Exportación Completada — 

Llaqtaqasa, un sitio habitacional del periodo Intermedio Tardío (1100-1400 D.C.), distrito de Concepción, provincia Vilcas Huamán, Ayacucho

Descripción del Articulo

A pesar de los numerosos trabajos de investigación en el territorio de Vilcas (región Ayacucho) es poco lo que se conoce sobre los espacios domésticos en los sitios del Período Intermedio Tardío. Es por esto que la presente tesis se enfoca en el estudio de los espacios domésticos representados en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Sulca, Winnie Celeste
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16890
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas - Diseño y construcción
Indígenas de América del Sur - Perú - Antigüedades
Arquitectura indígena - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:A pesar de los numerosos trabajos de investigación en el territorio de Vilcas (región Ayacucho) es poco lo que se conoce sobre los espacios domésticos en los sitios del Período Intermedio Tardío. Es por esto que la presente tesis se enfoca en el estudio de los espacios domésticos representados en el sector B del sitio arqueológico Llaqtaqasa asignado al Periodo Intermedio Tardío (1100- 1400 D.C). Nuestros objetivos giran en torno a determinar sus características arquitectónicas, la organización espacial de los componentes y elementos arquitectónicos, además de inferir preliminarmente el modo de vida de sus habitantes. A partir del análisis arquitectónico, análisis de los materiales muebles hallados en superficie y en la analogía con otros asentamientos del periodo dentro de la región, señalamos que el sector B funcionó como un espacio doméstico durante el Periodo Intermedio Tardío y estaría conformado por dos componentes principales: recintos y patios. En el sector B se han planteado la presencia de seis fases constructivas, en todas estas los “Grupos patio” son el tipo de organización espacial identificado donde los recintos y patios forman espacios cerrados. Por último, las características arquitectónicas del sector B sugieren una organización doméstica relacionado, en cierto grado, con el modelo de viviendas de la sierra centro sur. Este modelo se expresa tanto por la ubicación, emplazamiento, presencia de ciertos elementos y componentes arquitectónicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).