Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la normativa nacional para reducir los accidentes laborales en una empresa constructora de edificios

Descripción del Articulo

Propone la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) que, en cumplimiento de la normativa nacional peruana, permita disminuir la ocurrencia de accidentes laborales. El tipo de investigación es correlacional - descriptiva, con enfoque cuantitativo y de diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Levano Flores, Dany Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21157
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad del trabajo
Accidentes de trabajo
Normativa
SUNAFIL
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Propone la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) que, en cumplimiento de la normativa nacional peruana, permita disminuir la ocurrencia de accidentes laborales. El tipo de investigación es correlacional - descriptiva, con enfoque cuantitativo y de diseño pre-experimental. Como resultado de la implementación del SGSST en la empresa, las estadísticas del periodo 2021 reportaron una reducción de los accidentes laborales comparándolo con su similar periodo del 2020; es decir, los accidentes se redujeron de 117 a 67 eventos ocurridos (reducción del 42.74%). Otros resultados del estudio fueron la reducción en la ocurrencia de accidentes leves e incapacitantes en 85.71% y 32.63% respectivamente; el número de días perdidos por descanso médico se redujo en 37.96%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).