Factores personales asociados a la anemia en gestantes del tercer trimestre. Hospital de San Juan de Lurigancho, septiembre- octubre, 2018

Descripción del Articulo

Identifica la asociación entre los factores personales y la anemia en gestantes del tercer trimestre atendidas en el Hospital de San Juan de Lurigancho, septiembre – octubre del 2018. Realiza un estudio observacional, prospectivo, transversal, de diseño casos y controles, cuya muestra es de 186 gest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Mendoza, Begonia del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10445
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia en embarazo
Anemia - Factores de riesgo
Embarazadas - Complicaciones
Embarazadas - Nutrición
Embarazo - Aspectos nutricionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Identifica la asociación entre los factores personales y la anemia en gestantes del tercer trimestre atendidas en el Hospital de San Juan de Lurigancho, septiembre – octubre del 2018. Realiza un estudio observacional, prospectivo, transversal, de diseño casos y controles, cuya muestra es de 186 gestantes del tercer trimestre, divididas en: 93 gestantes con anemia y 93 gestantes sin anemia. En la estadística descriptiva, se estimaron frecuencias. Para establecer la asociación significativa se consideró un p valor menor a 0.05 y para medir la fuerza de asociación un Odds Ratio (OR) al 95%. Acerca de los factores sociodemográficos, se encontró asociación entre procedencia (p=0.000, OR=6.12) y vivir con familiares (p=0.035, OR=1.90) con anemia del tercer trimestre. En cuanto a los factores obstétricos, se encontró asociación entre número de partos (p=0.019, OR=2.00), edad gestacional al inicio de la atención prenatal (p=0.000, OR=6.90), número de atenciones prenatales (p=0.000, OR=5.33) y periodo intergenésico (p=0.000, OR=14.29) con anemia del tercer trimestre. Respecto a los factores nutricionales, se evidenció asociación entre ganancia de peso (p=0.025, OR=2.07), Índice de Masa Corporal (p=0.006, OR=3.93), hemoglobina en la primera atención prenatal (p=0.001, OR=3.58), consumo a veces de sulfato ferroso y ácido fólico (p=0.000, OR=3.49), o beber con agua sola (p=0.001, OR=2.72), consumo de pescado (p=0.002, OR=7.58), consumo de espinaca (p=0.001, OR=4.04), consumo de acelgas (p=0.036, OR=2.83), consumo de soja (p=0.002, OR=5.00) y consumo de frutos secos (p=0.002, OR=4.47) con anemia del tercer trimestre. Concluye que los factores personales asociados a la anemia en gestantes del tercer trimestre atendidas en el Hospital de San Juan de Lurigancho, fueron la procedencia, familiares con quien vive, número de partos, edad gestacional al inicio de las atenciones prenatales, ganancia de peso, frecuencia de consumo de sulfato ferroso y ácido fólico, el consumo de pescado, espinaca, soja y frutos secos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).