Perfil epidemiológico de las pacientes obstétricas críticas atendidas en la Unidad de Cuidados Críticos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión

Descripción del Articulo

Objetivos: Describir el Perfil epidemiológico de las pacientes obstétricas críticas atendidas en la unidad de cuidados críticos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal, de 90 pacientes femeninas, gestantes y pu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espichan Ayala, Rocio Mireya
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazadas - Mortalidad
Embarazadas - Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivos: Describir el Perfil epidemiológico de las pacientes obstétricas críticas atendidas en la unidad de cuidados críticos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal, de 90 pacientes femeninas, gestantes y puérperas, ingresadas a la unidad de cuidados críticos de HNDAC, Lima – Perú, durante el periodo enero 2012- diciembre 2013. Resultados: El 63.3 % de las pacientes obstétricas criticas tuvo grado de instrucción secundaria. Hubo una mayor frecuencia de pacientes obstétricas con estado civil de convivencia (61.1 %). El 7.8 % de las pacientes obstétricas criticas eran hipertensos, seguido de diabetes (2.2 %), y el 15.6 % tuvieron otras comorbilidades. Hubo una mayor frecuencia de pacientes nulíparas (53.3 %). El 68.9 % de las pacientes obstétricas criticas tuvieron control prenatal. El 93.3 % de las pacientes obstétricas criticas eran puérperas. El 91.2 % de las pacientes obstétricas criticas tuvieron parto cesárea. El 20 % de las pacientes obstétricas críticas recibieron transfusion. El 7.8 % de las pacientes obstétricas críticas recibieron soporte ventilatorio. Hubo dos casos de muerte materna (2.2 %). Las pacientes que presentaron morbilidad se caracterizaron por tener grado de instrucción secundaria (56.5 %), convivientes (47.8 %), nulíparas (52.2 %), con control prenatal (56.5 %), ser puérperas (95.7%) Conclusiones: El perfil epidemiológico de las pacientes obstétricas críticas atendidas en la unidad de cuidados críticos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión se caracterizó por que la mayoría de pacientes tuvieron grado de instrucción secundaria, eran convivientes, nulíparas, con control prenatal, puérperas, cuyo parto termino en cesárea. Las pacientes que fallecieron se caracterizaron por ser puérperas, sin control prenatal, con comorbilidad, que requirieron soporte ventilatorio. La tasa de mortalidad materna en la institución fue de 55.5/100000 RNV.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).