Sexaje molecular a partir de heces en osos de anteojos (Tremarctos ornatus)

Descripción del Articulo

El oso de anteojos (Tremarctos ornatus) es una de las ocho especies de osos que existen en el mundo y gran parte de su población se encuentra en la región andino amazónica del Perú. Actualmente se encuentra vulnerable debido a la caza y destrucción de su medio ambiente. A esta vulnerabilidad se le s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caselli Schrader, Cristina Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3754
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinación de sexo - Diagnóstico
Oso de anteojo
Heces fecales - Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El oso de anteojos (Tremarctos ornatus) es una de las ocho especies de osos que existen en el mundo y gran parte de su población se encuentra en la región andino amazónica del Perú. Actualmente se encuentra vulnerable debido a la caza y destrucción de su medio ambiente. A esta vulnerabilidad se le suma su difícil avistamiento en vida libre lo que obstaculiza su manejo e investigación. Por lo que la utilización de muestras no invasivas como heces se vuelven en una gran herramienta. El objetivo del presente estudio fue desarrollar una técnica de sexado mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de ADN extraído de células exfoliadas del colon presentes en muestras de heces. Para ello se utilizaron 17 muestras (10 de hembras y 7 de machos) obtenidas de osos de sexo conocido provenientes de 4 instituciones: (1) Patronato del parque de las leyendas (PATPAL), (2) parque zoológico Huachipa, (3) zoológico de Huancayo y (4) el zoocriadero del colegio La Inmaculada. Para la extracción de ADN se utilizó el kit comercial QIAamp® DNA Stool Mini Kit de QIAGEN, extrayéndose de todas las muestras ADN a concentraciones de 20 - 30 ŋg. Mediante PCR se evaluó dos secuencias de genes: amelogenina con los primer SE47-SE48 y la región determinante del sexo en el cromosoma Y (SRY) con los primer SRYB3- SRYB5. Con el gen de amelogenina se logró sexar a 17/17 osos (100%), mientras que con el gen SRY no se logró el sexado (0/17; 0%). Se concluye que con el gen amelogenina hay una coincidencia de 100% entre el sexo conocido y el sexo hallado mediante PCR de ADN extraído de heces y puede ser usado en futuros estudios como marcador genético en la determinación del sexo. Palabras claves: oso de anteojos, sexado, gen de amelogenina, SRY, PCR, heces
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).