Factores de riesgo para dolor postoperatorio severo en anestesia con remifentanilo

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar los factores de riesgo asociados a la mayor percepción de dolor y consumo de analgésicos en el periodo postoperatorio en pacientes que reciben remifentanilo como parte de la anestesia general balanceada para cirugías abdominales, ginecológicas y traumatológicas. Material y méto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Gonzales, Jacpar Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12898
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor postoperatorio-Tratamiento
Abdomen-Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
id UNMS_76adae58371b6f43f2796f7369c9eb05
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12898
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Factores de riesgo para dolor postoperatorio severo en anestesia con remifentanilo
title Factores de riesgo para dolor postoperatorio severo en anestesia con remifentanilo
spellingShingle Factores de riesgo para dolor postoperatorio severo en anestesia con remifentanilo
Díaz Gonzales, Jacpar Eduardo
Dolor postoperatorio-Tratamiento
Abdomen-Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
title_short Factores de riesgo para dolor postoperatorio severo en anestesia con remifentanilo
title_full Factores de riesgo para dolor postoperatorio severo en anestesia con remifentanilo
title_fullStr Factores de riesgo para dolor postoperatorio severo en anestesia con remifentanilo
title_full_unstemmed Factores de riesgo para dolor postoperatorio severo en anestesia con remifentanilo
title_sort Factores de riesgo para dolor postoperatorio severo en anestesia con remifentanilo
author Díaz Gonzales, Jacpar Eduardo
author_facet Díaz Gonzales, Jacpar Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Mendoza, Freddy Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Gonzales, Jacpar Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Dolor postoperatorio-Tratamiento
Abdomen-Cirugía
topic Dolor postoperatorio-Tratamiento
Abdomen-Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
description Objetivos: Determinar los factores de riesgo asociados a la mayor percepción de dolor y consumo de analgésicos en el periodo postoperatorio en pacientes que reciben remifentanilo como parte de la anestesia general balanceada para cirugías abdominales, ginecológicas y traumatológicas. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal de casos y controles. Se revisaron 40 fichas anestésicas de pacientes que presentaron dolor postoperatorio severo(casos), con 80 fichas anestésicas de pacientes que no presentaron dolor postoperatorio severo(controles) en el Servicio de Anestesiología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el periodo Enero a Diciembre del 2010. Resultados: El 68.3% fueron mujeres y el 31.7% fueron varones. La media de la edad de los varones fue de 45.2+/-15.4 años y de las mujeres fue de 44.8+/-19 años, siendo la media global de 44.9+/-17.9 años, con una mínima de 16 y una máxima de 87 años. La cirugía de mayor frecuencia fue la colecistectomía laparoscópica (30.8%).El antecedente medico de mayor frecuencia fue la hipertensión arterial (12.5%). Hubo una mayor frecuencia de dolor severo en pacientes del sexo femenino (62.5%). Hubo una mayor frecuencia de dolor en pacientes operados de colecistectomía laparoscópica (20%) y reducción cruenta y osteosíntesis (20%). Hubo una mayor frecuencia de dolor severo en pacientes con antecedentes patológicos (60%). Hubo una mayor severidad del dolor en quienes se usó fentanilo durante la inducción (90%). Observamos que la edad si estuvo relacionado con la severidad del dolor postoperatorio, fueron los más jóvenes quienes reportaron una mayor severidad del dolor (39 versus 47años) Conclusiones: La dosificación, así como el tiempo de infusión del remifentanilo no fueron factores de riesgo para la producción de hiperalgesia en pacientes sometidos a cirugía abdominal, ginecológica y traumatológica con anestesia general balanceada con remifentanilo. Encontramos una asociación estadísticamente de hiperalgesia en los pacientes que fueron inducidos con fentanilo (P<0.05).
