Factores de riesgo para dolor postoperatorio severo en anestesia con remifentanilo
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar los factores de riesgo asociados a la mayor percepción de dolor y consumo de analgésicos en el periodo postoperatorio en pacientes que reciben remifentanilo como parte de la anestesia general balanceada para cirugías abdominales, ginecológicas y traumatológicas. Material y méto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12898 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12898 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dolor postoperatorio-Tratamiento Abdomen-Cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
Sumario: | Objetivos: Determinar los factores de riesgo asociados a la mayor percepción de dolor y consumo de analgésicos en el periodo postoperatorio en pacientes que reciben remifentanilo como parte de la anestesia general balanceada para cirugías abdominales, ginecológicas y traumatológicas. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal de casos y controles. Se revisaron 40 fichas anestésicas de pacientes que presentaron dolor postoperatorio severo(casos), con 80 fichas anestésicas de pacientes que no presentaron dolor postoperatorio severo(controles) en el Servicio de Anestesiología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el periodo Enero a Diciembre del 2010. Resultados: El 68.3% fueron mujeres y el 31.7% fueron varones. La media de la edad de los varones fue de 45.2+/-15.4 años y de las mujeres fue de 44.8+/-19 años, siendo la media global de 44.9+/-17.9 años, con una mínima de 16 y una máxima de 87 años. La cirugía de mayor frecuencia fue la colecistectomía laparoscópica (30.8%).El antecedente medico de mayor frecuencia fue la hipertensión arterial (12.5%). Hubo una mayor frecuencia de dolor severo en pacientes del sexo femenino (62.5%). Hubo una mayor frecuencia de dolor en pacientes operados de colecistectomía laparoscópica (20%) y reducción cruenta y osteosíntesis (20%). Hubo una mayor frecuencia de dolor severo en pacientes con antecedentes patológicos (60%). Hubo una mayor severidad del dolor en quienes se usó fentanilo durante la inducción (90%). Observamos que la edad si estuvo relacionado con la severidad del dolor postoperatorio, fueron los más jóvenes quienes reportaron una mayor severidad del dolor (39 versus 47años) Conclusiones: La dosificación, así como el tiempo de infusión del remifentanilo no fueron factores de riesgo para la producción de hiperalgesia en pacientes sometidos a cirugía abdominal, ginecológica y traumatológica con anestesia general balanceada con remifentanilo. Encontramos una asociación estadísticamente de hiperalgesia en los pacientes que fueron inducidos con fentanilo (P<0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).