Programa Educativo a través de música ambiental y mensajes auditivos para mejorar la Asepsia en el desempeño profesional de trabajadores de Salud
Descripción del Articulo
Este estudio examina y evalúa los efectos educativos que es capaz de proporcionar una herramienta poco usada cual es la transmisión de mensajes auditivos insertados dentro de música ambiental propalada en un ambiente de trabajo. El proceso enseñanza aprendizaje entre la población d e trabajadores de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1690 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1690 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lavado de manos Personal de salud pública - Educación Personal de salud pública - Salud e higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNMS_74208c96f384ec14c8910ec0bb3466f1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1690 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Programa Educativo a través de música ambiental y mensajes auditivos para mejorar la Asepsia en el desempeño profesional de trabajadores de Salud |
| title |
Programa Educativo a través de música ambiental y mensajes auditivos para mejorar la Asepsia en el desempeño profesional de trabajadores de Salud |
| spellingShingle |
Programa Educativo a través de música ambiental y mensajes auditivos para mejorar la Asepsia en el desempeño profesional de trabajadores de Salud Salcedo Espinoza, Carlos Gualberto Lavado de manos Personal de salud pública - Educación Personal de salud pública - Salud e higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Programa Educativo a través de música ambiental y mensajes auditivos para mejorar la Asepsia en el desempeño profesional de trabajadores de Salud |
| title_full |
Programa Educativo a través de música ambiental y mensajes auditivos para mejorar la Asepsia en el desempeño profesional de trabajadores de Salud |
| title_fullStr |
Programa Educativo a través de música ambiental y mensajes auditivos para mejorar la Asepsia en el desempeño profesional de trabajadores de Salud |
| title_full_unstemmed |
Programa Educativo a través de música ambiental y mensajes auditivos para mejorar la Asepsia en el desempeño profesional de trabajadores de Salud |
| title_sort |
Programa Educativo a través de música ambiental y mensajes auditivos para mejorar la Asepsia en el desempeño profesional de trabajadores de Salud |
| author |
Salcedo Espinoza, Carlos Gualberto |
| author_facet |
Salcedo Espinoza, Carlos Gualberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salcedo Espinoza, Carlos Gualberto |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Lavado de manos Personal de salud pública - Educación Personal de salud pública - Salud e higiene |
| topic |
Lavado de manos Personal de salud pública - Educación Personal de salud pública - Salud e higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
Este estudio examina y evalúa los efectos educativos que es capaz de proporcionar una herramienta poco usada cual es la transmisión de mensajes auditivos insertados dentro de música ambiental propalada en un ambiente de trabajo. El proceso enseñanza aprendizaje entre la población d e trabajadores de salud es una categoría especial y muy sensible, en ella es menester la educación continuada y perenne pues cualquier deficiencia de aprendizaje tiene un costo elevado dado que se trabaja con el bien más preciado de la sociedad y del individuo cual es su vida y la calidad de la misma. En este trabajo se propalan mensajes entre el personal asistencial: médicos, enfermeros y técnicos de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional “Daniel A. Carrión“ de la Provincia Constitucional del Callao. Empleando como instrumento un equipo de sonido en circuito cerrado, audible sólo en los ambientes de la Unidad de Cuidados Intensivos, se emite durante un turno de seis horas, de 8:00 a 14:00 horas, mensajes dirigidos a promover el aprendizaje y el refuerzo de los cambios hacia la conducta objetivo de estudio: buen comportamiento aséptico e higiénico representado por : “lavarse las manos”. Estos mensajes, diferentes pero con un mismo objetivo, se emiten cada diez minutos durante seis horas diarias teniendo como cortina para su transmisión un fondo musical de tipo instrumental no clásico, el cual se detiene sólo en el momento de emitir el mensaje. El trabajo se realiza en un período de seis meses durante los cuales se observa y registra la frecuencia de la conducta objetivo emitida por el personal en las diferentes etapas del estudio, al final del cual y luego del análisis de datos, se obtuvieron los resultados esperados: incrementar la conducta de asepsia en el 100% del personal en estudio. Palabras Claves: Mensaje, Conducta, Asepsia, Personal Asistencial, Unidad de Cuidados Intensivos. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:01:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:01:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1690 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1690 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e7e850f5-a460-409c-8f06-11e1ef5227b7/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6d9d9683-cfdd-4bbd-905d-651b73388906/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fad632cf-53be-4f21-80c1-c6e381a4ae31/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c560a10e02811958d314f884187c1111 2b581f0e10e18fd41b0dbb4f2a447306 2bbd302719b2f95a711df23b679a53a3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846617907384025088 |
