Programa Educativo a través de música ambiental y mensajes auditivos para mejorar la Asepsia en el desempeño profesional de trabajadores de Salud

Descripción del Articulo

Este estudio examina y evalúa los efectos educativos que es capaz de proporcionar una herramienta poco usada cual es la transmisión de mensajes auditivos insertados dentro de música ambiental propalada en un ambiente de trabajo. El proceso enseñanza aprendizaje entre la población d e trabajadores de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Espinoza, Carlos Gualberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1690
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lavado de manos
Personal de salud pública - Educación
Personal de salud pública - Salud e higiene
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio examina y evalúa los efectos educativos que es capaz de proporcionar una herramienta poco usada cual es la transmisión de mensajes auditivos insertados dentro de música ambiental propalada en un ambiente de trabajo. El proceso enseñanza aprendizaje entre la población d e trabajadores de salud es una categoría especial y muy sensible, en ella es menester la educación continuada y perenne pues cualquier deficiencia de aprendizaje tiene un costo elevado dado que se trabaja con el bien más preciado de la sociedad y del individuo cual es su vida y la calidad de la misma. En este trabajo se propalan mensajes entre el personal asistencial: médicos, enfermeros y técnicos de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional “Daniel A. Carrión“ de la Provincia Constitucional del Callao. Empleando como instrumento un equipo de sonido en circuito cerrado, audible sólo en los ambientes de la Unidad de Cuidados Intensivos, se emite durante un turno de seis horas, de 8:00 a 14:00 horas, mensajes dirigidos a promover el aprendizaje y el refuerzo de los cambios hacia la conducta objetivo de estudio: buen comportamiento aséptico e higiénico representado por : “lavarse las manos”. Estos mensajes, diferentes pero con un mismo objetivo, se emiten cada diez minutos durante seis horas diarias teniendo como cortina para su transmisión un fondo musical de tipo instrumental no clásico, el cual se detiene sólo en el momento de emitir el mensaje. El trabajo se realiza en un período de seis meses durante los cuales se observa y registra la frecuencia de la conducta objetivo emitida por el personal en las diferentes etapas del estudio, al final del cual y luego del análisis de datos, se obtuvieron los resultados esperados: incrementar la conducta de asepsia en el 100% del personal en estudio. Palabras Claves: Mensaje, Conducta, Asepsia, Personal Asistencial, Unidad de Cuidados Intensivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).