Vida en la frontera: Asentamientos rurales en el norte del cerro San Ildefonso, valle bajo de Jequetepeque, durante el Periodo Intermedio Tardío
Descripción del Articulo
El presente estudio abarca la problemática de los asentamientos rurales chimú durante el Intermedio Tardío en el valle bajo del Jequetepeque, a través del análisis de su arquitectura y funcionalidad. El área de estudio pertenece a la cuenca del río Chamán, zona en la que se han reconocido algunos as...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17215 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17215 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura indígena - Perú Indígenas de América del Sur - Perú - Antigüedades Arquitectura chimú Cultura Chimú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | El presente estudio abarca la problemática de los asentamientos rurales chimú durante el Intermedio Tardío en el valle bajo del Jequetepeque, a través del análisis de su arquitectura y funcionalidad. El área de estudio pertenece a la cuenca del río Chamán, zona en la que se han reconocido algunos asentamientos de gran importancia como San Ildefonso, San José de Moro, etc. Prospecciones realizadas en el marco de este trabajo lograron identificar nuevos sitios y caracterizar mejor otros, como el caso del sitio de estudio, Las Tinajas, sitio periférico a San Ildefonso, en el que se logró registrar arquitectura en regular estado de conservación con abundante presencia de material cultural en superficie (sobre todo cerámica). Las evidencias registradas en campo, así como el levantamiento arquitectónico del asentamiento, nos permiten caracterizar un tipo de sitio de carácter rural, con presencia de cerámica Chimú e indicadores que sugieren un uso doméstico durante la fase Chimú Tardía del periodo Intermedio Tardío. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).