comprender la vida consciente. Esta idea se basa en afirmar que todo acto de conciencia no se da de forma anónima, sino que va acompañado de una conciencia de sí inherente al acto mismo. Sin embargo, afirmar esto merece una dilucidación previa de la propia conciencia para, a partir de esta dilucidación, fundamentar la existencia de la autoconciencia y no tomarla como una simple “ilusión teórica”. El camino que se ha tomado para esta dilucidación está guiado por la perspectiva fenomenológica, en especial por la fenomenología sartreana. El primer capítulo, bajo el título “La autoconciencia no reflexiva” explicita “el paradigma de la conciencia reflexiva” (primer apartado) que ha servido para tomar a la autoconciencia como autoconocimiento y, como consecuencia de esta equivalencia hemos caído en “el problema del regreso al infinito” (segundo apartado) el cual presupone una serie indeterminada de conciencias que serían sujeto y objeto, a la vez, de otras conciencias. Ante este problema, y partiendo de la idea de cogito prerreflexivo, se afirma que la autoconciencia es una forma básica de autodación experiencial en primera persona, a la que denominaremos “autoconciencia primera” (tercer apartado), que no implica desdoblamiento ni objetivación de la conciencia consigo misma. El segundo capítulo, bajo el título “La autoconciencia no egológica” comienza explicitando “el paradigma de la conciencia egológica” (primer apartado) desde el cual se presupone que toda conciencia se caracteriza por tener un Yo, ya sea de forma substancialista o como principio de unificación, pero esta presuposición lleva a tomar problemáticamente a la conciencia como sujeto cayendo así en lo que denominamos “el problema del sujeto” (segundo apartado). Para evitar caer en dicho problema, la idea de cogito prerreflexivo nos será de utilidad porque nos permitirá pensar en una conciencia que no necesita de un Yo para ser consciente de sí misma, es decir, en una autoconciencia como “autoconciencia translucida” (tercer apartado) que es un campo fenomenológico puro en donde el Yo no tiene lugar alguno. El tercer capítulo, bajo el título “La autoconciencia: ipseidad” empieza declarando que la autoconciencia, entendida desde el cogito prerreflexivo, es una egoidad fundamental que toda conciencia tiene de ser. Esta egoidad, según nuestro punto de vista, se manifiesta en la idea sartreana de ipseidad. De ahí que consideraremos, a la ipseidad, como la “experiencia subjetiva” (primer apartado) de la propia conciencia. Pero por “experiencia subjetiva” no se entenderá el vínculo abstracto de la conciencia consigo misma, sino la autoconciencia que se da desde la corporalidad; es decir, la ipseidad será, también, “experiencia corporizada” (segundo apartado) y es gracias a esta corporización que los seres humanos podrán ser conscientes de sí mismos desde una relación con el mundo, mundo en el que se experimenta, de manera primordial, la presencia del otro desde la ipseidad la cual, como se sostiene al final de este capítulo, se revelará como “experiencia intersubjetiva” (tercer apartado). |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-11T15:37:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-11T15:37:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Cotrina, J. (2018). Un análisis de la autoconciencia desde la idea del cogito prerreflexivo sartreano. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/10046 |
| identifier_str_mv |
Cotrina, J. (2018). Un análisis de la autoconciencia desde la idea del cogito prerreflexivo sartreano. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/10046 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ae648d5b-2e36-4c79-be72-90aaa9ac7fa3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a2ee4b0a-335c-459d-bc1f-56a6e533bb32/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4ec3ca96-6d70-4050-90d9-00ea97600400/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/27c5b321-e402-4928-af00-2a317c77145c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8028eef90c57b7849870d045d386cfc5 78991bcc474341ffff44e5b05b9c4f3e 9ed23c56e95637bf3edbb4c10f933da0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252794039336960 |
| spelling |
