Perfil bacteriano y resistencia antimicrobiana en infección de sitio quirúrgico en Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa, 2021-2023

Descripción del Articulo

Determina el perfil bacteriano y patrones de resistencia a los antimicrobianos de las infecciones de sitio quirúrgico en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa. Estudio fue no experimental, observacional, descriptivo, de corte transversal. Se analizaron 39 historias clínicas de pacientes con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Narvaez, Cristian Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección de la herida quirúrgica
Control de infecciones
Farmacorresistencia bacteriana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Determina el perfil bacteriano y patrones de resistencia a los antimicrobianos de las infecciones de sitio quirúrgico en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa. Estudio fue no experimental, observacional, descriptivo, de corte transversal. Se analizaron 39 historias clínicas de pacientes con infección de sitio quirúrgico, que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Para la identificación del perfil bacteriano y resistencia antimicrobiana se diseñó una ficha de recolección de datos y se utilizó el programa BD Phoenix M50 a fin de obtener información de los cultivos y antibiogramas. Se realizó un análisis descriptivo para variables cuantitativas y cualitativas utilizando el programa estadístico STATA 19 y Microsoft Excel 2021. Las bacterias más frecuentes fueron Escherichia coli (35.90%), Klebsiella pneumoniae (23.08%) y Staphylococcus aureus (15.38%). Las Gram positivas mostraron alta resistencia a ampicilina (100%), penicilina G (83.33%) y oxacilina (60%), mientras las Gram negativas exhibieron resistencia a cefalotina, cefotaxima, ampicilina, amoxicilina y aztreonam con un 100%, seguidas de cefuroxima (92.31%), ampicilina sulbactam (86,96%), ceftazidima (85.71%), ceftriaxona (82.61%), cefazolina (80.95%), cefepime (77.78%) y amoxicilina acido clavulánico y ciprofloxacina, ambas con 66.67%. El perfil bacteriano de la infección de sitio quirúrgico predominante fueron las bacterias Gram negativas, encabezadas por Escherichia coli. Asimismo, el patrón de resistencia mostró que las bacterias Gram negativas presentaron mayor resistencia antimicrobiana a cefalotina, cefotaxima, ampicilina, amoxicilina y aztreonam. Además, un 73.91% de estas fueron productoras de BLEE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).