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-11-09T20:39:52Z
2020-08-05T06:28:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-11-09T20:39:52Z
2020-08-05T06:28:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv DÍAZ Gonzales, Jacpar Eduardo. Factores de riesgo para dolor postoperatorio severo en anestesia con remifentanilo. Trabajo de Investigación (Especialista en Anestesia, Analgesia y Reanimación). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2013. 39 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/12898
identifier_str_mv DÍAZ Gonzales, Jacpar Eduardo. Factores de riesgo para dolor postoperatorio severo en anestesia con remifentanilo. Trabajo de Investigación (Especialista en Anestesia, Analgesia y Reanimación). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2013. 39 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/12898
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/415b93b2-75ac-4ed9-a32d-ad77ed8ebb03/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/abd0c77b-c494-42d6-92df-a7a57d559737/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/866a5b7c-37b4-4659-84ab-afc42cc23d9c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9e5d6818-b16f-4360-b2b6-a024347409d6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/522c0d2e-0d96-4467-86d6-857aea7ccf81/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4631e8ea-2270-42a1-b6b9-3b9bcf4c74fd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e82cf656-a0d7-45e5-8055-ce7f44535a1b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/814caaf6-90e1-4982-a04d-46ea54ed1d9b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d3fd6f223f463bf510f651504b1ae51c
fd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03
3273e52ebb442e4b958ddd47885709d3
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
e026b1300a1b4a3c1f2dba6516dc86e9
e018137301c9553c5871679d00db098f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841544505250021376
spelling Espinoza Mendoza, Freddy JorgeDíaz Gonzales, Jacpar Eduardo2013-11-09T20:39:52Z2020-08-05T06:28:53Z2013-11-09T20:39:52Z2020-08-05T06:28:53Z2013DÍAZ Gonzales, Jacpar Eduardo. Factores de riesgo para dolor postoperatorio severo en anestesia con remifentanilo. Trabajo de Investigación (Especialista en Anestesia, Analgesia y Reanimación). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2013. 39 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12898Objetivos: Determinar los factores de riesgo asociados a la mayor percepción de dolor y consumo de analgésicos en el periodo postoperatorio en pacientes que reciben remifentanilo como parte de la anestesia general balanceada para cirugías abdominales, ginecológicas y traumatológicas. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal de casos y controles. Se revisaron 40 fichas anestésicas de pacientes que presentaron dolor postoperatorio severo(casos), con 80 fichas anestésicas de pacientes que no presentaron dolor postoperatorio severo(controles) en el Servicio de Anestesiología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el periodo Enero a Diciembre del 2010. Resultados: El 68.3% fueron mujeres y el 31.7% fueron varones. La media de la edad de los varones fue de 45.2+/-15.4 años y de las mujeres fue de 44.8+/-19 años, siendo la media global de 44.9+/-17.9 años, con una mínima de 16 y una máxima de 87 años. La cirugía de mayor frecuencia fue la colecistectomía laparoscópica (30.8%).El antecedente medico de mayor frecuencia fue la hipertensión arterial (12.5%). Hubo una mayor frecuencia de dolor severo en pacientes del sexo femenino (62.5%). Hubo una mayor frecuencia de dolor en pacientes operados de colecistectomía laparoscópica (20%) y reducción cruenta y osteosíntesis (20%). Hubo una mayor frecuencia de dolor severo en pacientes con antecedentes patológicos (60%). Hubo una mayor severidad del dolor en quienes se usó fentanilo durante la inducción (90%). Observamos que la edad si estuvo relacionado con la severidad del dolor postoperatorio, fueron los más jóvenes quienes reportaron una mayor severidad del dolor (39 versus 47años) Conclusiones: La dosificación, así como el tiempo de infusión del remifentanilo no fueron factores de riesgo para la producción de hiperalgesia en pacientes sometidos a cirugía abdominal, ginecológica y traumatológica con anestesia general balanceada con remifentanilo. Encontramos una asociación estadísticamente de hiperalgesia en los pacientes que fueron inducidos con fentanilo (P<0.05).Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDolor postoperatorio-TratamientoAbdomen-Cirugíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09Factores de riesgo para dolor postoperatorio severo en anestesia con remifentaniloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Anestesia, Analgesia y ReanimaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadAnestesia, Analgesia y Reanimación08733270https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALDiaz_Gonzales_Jacpar_Eduardo_2013.pdfDiaz_Gonzales_Jacpar_Eduardo_2013.pdfapplication/pdf450438https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/415b93b2-75ac-4ed9-a32d-ad77ed8ebb03/downloadd3fd6f223f463bf510f651504b1ae51cMD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/abd0c77b-c494-42d6-92df-a7a57d559737/downloadfd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03MD52license_textlicense_textapplication/octet-stream0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/866a5b7c-37b4-4659-84ab-afc42cc23d9c/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/octet-stream10907https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9e5d6818-b16f-4360-b2b6-a024347409d6/downloadd6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/522c0d2e-0d96-4467-86d6-857aea7ccf81/download3273e52ebb442e4b958ddd47885709d3MD55license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4631e8ea-2270-42a1-b6b9-3b9bcf4c74fd/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD56TEXTDiaz_Gonzales_Jacpar_Eduardo_2013.pdf.txtDiaz_Gonzales_Jacpar_Eduardo_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain57785https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e82cf656-a0d7-45e5-8055-ce7f44535a1b/downloade026b1300a1b4a3c1f2dba6516dc86e9MD59THUMBNAILDiaz_Gonzales_Jacpar_Eduardo_2013.pdf.jpgDiaz_Gonzales_Jacpar_Eduardo_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11365https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/814caaf6-90e1-4982-a04d-46ea54ed1d9b/downloade018137301c9553c5871679d00db098fMD51020.500.12672/12898oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/128982024-08-15 23:20:02.256https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDEzLTExLTA5VDIwOjM3OjIwWiAoR01UKToKCg==
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).