Dávila Morey, DanteCotrina Cosar, Juan Pablo2019-03-11T15:37:17Z2019-03-11T15:37:17Z2018Cotrina, J. (2018). Un análisis de la autoconciencia desde la idea del cogito prerreflexivo sartreano. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/10046Aborda la idea de autoconciencia porque se considera que es una idea de crucial importancia cuando se desea comprender la vida consciente. Esta idea se basa en afirmar que todo acto de conciencia no se da de forma anónima, sino que va acompañado de una conciencia de sí inherente al acto mismo. Sin embargo, afirmar esto merece una dilucidación previa de la propia conciencia para, a partir de esta dilucidación, fundamentar la existencia de la autoconciencia y no tomarla como una simple “ilusión teórica”. El camino que se ha tomado para esta dilucidación está guiado por la perspectiva fenomenológica, en especial por la fenomenología sartreana. El primer capítulo, bajo el título “La autoconciencia no reflexiva” explicita “el paradigma de la conciencia reflexiva” (primer apartado) que ha servido para tomar a la autoconciencia como autoconocimiento y, como consecuencia de esta equivalencia hemos caído en “el problema del regreso al infinito” (segundo apartado) el cual presupone una serie indeterminada de conciencias que serían sujeto y objeto, a la vez, de otras conciencias. Ante este problema, y partiendo de la idea de cogito prerreflexivo, se afirma que la autoconciencia es una forma básica de autodación experiencial en primera persona, a la que denominaremos “autoconciencia primera” (tercer apartado), que no implica desdoblamiento ni objetivación de la conciencia consigo misma. El segundo capítulo, bajo el título “La autoconciencia no egológica” comienza explicitando “el paradigma de la conciencia egológica” (primer apartado) desde el cual se presupone que toda conciencia se caracteriza por tener un Yo, ya sea de forma substancialista o como principio de unificación, pero esta presuposición lleva a tomar problemáticamente a la conciencia como sujeto cayendo así en lo que denominamos “el problema del sujeto” (segundo apartado). Para evitar caer en dicho problema, la idea de cogito prerreflexivo nos será de utilidad porque nos permitirá pensar en una conciencia que no necesita de un Yo para ser consciente de sí misma, es decir, en una autoconciencia como “autoconciencia translucida” (tercer apartado) que es un campo fenomenológico puro en donde el Yo no tiene lugar alguno. El tercer capítulo, bajo el título “La autoconciencia: ipseidad” empieza declarando que la autoconciencia, entendida desde el cogito prerreflexivo, es una egoidad fundamental que toda conciencia tiene de ser. Esta egoidad, según nuestro punto de vista, se manifiesta en la idea sartreana de ipseidad. De ahí que consideraremos, a la ipseidad, como la “experiencia subjetiva” (primer apartado) de la propia conciencia. Pero por “experiencia subjetiva” no se entenderá el vínculo abstracto de la conciencia consigo misma, sino la autoconciencia que se da desde la corporalidad; es decir, la ipseidad será, también, “experiencia corporizada” (segundo apartado) y es gracias a esta corporización que los seres humanos podrán ser conscientes de sí mismos desde una relación con el mundo, mundo en el que se experimenta, de manera primordial, la presencia del otro desde la ipseidad la cual, como se sostiene al final de este capítulo, se revelará como “experiencia intersubjetiva” (tercer apartado).TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAutoconcienciaConcienciaFenomenologíaFilosofía de la mentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Un análisis de la autoconciencia desde la idea del cogito prerreflexivo sartreanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Filosofía con mención en Historia de la FilosofíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de PosgradoMaestriaFilosofía con mención en Historia de la Filosofía08542536https://orcid.org/0000-0001-8062-6537Orozco Contreras, Richard AntonioPolo Santillán, Miguel ÁngelVillanueva Barreto, Jaime Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis095821020800236310810155LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ae648d5b-2e36-4c79-be72-90aaa9ac7fa3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCotrina_cj.pdfCotrina_cj.pdfapplication/pdf1794998https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a2ee4b0a-335c-459d-bc1f-56a6e533bb32/download8028eef90c57b7849870d045d386cfc5MD53TEXTCotrina_cj.pdf.txtCotrina_cj.pdf.txtExtracted texttext/plain102300https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4ec3ca96-6d70-4050-90d9-00ea97600400/download78991bcc474341ffff44e5b05b9c4f3eMD56THUMBNAILCotrina_cj.pdf.jpgCotrina_cj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13784https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/27c5b321-e402-4928-af00-2a317c77145c/download9ed23c56e95637bf3edbb4c10f933da0MD5720.500.12672/10046oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/100462024-08-16 01:52:53.202https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.888922 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).