| spelling |
Salcedo Espinoza, Carlos Gualberto2013-08-20T21:01:50Z2013-08-20T21:01:50Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12672/1690Este estudio examina y evalúa los efectos educativos que es capaz de proporcionar una herramienta poco usada cual es la transmisión de mensajes auditivos insertados dentro de música ambiental propalada en un ambiente de trabajo. El proceso enseñanza aprendizaje entre la población d e trabajadores de salud es una categoría especial y muy sensible, en ella es menester la educación continuada y perenne pues cualquier deficiencia de aprendizaje tiene un costo elevado dado que se trabaja con el bien más preciado de la sociedad y del individuo cual es su vida y la calidad de la misma. En este trabajo se propalan mensajes entre el personal asistencial: médicos, enfermeros y técnicos de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional “Daniel A. Carrión“ de la Provincia Constitucional del Callao. Empleando como instrumento un equipo de sonido en circuito cerrado, audible sólo en los ambientes de la Unidad de Cuidados Intensivos, se emite durante un turno de seis horas, de 8:00 a 14:00 horas, mensajes dirigidos a promover el aprendizaje y el refuerzo de los cambios hacia la conducta objetivo de estudio: buen comportamiento aséptico e higiénico representado por : “lavarse las manos”. Estos mensajes, diferentes pero con un mismo objetivo, se emiten cada diez minutos durante seis horas diarias teniendo como cortina para su transmisión un fondo musical de tipo instrumental no clásico, el cual se detiene sólo en el momento de emitir el mensaje. El trabajo se realiza en un período de seis meses durante los cuales se observa y registra la frecuencia de la conducta objetivo emitida por el personal en las diferentes etapas del estudio, al final del cual y luego del análisis de datos, se obtuvieron los resultados esperados: incrementar la conducta de asepsia en el 100% del personal en estudio. Palabras Claves: Mensaje, Conducta, Asepsia, Personal Asistencial, Unidad de Cuidados Intensivos.--- This study examines and evaluates the educational effect that a not veryused message transmission tool is able to provide: the auditory message inserted in the background music aimed at hospital attendance personnel. In this case, the Intensive Care Unit doctors, nurses and technicians of the Daniel A. Carrión Hospital, located in Callao Region. The learning-teaching process among the sanitary labour force is a special and sensitive category in which continuous and uninterrupted education is necessary, since every learning failure has a high cost due to the most valuable social good you are working with, the human life. The field work involves using a closed-circuit sound equipment, just audible in The environment of the Intensive Care Unit during six hours, from 8:00 to 14:00 hours, aimed at promoting the learning and reinforce the changes in the behavior objective of this study: hands washing. These messages, different but with the same goal, were emitted daily, every ten minutes during six hours. Non- classical instrumental music was used as background music, which stopped only when the message was emitted. The field work was on throughout a six-month period, in which it was observed and registered how often the objective personnel behaviour was executed in the different study stages. Finally, with the data analysis, the final report is hereby submitted in accordance with the expected outcomes: the aseptic behavior improvement in the one hundred percent of the personnel. Main Words: Message, Behavior, Aseptic, Attendance Personnel, Intensive Care Unit.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMLavado de manosPersonal de salud pública - EducaciónPersonal de salud pública - Salud e higienehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa Educativo a través de música ambiental y mensajes auditivos para mejorar la Asepsia en el desempeño profesional de trabajadores de Saludinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Educación mención Docencia en el nivel SuperiorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Educación. Unidad de PosgradoEducación mención Docencia en el nivel Superiorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSalcedo_ec.pdfapplication/pdf723955https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e7e850f5-a460-409c-8f06-11e1ef5227b7/downloadc560a10e02811958d314f884187c1111MD51TEXTSalcedo_ec.pdf.txtSalcedo_ec.pdf.txtExtracted texttext/plain90997https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6d9d9683-cfdd-4bbd-905d-651b73388906/download2b581f0e10e18fd41b0dbb4f2a447306MD54THUMBNAILSalcedo_ec.pdf.jpgSalcedo_ec.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13717https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fad632cf-53be-4f21-80c1-c6e381a4ae31/download2bbd302719b2f95a711df23b679a53a3MD5520.500.12672/1690oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16902024-08-16 00:22:14.054https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| score |
13.098175 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).