Caminos al progreso. Mano de obra y política de vialidad en el Perú: la ley de conscripción vial. 1920- 1930

Descripción del Articulo

Estudia y analiza el contexto político en que nace la Ley de Concripción Vial nº 4113, los mecanismos que empleó la ley en su aplicación para obtener la fuerza de trabajo a modo de contribución y las condiciones en que el poder de las autoridades locales permitían el cumplimiento de la ley 4113....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Bazán, Mario Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7101
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/7101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carreteras - Perú
Transporte - Derecho y legislación - Perú
Perú - Presidente - (1908-1912 : Leguía)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Estudia y analiza el contexto político en que nace la Ley de Concripción Vial nº 4113, los mecanismos que empleó la ley en su aplicación para obtener la fuerza de trabajo a modo de contribución y las condiciones en que el poder de las autoridades locales permitían el cumplimiento de la ley 4113.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).